Salvaje
Wild man
Autora: Diana OLIVARES MARTÍNEZ diana.olivares@ucm.es
Palabras clave: salvaje; escultura gótica; rapto de doncella; tenantes; heráldica; alteridad.
Keywords: wild man; savage; gothic sculpture; the maiden’s kidnapping; heraldry; otherness.
Fecha de realización de la entrada: 2013
Cómo citar esta entrada: OLIVARES MARTÍNEZ, Diana (2013): "Salvaje", Base de datos digital de Iconografía Medieval. Universidad Complutense de Madrid. En línea: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/salvaje
© Texto bajo licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International" (CC BY-NC-ND 4.0)
Publicación ampliada: OLIVARES MARTÍNEZ, Diana (2013): El salvaje en la Baja Edad Media", Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. V, nº 10, pp. 41-55.
Salvaje. Portada del colegio de San Gregorio de Valladolid, h. 1499.
Abstract
The figure of the ‘wild man’ or ‘savage’, also called homo agreste u homo sylvaticus, is really complex. It is not only a unique element with a specific origin coming from a single oral or written tradition, but an imaginary creature which derives from the joining of cultured and popular elements, as well as written, oral and iconographical sources. To some extent it was a legendary creature which turned into an ambiguous embodiment of the “other”. An otherness of the fantastic that was already captured in the Antiquity by means of the representation of grotesque monsters such as centaurs or fauns, and that in the 12th century Europe was encoded in a myth based on the olden Greco-Roman and Christian-Jewish traditions.
Resumen
La figura del hombre salvaje, también denominado homo agreste u homo sylvaticus, resulta de una gran complejidad, ya que no se trata de un motivo con un origen concreto, procedente de una sola tradición escrita u oral; sino que es una criatura imaginaria que deriva de la fusión de elementos cultos y populares, así como de fuentes escritas, orales e iconográficas. Se trataba de un ser fantástico que habría llegado a convertirse en una ambigua personificación del “otro”, una alteridad de lo fantástico que ya en la Antigüedad había sido plasmada a través de las representaciones de grotescos monstruos, como los centauros o los faunos, y que en la Europa del siglo XII se codificó en un mito basado en antiguas tradiciones grecolatinas y judeocristianas.
Selección de obras
- Capitel de la cabecera de la catedral vieja de Salamanca, c. 1170.
- La locura de Nabucodonosor. Biblia de Pamplona, Pamplona (España), c. 1194-1197. Amiens, BM, Ms. Lat. 108, fol. 136r.
- Hombre salvaje con perros. Salterio de la reina Mary, Londres/Westminster o East Anglia, c. 1310-1320. Londres, BL, Ms. Royal 2 B VII, fol. 173r.
- Pinturas de la Sala de los Reyes del Palacio de los Leones de la Alhambra, Granada (España), c. 1396-1408, detalle.
- Catedral de Toledo (España), capiteles del segundo pilar a la izquierda del ingreso a la capilla de San Blas y parte media de la jamba izquierda de la portada de la capilla de San Pedro, c. 1425.
- Tímpano de la puerta de acceso a la residencia del castillo de Escalona, Toledo (España), c. 1440.
- Danza de los salvajes de Carlos IV. Jean Froissart, Chroniques, Brujas (Bélgica), c. 1470-1472. Londres, BL, Ms. Harley 4380, fol. 1r.
- Salvaje. Jamba de la portada occidental de la catedral de Ávila (España), c. 1475.
- Fachada del Hospital de San Juan de Burgos (España), c.1479.
- Martin Schongauer, Mujer salvaje con escudo amamantando a bebé, grabado, c. 1480-1490). Nueva York, The Metropolitan Museum of Art.
- Friso del sepulcro de Juan de Cerezuela, c.1490, capilla de Santiago de la catedral de Toledo (España).
- Salvajes en el zócalo de la entrada a la capilla del Condestable de la catedral de Burgos (Espala), c. 1490.
- Tenantes con el escudo de Mencía de Mendoza, capilla del Condestable de la catedral de Burgos (España), c. 1490.
- Portada del Palacio de los Ponce de León en Marchena, Sevilla (España), 1492, actualmente en los jardines del Alcázar de Sevilla.
- Misericordias de la sillería de coro de la catedral de Toledo (España), c. 1492.
- Fachada de la Casa de los Momos de Zamora (España), c. 1495.
- Fachada y arrocabe del artesonado del Salón de Salvajes del Palacio del Infantado de Guadalajara (España), c.1496.
- Jambas de la portada del Colegio de San Gregorio de Valladolid (España), c.1499.
- Fachada del Palacio de los Dávila, Ávila (España), c.1500.
- Fachada de la Casa de los Salvajes de Úbeda, Jaén (España), c.1500.
- Tenantes de escudo, capilla del convento de Santa Clara de Medina de Pomar, Burgos (España), c. 1500.
