Escudo nazarí de la banda
Nasrid Coat of the Band
Autora: Noelia Silva Santa-Cruz, nsilva@ucm.es
Palabras clave: Escudo de la banda; Heráldica; Al-Andalus; Dinastía nazarí
Keywords: Nasrid Coat of the Band; Heraldry; Al-Andalus; Nasrid dinasty
Fecha de realización de la entrada: 2015
Cómo citar esta entrada: SILVA SANTA-CRUZ, Noelia (2015), "Escudo nazarí de la banda", Base de datos digital de Iconografía Medieval. Universidad Complutense de Madrid. En línea: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/escudodelabanda
© Texto bajo licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International" (CC BY-NC-ND 4.0)
Azulejos de solería de la Alhambra, Instituto Valencia de Don Juan, Madrid
Abstract
The Nasrid Coat of the Band is the characteristic emblem of the Nasrid monarchy. It consists of a shield with a transverse band which carries the gāliba or official motto of the sultanate (wa-lā gālib illà Allāh) written in Islamic calligraphy. His origin is controversial. Some scholars consider it a Christian loan linked to the Order of the Band instituted by king Alfonso XI of Castile in 1330, while others advocate an imitation of heraldic models of the Mamluks of Egypt.
Estudio iconográfico
El escudo de la banda es el emblema característico de la monarquía nazarí, una especie de distintivo o firma ligado a la figura regia, incluido con gran frecuencia en construcciones patrocinadas por el soberano o en manufacturas suntuarias salidas de los talleres palatinos, como textiles, cerámica de reflejo metálico o trabajos de metalistería. Consiste en una divisa rectangular, con el lado inferior acabado en ángulo, y rodeada de un marco simple, sobre el que se traza una banda transversal, que suele contener un texto en caligrafía árabe, cúfica o cursiva: la gāliba o lema oficial del sultanato (wa-lā gālib illà Allāh). La máxima ha sido traducida tradicionalmente como «No hay vencedor sino Dios», aunque recientemente se ha propuesto su lectura más precisa como «Soberano solo es Dios». La ubicación de este mote en el escudo es variable. A veces se insertaba completa en la franja central, otras veces aparecía fragmentada en dos mitades ocupando los campos adyacentes o podía rodear exteriormente el motivo heráldico. En ocasiones el blasón en su conjunto podía aparecer asimismo coronado.
Respecto a su origen, la historiografía reciente ha ofrecido diferentes teorías. La opinión más tradicional, argumentada por Pavón Maldonado, relacionaba esta divisa con la Orden de la Banda, instituida por Alfonso XI de Castilla en 1330, y otorgada por su sucesor, Pedro I, al soberano nazarí Muhammad V como signo de gratitud por los apoyos bélicos recibidos del musulmán, en el marco de las cordiales relaciones diplomáticas existentes entre ambos. En su opinión, su uso se iniciaría en al-Andalus, a partir el segundo reinado de este monarca (1359-1390). Sin embargo, Fernández Puertas ha demostrado que el blasón fue creado en el ámbito andalusí mucho antes, en torno a principios del siglo XIV, como apunta su temprana representación en madera en el arrocabe de la torre de Abū al-Haŷŷaŷ o del Peinador de la Reina ‒construcción originaria de la época de Abū-l-Yuyūs (1309-1314) ‒ o pintado en las yeserías de Yusuf I (1333-1354), en el intradós de acceso al Salón de Comares.
Como ha señalado Menéndez Pidal de Navascués, el tema heráldico es, por definición, un motivo propiamente occidental y no islámico, por lo que parece razonable considerarlo un préstamo cristiano, aunque por completo ajeno a la citada Orden de la Banda. Escudos cruzados por una franja aparecen asimismo en obras artísticas producidas en los territorios hispánicos desde época altomedieval. Es posible, no obstante, que la adopción de este escudo de armas pudiera deberse a la imitación de los modelos heráldicos de los mamelucos de Egipto, con los que la corte nazarí mantuvo relaciones diplomáticas fluidas a partir de la segunda mitad del siglo XIV. Estos escudos, asimilados de la iconografía de los guerreros cruzados, comenzaron a utilizarse por primera vez en Oriente con la dinastía ayyubí, siendo los ejemplos más antiguos conservados datados en el tercer cuarto del siglo XII.
