Número 23 (2021)

La imagen de Santa Eufrósine en el relato de su vida (BHG 625) del Códice Ambros. G 63 sup (s.XII)

Ángel NARRO e Ismael MUÑOZ GALLARTE

Resumen: En este artículo se analiza una miniatura de Santa Eufrósine hallada en el manuscrito Ambros. G 63 sup. Se trata con mucha probabilidad de uno de los primeros testimonios iconográficos de esta santa y aparece, además, jugando con la ambigüedad del personaje. En la vida de la santa que ilustra esta imagen, Santa Eufrósine es una joven que se trasviste para poder ingresar en un monasterio masculino bajo el nombre de Esmeraldo. El artista juega con las dos caras del personaje y crea una miniatura doble con la santa representada como hombre en una cara del folio y como mujer en la otra.

Palabras clave: Santa Eufrósine; Hagiografía bizantina; Miniatura; Manuscrito.


Entre ostentation et effacement : le corps feminin en Germanie autour de l’an mil

Justine AUDEBRAND

Resumen: L’article propose d’étudier le corps des femmes dans la Germanie d’avant la réforme grégorienne. Il s’agit de montrer que, aussi bien dans les textes que dans l’iconographie, les femmes vertueuses n’ont pas de corps ou, du moins, un corps effacé et différent de celui des hommes, comme le montrent la croix d’Hermann et Ida (vers 1040) ou l’évangéliaire de Swanhild (vers 1060). À l’inverse, les femmes puissantes sont dénigrées par leurs corps dans plusieurs textes, notamment chez Alpert de Metz et Jocundus. L’iconographie permet aussi de priver les femmes de pouvoir : c’est le cas pour l’impératrice Gisèle dans le péricope d’Henri III. Mais à l’instar de Mathilde d’Essen (après 984) ou de Gisèle (vers 1007) sur leurs croix liturgiques, les femmes de pouvoir peuvent jouer avec ces codes, sans pour autant transgresser les limites de genre : Gerberge ne peut ainsi être représentée en guerrière.

Palabras clave: Mujeres; Cuerpo; Alemania; Cruces litúrgicas; Siglo XI.


El Císter y el auge de las vírgenes negras. Una tradición antigua de revalorización de las figuras femeninas en época medieval

Ana VALTIERRA LACALLE

Resumen: Las Vírgenes Negras son un tipo de imágenes que siguen contando hoy con gran devoción. Se trata de esculturas o pinturas donde María tiene la piel negra o de color oscuro, bien porque se hicieron ex professo en ese color, bien porque con el paso del tiempo se oscurecieron lo que les dotaba de un halo de antigüedad que hizo que se pensaran que estaban hechas por San Lucas. Sea como fuere, desde finales del siglo XI al siglo XIII podemos documentar un auge de este tipo de imágenes, que está muy vinculados a los numerosos comentarios sobre el Cantar de los Cantares que hizo San Bernardo de Claraval, donde se habla de “morenota soy, y linda” en un tono afectivo que ha sido ampliamente debatido por la investigación. En realidad, esta tradición de imágenes negras se remonta a época antigua, donde tenemos documentadas prestigiosas esculturas de culto vinculadas a lo femenino creadas en materiales oscurecidos, que potenciaban la idea de fertilidad; o incluso eran en sí mismas meteoritos o piedras caídas del cielo (cratofanías). En todas estas imágenes antiguas y medievales existen elementos en común, como su culto en lugares de difícil acceso o vinculados a grutas, robles o ríos que tenían un carácter sagrado desde tiempo ancestral. A través de este estudio, haremos un recorrido por este tipo de devoción profundizando en el impacto que tuvo del Cantar de los Cantares y San Bernardo de Claraval en la difusión de este culto que incentivaba de nuevo la adoración por la figura de la madre o la significación de los propios monjes como madres.

Palabras clave: San Bernardo de Claraval; Orden Cisterciense; Cantar de los Cantares; Virgen Negra; Iconografía femenina; Recepción del mundo antiguo; Iconografía cristiana.