- Exterior de la Capilla de los Vélez (1490-1507) de la catedral de Murcia (España).
- Jean Bourdichon (atr.), La condición salvaje de las cuatro condiciones de la sociedad, c. 1500. París, École Nationale Supérieure des Beaux-Arts, Bibliothèque, Miniature 90.
- Remate de aguamanil con hombre salvaje en función heráldica, Nürnberg (Alemania), finales del siglo XV. Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, nº inv. 53.20.2.
Bibliografía básica
ANTÓN, Francisco (1951): “Un Gran Monumento Isabelino: el Colegio de San Gregorio de Valladolid y la Conquista de Granada”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses,nº 6, pp. 101-110.
AZCÁRATE, José María de (1948): “El tema iconográfico del salvaje”, Archivo Español de Arte, t. XXI, nº 81, pp. 81-99.
BARTRA, Roger (1996): El salvaje en el espejo.Destino, Barcelona.
BARTRA, Roger (1997): El salvaje artificial.Destino, Barcelona.
BERNHEIMER, Richard (1952): Wild Men in the Middle Ages. A Study in Art, Sentiment and Demonology.Harvard University Press, Cambridge Mass.
CAAMAÑO MARTÍNEZ, Jesús María (1984): “Un precedente románico del ‘salvaje’”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología,t. L, pp. 399-401.
COLIN, Susi (1989): “The Wild Man and the Indian in Early 16th Century Book Illustration”, en Indians and Europe: An Interdisciplinary Collection of Essays. Herodot-Rader, Aquisgrán, pp. 5-36.
ELIADE, Mircea (1955): “Le Mythe du Bon Sauvage”, Nouvelle Revue Française,nº 32, pp. 229-249.
FRIEDMAN, John Block (1981): The Monstrous Races in Medieval Art and Thought. Harvard University Press, Cambridge Mass.
HUSBAND, Timothy (1980): The Wild Man. Medieval Myth and Symbolism.Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
KAUFMANN, Lynn Frier (1984): The Noble Savage. Satyrs and Satyr Families in Renaissance Art.UMI, Ann Arbor.
LAVADO PARADINAS, Pedro José (1985): “En torno a la figura del salvaje y sus implicaciones iconográficas”. En: V Congrés Espanyol d’Història de l’Art.Generalitat de Catalunya, Barcelona, pp. 231-238.
LECOUTEUX, Claude (1993): Les monstres dans la pensée médiévale européenne.Presses de l’Université de Paris-Sorbonne, París.
LECOUTEUX, Claude (1995): Au-delà du merveilleux. Des croyances du Moyen Âge.Presses de l’Université de Paris-Sorbonne, París.
LÓPEZ-RÍOS MORENO, Santiago (1994): “El concepto de ‘salvaje’ en la Edad Media española: algunas consideraciones”, Dicenda, nº 12, pp. 144-155
LÓPEZ-RÍOS MORENO, Santiago (1999): Salvajes y razas monstruosas en la literatura castellana medieval. Fundación Universitaria Española, Madrid.
LÓPEZ-RÍOS MORENO, Santiago (2006): “El hombre salvaje entre la Edad Media y el Renacimiento: leyenda oral, iconográfica y literaria”, Cuadernos del CEMYR,nº 10, pp. 233-250.
LOTTE MÖLLER, Lise (1963): Die wilden Leute des Mittelalters, Museum für Kunst und Gewerbe,Hamburgo.
MARLE, Raimond van (1971): Iconographie de l’Art Profane au Moyen-Âge et à la Renaissance et la Décoration des Demeures: Allégories et Symboles. Hacker Art, Nueva York.
MADRIGAL, José Antonio (1983): “El ‘Ome mui feo’: ¿primera aparición de la figura del salvaje en la iconografía española?”, Archivo Español de Arte,t. LVI, nº 222, pp. 154-161.
MIRANDA, Maria Adelaide (2006): “La alteridad bárbara: de las representaciones de lo fantástico en el románico al hombre salvaje del gótico final”, Cuadernos del CEMYR,nº 14, pp. 233-250.
MOSER, Stephanie (1998): Ancestral Images: the iconography of human origins. Cornell,Ithaca.
PEREDA, Felipe (2010): “The Shelter of the Savage: ‘From Valladolid to the New World’”, Medieval Encounters,vol. 16, pp. 268-359.
PEREDA, Felipe (2010): “La morada del salvaje. La fachada selvática del colegio de San Gregorio y sus contextos”. En: RUIZ ALONSO, Begoña (ed.): Los últimos arquitectos del gótico. Elecé, Madrid, pp. 149-217.
WHITE, Hayden (1972): “The Forms of Wildness: Archaeology of an Idea”. En: DUDLEY, Edward; NOVAK, Maximillian E. (eds.): The Wild Man Within. An Image in Western Thought from the Renaissance to Romanticism.University of Pittsburg Press, Pittsburg, pp. 3-38.