Numero 20 (2018)

Revista Digital de Iconografía Medieval

La Virgen apocalíptica. Problemática de su simbología desde los ejemplos andaluces góticos, tardogóticos y del renacimiento temprano

Francisco Jesús FLORES MATUTE

Resumen: La iconografía de la Virgen apocalíptica se presenta como una de las más versátiles en cuanto a su significado y simbolismo, pues, a partir de una serie de atributos comunes, extraídos de un repertorio cosmológico (estrellas, luna, rayos de luz, etc.) y según las actitudes de los sacros personajes, es decir, la Virgen y su Hijo, Cristo, que a su vez, pueden adscribirse a otras tipologías iconográficas medievales (Hodegetria, Eleusa, etc.), pueden interpretarse las imágenes de una forma u otra. A partir de diferentes imágenes marianas andaluzas, con atributos inherentes a la Mulier Amicta Sole, escogidas por lo extraordinario e inusual de su iconografía en esta región geográfica, desarrollamos la versatilidad simbólica de esta iconografía.

Palabras clave: Virgen Apocalíptica, Andalucía, iconografía, simbología.


San Guillermo de Gellone, caballero y monje

Sofía FAGIOLO

Resumen: Guillermo de Gellone, caballero y monje, fue uno de los santos más venerados de la clase aristocrática durante el período feudal. Su fortuna se debe, en primer lugar, a la defensa del ideal caballeresco por parte de la Iglesia entre los siglos XI y XII y, en segundo lugar, a la difusión de las chansons de geste, que lo homenajeaban como un héroe épico. Por lo tanto la gran difusión de su culto significó una fusión entre la hagiografía oficial y la épica caballeresca.

Palabras clave: san Guillermo de Gellone; caballero; santos militares; poema épico; hagiografía.


Rethoric and agency around Iberian sacred landscapes (11th and 12th centuries)

Nadia Mariana CONSIGLIERI

Resumen: El presente artículo se centrará en demostrar que es posible hablar de paisajes en el arte medieval y en analizar la agencia y la retórica visual de cinco representaciones paisajísticas realizadas entre los siglos XI y XII procedentes de los reinos de Castilla, León y Aragón. Dicha selección tendrá como objetivo fundamental brindar una muestra variada de este tipo de manifestaciones visuales correspondientes el área ibérica cristiana de esa época. Los ejemplos seleccionados, correspondientes a este margen espacio- temporal, son: el Tapiz de la Creación de la Catedral de Girona, los folios 63v-64r y 186v-187r del Beato de Fernando I y Sancha, las pinturas del Panteón de los Reyes en León, del Monasterio de Santa María de Sigena y de la iglesia de Santa María de Taüll. Todos ellos constituyen casos interesantes que permitirán abordar conceptos nodales en torno a las nociones de paisaje, lugar, espacio y entorno.

Palabras clave: Paisajes; dispositivos visuales; retórica; agencia; materialidades artísticas hispanas medievales.


Bucéfalo como unicornio en la miniatura medieval

Adriana GALLARDO LUQUE

Resumen: Alejandro Magno fue uno de los personajes históricos de más peso a lo largo de los siglos medievales. Por defecto, también lo fue su fiel corcel y compañero de aventuras conocido como Bucéfalo. En el presente artículo nos introducimos en la transformación que realizó el arte de la miniatura en la representación estética de este caballo, pasando este de ser un caballo con grandes peculiaridades (en lo que se refiere a su salvajismo y a sus costumbres poco ortodoxas) a ser una bestia híbrida en la que cabían desde uno hasta dos y tres cuernos sobre su frente. En este estudio, nos hemos centrado en el fenómeno de Bucéfalo-unicornio, siendo esta una representación cargada de un fuerte simbolismo caballeresco, y tras la cual llegaron diferentes analogías y proyecciones estéticas.

Palabras clave: unicornio; corcel; romance, Alejandro; Bucéfalo.