El escudo de la banda granadino se apropió, pues, en esencia, del modelo oriental o castellano, personalizándolo e incorporando en la mayoría de los casos un elemento nuevo y genuinamente andalusí: un fragmento de caligrafía árabe con la gāliba o divisa oficial de los sultanes nazaríes.
Selección de obras
- Azulejos de solería de la Alhambra, Instituto Valencia de Don Juan, Madrid.
- Azulejos. Palacio de la Alhambra, British Museum, Londres, inv. nº 1802.0508.1.a.
- Escudo nazarí con banda y lema, Patio de los Arrayanes, Alhambra de Granada.
- Escudo nazarí liso rodeado por cuatro lemas sobre fondo azul, Patio de los Arrayanes, Alhambra de Granada.
- Escudo de la banda en yeso procedente de Granada, Real Academia de la Historia, inv. nº 714.
- Zafa o cuenco de cerámica azul y dorada, Museo de la Alhambra, Granada, inv. nº R.E. 128.
- Azulejo Fortuny, Instituto Valencia de Don Juan, Madrid.
- Espada jineta, Cabinet des Médailles, Bibliothèque Nationale, París
- Fragmento de tejido nazarí, Museu Tèxtil y d’Indumentària, Barcelona, inv. nº 28291
- Espada-estoque de Boabdil, Museo del Ejército, Toledo, inv. nº 24.903
- Daga de orejas, Museo Nazionale del Bargello, Florencia, inv. nº Bg R 126.
- Boca de vaina de una espada, Victoria & Albert Museum, Londres, inv. nº M. 58-1975.
Bibliografía básica
FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio (1977): “En torno a la cronología de la torre de Abū al-Haŷŷaŷ” en Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte: España entre el Mediterráneo y el Atlántico (Granada, 1973), vol. II. Universidad, Granada, pp. 76-87.
LADERO QUESADA, Miguel Ángel (1989): Granada. Historia de un país islámico (1232-1571), 3ª edic., Gredos, Madrid, p. 102.
MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio (2006): “Lema de príncipes. Sobre la gāliba y algunas evidencias epigráficas de su uso fuera del ámbito nazarí”, Al-Qantara, XXVII, pp. 529-550.
MAYER, Leo Ary (1933), Saracenic Heraldry: A Survey, Clarendon Press, Oxford.
MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, Faustino [1986] 2007: “Emblemas heráldicos hispano-árabes”, Temas Árabes I, pp. 107-110. Reeditado en Príncipe de Viana, nº 241, pp. 497-500, esp. 497-498.
PAVÓN MALDONADO, Basilio (1970): “Escudos y reyes en el Cuarto de los Leones de la Alhambra”, Al-Andalus, XXXV (1970), pp. 179-197.
PAVÓN MALDONADO, Basilio (1972): “Notas sobre el escudo de la Orden de la Banda en los palacios de D. Pedro y de Muhammad V”, Al-Andalus, XXXVII, pp. 229-232.
PAVÓN MALDONADO, Basilio (1985): “Arte, símbolo y emblemas en la España musulmana”, Al-Qantara, VI, pp. 397-450, esp. 421-422.
PEÑA MARTÍN, Salvador y VEGA MARTÍN, Miguel (2003): “Epigrafía y traducción: el lema nazarí en su marco numismático” en GARCÍA PEINADO, M.A. y ORTEGA ARJONILLA, E. (eds.), Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación, Atrio, Granada, 2003, vol. II, pp. 37-49.
PUERTA VÍLCHEZ, José Miguel (1990): Los códigos de utopía de la Alhambra de Granada, Diputación Provincial de Granada, Granada, pp. 92-95.
PUERTA VÍLCHEZ, José Miguel (2011): “El lema nazarí” en PUERTA VÍLCHEZ, J.M., Leer la Alhambra. Guía visual del Monumento a través de sus inscripciones, Patronato de la Alhambra y el Generalife, Granada, 2011, pp. 20-23.
SILVA SANTA-CRUZ, Noelia (2013): La eboraria andalusí. Del Califato omeya a la Granada nazarí (BAR International Series 2522), Archaoepress, Cambridge, 2013, pp. 337-339.