Santa Humbelina: el desarrollo medieval de su iconografía y su proyección en la Edad Moderna. Primera aproximación a las similitudes con otras santas cistercienses

Irene LÁZARO ROMERO

Resumen: A pesar de ser la hermana de san Bernardo, santa Humbelina no gozó de un gran éxito iconográfico. En un principio, su hagiografía estaba ligada inseparablemente a la de su hermano Bernardo. Con el tiempo, sin embargo, su leyenda se fue enriqueciendo y ampliando con nuevos episodios relativos a su vida monástica y a su muerte. Esta evolución es análoga a la de las hagiografías de otras santas cistercienses, que incorporaron nuevos temas, especialmente, episodios místicos muy variados. Este cambio en la percepción de las santas cistercienses seguramente estuvo propiciado por un deseo de lograr su canonización, así como para que pudieran servir de ejemplo moral para monjas y otras mujeres del mundo secular. El presente estudio pretende hacer un análisis de la iconografía de santa Humbelina así como una primera aproximación a las similitudes de esta con otras santas cistercienses.  

Palabras clave: Santa Humbelina; San Bernardo; Santas cistercienses; Arte cisterciense; Monacato femenino.


San Roberto de Molesmes. Padre fundador de la orden del Císter

Roberto HERNÁNDEZ MUÑOZ

Resumen: San Roberto de Molesmes fue uno de los padres fundadores de la Orden del Císter. Su representación evolucionó muy poco a lo largo de la Edad Media. Siempre se le representó ataviado con el correspondiente hábito blanco cisterciense, o pardo, y portando los atributos habituales en un abad: el báculo y el libro de la regla de San Benito. Puede aparecer aislado, junto a San Bernardo de Claraval o con figuras de santos cistercienses, normalmente, San Alberico y San Esteban de Harding.

Palabras Clave: Iconografía cristiana; Roberto de Molesmes; Císter; Fundación.


El arquerque medieval. Un símbolo protector

Josemi LORENZO ARRIBAS

Resumen: Los alquerques fueron dameros de juego conocidos en la Antigüedad que dejaron de representarse en Europa hasta que la cultura musulmana los reintrodujo. Entonces fueron profusamente representados en versión monumental, en los muros de los edificios. Tipológicamente estas retículas se muestran estables, sin apenas cambios, hasta su práctica desaparición a finales del siglo XVI. Se defiende que el fin principal con el que se representaron en la Edad Media tuvo sentido simbólico, convertidos en ideogramas, y funcionaron como elementos de protección investidos de cualidades apotropaicas, al igual que otros muchos signos e ideogramas. Si ocasionalmente se pudo jugar sobre ellos, aprovechando los dameros más propicios y cómodos, fue una función residual, una consecuencia no prevista por quienes los grabaron.

Palabras clave: Alquerque; Apotropaico; Juego de mesa; Simbolismo medieval.


Iconografía del pavo real en la Edad Media

Fernando CANILLAS DEL REY

Resumen: El pavo real es un ave que se caracteriza por su gran cola llena de manchas que parecen ojos y que al desplegarse se asemeja a un cielo estrellado. Es una de las aves más representadas en el arte oriental y occidental. En el mundo medieval se aprecia su carácter polisémico y en ocasiones contradictorio. Entre sus significados iconográficos positivos destaca la belleza, la prudencia y el amor propio que han servido para simbolizar el cielo, la noche, la resurrección, la Eucaristía y a Cristo. Aunque también ha sido utilizado para significar valores negativos como la vanidad, soberbia, fatuidad o, incluso, malevolencia. Este artículo analiza el desarrollo iconográfico desde el sudeste asiático hasta Occidente europeo, especialmente en la Península Ibérica, a través de distintas vías de influencia.

Palabras clave: Pavo real; Aves; Paraíso; Inmortalidad; Vanidad; Bestiario.