Número 10 (2013)
Revista Digital de Iconografía Medieval
La cesárea
Irene GONZÁLEZ HERNANDO
Resumen: La cesárea es una intervención quirúrgica mayor que conlleva la realización de una incisión para abrir la matriz y sacar así el feto de su interior. Tiene como objetivo fundamental asegurar la vida del recién nacido ante un parto difícil, ya sea por mala colocación del feto, por una configuración anatómica inadecuada de la madre, o por cualquier otra causa médica. No persigue, al menos en la Edad Media, la supervivencia de la parturienta, ya que sus posibilidades de éxito son realmente escasas. De hecho, la cesárea es, en este período, una operación postmortem que se realiza con la madre ya fallecida, con la única finalidad de extraer la criatura y, en el caso de la comunidad cristiana, poder administrarle el bautismo.
Si tenemos en cuenta el gran número de complicaciones en el parto y la preocupación de la comunidad cristiana por asegurar que todo miembro de su comunidad estuviese bautizado y pudiese, por tanto, alcanzar la salvación, debemos también pensar que la cesárea fue una operación bastante frecuente. Sin embargo tanto en la Antigüedad Tardía, como en la Alta y Plena Edad Media, la cesárea parece desaparecer de los registros documentales y materiales cristianos, obviándola en la mayor parte de tratados médicos, disposiciones conciliares y comentarios de teólogos, así como también en las obras de arte. Tampoco es habitual encontrarla referenciada en los documentos científicos de origen judío y musulmán, lo que en principio no debería extrañar, ya que aquí la necesidad de realizar una cesárea para administrar el bautismo queda fuera de los preceptos religiosos.
Palabras clave: Cesárea; cirugía postmortem; bautismo de emergencia; nacimiento de Julio César; parto cesáreo.
La mano de Fátima
Noelia SILVA SANTA-CRUZ
Resumen: Imbuida de poder para los musulmanes, la khamsa –también conocida como mano de Fátima– es una protección infalible contra el aojamiento y uno de los símbolos más extendidos en el mundo islámico. Tema recurrente desde la Edad Media, es frecuente encontrarla en los muros o en las puertas de entrada a las viviendas para alejar a los malos espíritus, así como formando parte de joyas u otros objetos personales en virtud de su carácter particularmente favorable y profiláctico.
Palabras clave: Mano de Fátima; Khamsa; Hamsa; Jamsa; Amuleto; Talismán; Islam.
Le Roman de la Rose
Mónica Ann WALKER VADILLO
Resumen: El Roman de la Rose o el Romance de la Rosa, es un poema medieval francés que toma la forma de un sueño alegórico. El texto es un gran ejemplo de la literatura cortesana de la época. El propósito de la obra, que aparece descrito en los primeros folios del texto, era entretener y enseñar a otros sobre el Arte de Amar. En diferentes partes del poema, la Rosa del título aparece como el nombre de la dama y como símbolo de la sexualidad femenina. De manera similar, los nombres de los otros personajes también funcionan como nombres regulares y como abstracciones que ilustran los distintos elementos que intervienen en una relación amorosa. El Roman de la Rose fue profusamente ilustrado y contenía una iconografía nueva y original que será discutida en este artículo.
Palabras clave: Roman de la Rose; tratado de amor; iconografía profana; época bajomedieval.
El salvaje en la Baja Edad Media
Diana OLIVARES MARTÍNEZ
Resumen: La figura del hombre salvaje, también denominado homo agreste u homo sylvaticus, resulta de una gran complejidad, ya que no se trata de un motivo con un origen concreto, procedente de una sola tradición escrita u oral; sino que es una criatura imaginaria que deriva de la fusión de elementos cultos y populares, así como de fuentes escritas, orales e iconográficas. Se trataba de un ser fantástico que habría llegado a convertirse en una ambigua personificación del "otro", una alteridad de lo fantástico que ya en la Antigüedad había sido plasmada a través de las representaciones de grotescos monstruos, como los centauros o los faunos, y que en la Europa del siglo XII se codificó en un mito basado en antiguas tradiciones grecolatinas y judeocristianas.
Palabras clave: salvaje; escultura gótica; rapto de doncella; tenantes; heráldica; alteridad.
San José
Sandra DE ARRIBA CANTERO
Resumen: La imagen de San José constituye un ejemplo paradigmático de evolución iconográfica, pues pasará de ser prácticamente ignorado durante los primeros siglos cristianos a proclamarse en 1870 Patrono de la Iglesia Universal. En todo este proceso, los siglos de la Edad Media fueron fundamentales. Así, en un primer momento, se obviará su figura, se disimulará a partir de los segundos planos o bien se lo representará como un anciano, siempre con el objetivo de salvaguardar la pureza de María. Su presencia se verá limitada a aquellos episodios relacionados con la vida de Cristo o la Virgen, inspirados por los evangelios canónicos y apócrifos, sus principales fuentes. Pero esta situación comienza a cambiar en la Baja Edad Media, cuando las nuevas corrientes devocionales defienden la idea de un San José joven y bello, fundamentándose sobre todo en su relación hagiográfica con José de Egipto. Tales novedades tendrán también su reflejo en la plástica y, como resultado, el santo empezará a adquirir un protagonismo propio con la definición de sus dos principales tipos iconográficos: el tipo exento y el tipo "cristóforo".
Palabras clave: San José; Evangelios canónicos; Evangelios apócrifos; Tipo iconográfico; Devotio moderna; cristóforo.
San Pedro del Barco de Ávila
Herbert GONZÁLEZ ZYMLA
Resumen: San Pedro del Barco de Ávila es un santo local cuya devoción se circunscribe a las actuales provincias de Ávila y Segovia, exclusivamente a los lugares donde vivió y predicó (Barco de Ávila, Piedrahita, Horcajada, Tormellas, Ávila y Santa María de Parraces), así como al señorío de Valdecorneja, que estuvo en manos de los Álvarez de Toledo, familia que desde 1472 fueron Duques de Alba y tomaron a San Pedro del Barco como protector de algunos de sus territorios señoriales.
Palabras clave: ermitaño; cueva; corzas; Barco de Ávila; San Vicente de Ávila.
Santo Domingo de Guzmán
Diana LUCÍA GÓMEZ-CHACÓN
Resumen: Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Frailes Predicadores, fue canonizado el 13 de julio de 1234. A pesar de haber fallecido en 1221, su cuerpo no gozó de un enterramiento digno de su memoria hasta el 31 de mayo de 1233, momento en el que sus reliquias fueron trasladadas al Arca di San Domenico, en la iglesia de Santo Domingo de Bolonia, donde todavía hoy descansan.
Ya en 1247 se incide en la necesidad de mantener vivo el recuerdo del santo burgalés en los conventos dominicanos por medio de su imagen figurada, la cual habría de ser empleada a modo de reclamo espiritual. Desde ese momento, la imagen de santo Domingo de Guzmán fue objeto de algunas transformaciones, llegando a convertirse a finales de la Edad Media tanto en la raíz unificadora del arbre-ordo como en un instrumento propagandístico y legitimador del Santo Oficio.
Palabras clave: Santo Domingo de Guzmán; Orden de Predicadores; Observancia; Inquisición; Nueve Modos de Orar; arbre-ordo.