Santos Caballeros
Warrior Saints
Autora: Laura RODRÍGUEZ PEINADO lrpeinado@ghis.ucm.es
Palabras clave: Santos caballeros; Santos militares; Santos guerreros; Caballeros cristianos; Miles Christi; Equites Christi; Bellator Domini.
Fecha de realización de la entrada: 2010
Cómo citar esta entrada: RODRÍGUEZ PEINADO, Laura (2010), "Santos caballeros", Base de datos digital de iconografía medieval. Universidad Complutense de Madrid. En línea: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/santos-caballeros
© Texto bajo licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International" (CC BY-NC-ND 4.0)
Publicación ampliada: RODRÍGUEZ PEINADO, Laura (2010): "Los santos caballeros", Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. II, nº 3, 2010, pp. 53-62.
Santo caballero, siglos IX-X. Tejido procedente del Valle del Nilo, lino y lana. Rouen, Museé Départamental des Antiquités
Abstract
This topic comprises all the saints that, mounted on a horse, belong to a military order. They are usually represented vanquishing their enemy or fighting against the personification of evil or a monstrous creature. Generally, this iconography represents the eternal fight of good versus evil, where the knight expertly holding the reins of his horse symbolizes spiritual power, although in the case of Saint Martin of Tours it symbolizes charity since he is usually represented ripping his mantle in half to share it with a beggar.
Resumen
Los santos a caballo, pertenecientes al orden militar, se representan venciendo al enemigo o luchando contra el mal personificado por un animal o un ser fabuloso. En general es un tema iconográfico que encarna la lucha del bien contra el mal, ya que el caballero dominando las riendas del animal es símbolo de su poder espiritual, aunque en el caso de San Martín de Tours simboliza la caridad al representársele partiendo su manto para compartirlo con un pobre.
Selección de obras
- San Sisinio mata a la diablesa Albasdria, siglos VI-VII. Dibujo de J. Clédart a partir de una pintura mural, Convento de Bawit (Egipto).
- Santo caballero, siglos IX-X. Tejido procedente del Valle del Nilo, lino y lana, 33 x 34 cm. Rouen, Museé départamental des Antiquités, n° inv, 2481A.2 (D), 140 (coll. tissus coptes), 8 (n° Cat. Cent. chefs-d’oeuvre).
- San Teodoro el Anatolio, siglo X. Nueva York, The Pierpont Morgan Library, Ms. M. 613.
- San Teodoro el Anatolio, siglo XI. Pintura mural, Convento de San Antonio, Egipto
- San Jorge, siglo XIV. Pintura sobre tabla, escuela de Novgorod. San Petersburgo, Museo Estatal Ruso.
- Santos Boris y Gleb, primera mitad del siglo XIV. Pintura sobre tabla. Moscú, Galería Tretyakov.
- Pere Joan, San Jorge, ca. 1420, escultura en piedra. Barcelona, Palau de la Generalitat.
- Bernat Martorell, San Jorge y el dragón, ca. 1430. Temple sobre tabla. Chicago, Art Institute.
- Paolo Uccello, San Jorge y el dragón, 1470. Temple sobre tabla. Londres, National Gallery.
- Santiago matamoros en la batalla de Clavijo, primer tercio del siglo XIII. Escultura en piedra. Tímpano en el brazo sur del crucero de la catedral de Santiago de Compostela.
- Santiago matamoros. Tumbo B, 1326, fol. 2v. Archivo de la catedral de Santiago de Compostela.
- Santiago matamoros, ca. 1515. Escultura en madera. Retablo de San Martín, iglesia de Santiago Apóstol, Medina del Campo, Valladolid
- Simone Martini, San Martín parte su capa con un pobre, 1317-1319. Pintura al fresco. Asís, iglesia inferior de San Francisco, capilla de San Martín.
- Gonçal Peris, Retablo de San Martín, Santa Úrsula y San Antonio, 314 x 260 cm. Temple sobre tabla. Valencia, Museo de Bellas Artes.
Bibliografía
L’art copte en Égypte, 2000 ans de christianisme (2000): Institut du Monde Arabe, París.
BIANCHI BANDINELLI, Ranuccio (1970): Roma. Fin del Arte Antiguo. Aguilar, Madrid.
CANNUYER, Christian (2000): L’Égypte copte. Les chrétiens du Nil. Institut du Monde Arabe – Gallimard, París.
CARMONA MUELA, Juan (2003): Iconografía de los santos. Istmo, Madrid.
CORTÉS ARRESE, Miguel Ángel (1993): “La imagen de San Jorge en el arte bizantino”. En: Oriente y Occidente en la Edad Media. Influjos bizantinos en la cultura occidental, Actas de las VIII Jornadas sobre Bizancio. Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Vitoria, pp. 247-260.
DELEHAYE, Hippolyte (1909): Les légendes grecques des saints militaires. Picard, París.
DU BOURGUET, Pierre (1967): L’Art Copte. Albin Michel, París.
DUCHET-SUCHAUX, Gaston; PASTOUREAU, Michel (1996): Guía iconográfica de la Biblia y los santos. Alianza Editorial, Madrid.
FERRANDO ROIG, Juan (1991): Iconografía de los santos. Omega, Barcelona.
FRANCO LLOPIS, Borja (2008): “El miles Christi: entre protestantismo y catolicismo en la Europa moderna”. En: FERRER MAESTRO, Juan José; BARCELÓ, Pedro (coords.): Europa: historia, imagen y mito. I Congreso Internacional (Castellón de La Plana, 2006). Universitat Jaume I, Castellón de La Plana, pp. 769-784.
JACOBO DE LA VORÁGINE (s. XIII) (ed. 1982): La leyenda dorada. Alianza Editorial, Madrid, 2 vols.
RÉAU, Louis (1997): Iconografía del Arte Cristiano. Iconografía de los santos. Tomo II, Vols. 2, 4, 5. Ediciones del Serbal, Barcelona.
REVILLA, Federico (1990): Diccionario de iconografía. Cátedra, Madrid.
RUTCHOWSCAYA, Marie-Hélène (1990): Tissus coptes. Adam Biro, París.
TRADIGO, Alfredo (2004): Iconos y santos de Oriente. Electa, Barcelona
WITTKOWER, Rudolf (2006): La alegoría y la migración de los símbolos. Siruela, Madrid
ZIBAWI, Mahmoud. (2003): Images de l’Égypte chrétienne. Iconologie copte. Picard, París.