El arco de dovelas alternas en al-Andalus
Alternate voussoir arch in al-Andalus
Autor: Víctor RABASCO GARCÍA vrabasco@ucm.es
Palabras clave: arco, al-Andalus, Islam, arquitectura, dovela.
Keywords: arch, al-Andalus, Islam, architecture, voussoir.
Fecha de realización de la entrada: 2017
Cómo citar esta entrada: RABASCO GARCÍA, Víctor (2017): "El arco de dovelas alternas en al-Andalus", Base de datos digital de iconografía medieval. Universidad Complutense de Madrid. En línea: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/arco-dovelas-alternas
© Texto bajo licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International" (CC BY-NC-ND 4.0)
Mihrab de la mezquita de Córdoba (España), 961-965.
Foto: Víctor Rabasco García
Abstract
The alternate voussoir arch is known by the remarkable chromatic and decorative differentiation of their pieces. This arch is a structure that had an extensive development in the Iberian Peninsula from the construction of the first Mosque of Cordoba by Abd al-Rahman I. It appeared as architectural structure and later consolidated the image and representation of the Umayyad Government, and it was integrated later into visual medieval culture to become a common ornamental element in Islamic architecture finally.
Estudio iconográfico
El arco de dovelas alternas, también conocido como arco dovelado por la notable diferenciación cromática o decorativa de su despiece, es una estructura que tuvo un amplio desarrollo en la Península Ibérica a partir de la construcción de la primera mezquita aljama de Córdoba por parte de Abd al-Rahman I.
A nivel técnico, la solución de la alternancia en las dovelas se desarrolló a partir de la combinación de diferentes materiales con fines estructurales, aunque posteriormente se sucederían nuevas soluciones arquitectónicas, por lo que pasó a tener un mayor desarrollo: arcos de herradura, túmidos, lobulados, de medio punto, de rosca peraltada, etc. Su notable difusión a nivel arquitectónico, sobre todo durante la Alta y Plena Edad Media, hizo que este elemento se convirtiera originalmente en un símbolo representativo del poder omeya en al-Andalus, aunque más tarde su significado se vería modificado. Por ello, esta estructura quedó configurada en el colectivo visual del momento como una representación iconográfica del gobierno y la cultura andalusí, pasando de la arquitectura a otros soportes artísticos, como es el caso del libro.
Su estética, una alternancia de colores, sería una decoración desarrollada ya desde época romana y continuada durante la Tardía Antigüedad y la Alta Edad Media. En este sentido, los ejemplos conservados más conocidos responden a geografías y cronologías muy variadas. No obstante, en al-Andalus todos los investigadores coinciden que el primer referente arquitectónico para esta tipología de arco son las primeras naves de la mezquita cordobesa (785-787), realizadas a partir de una alternancia de ladrillo y piedra. A nivel visual, el resultado sería una expresión cromática en la que se combinaba el rojo y blanco de ambos materiales.
Abd al-Rahman II continuó con la herencia constructiva (832-848) y siguió explotando este recurso en su ampliación de la mezquita. Entre tanto, esta solución no solo se volcaría en el interior del templo, sino que también se utilizó el mismo sistema en la puerta más antigua conservada, la Bab al-Wuzara (o puerta de San Esteban), aunque tallando con decoraciones vegetales las dovelas pétreas. De este modo, la solución constructiva empleada en el interior salía al exterior con una mayor intencionalidad decorativa. Este hecho supuso que ya no solo el arco dovelado se utilizaría como elemento sustentante, sino también de ornato y monumentalización. Además, al mismo tiempo, pasaba a ser una manifestación artística que quedaba constantemente visible en el edificio religioso más importante de la capital del Emirato. Desde entonces, este elemento fue motivo de imitación para otras construcciones andalusíes de diversa índole, tanto religiosas como civiles o militares.
Con la construcción de Madinat al-Zahra esta decoración arquitectónica quedó plenamente configurada como un motivo iconográfico con identidad propia, dado el notable número de ejemplos que conservamos: los arcos de entrada al alcázar, la Casa de Yafar, la Dar al-Mulk, el Salón Rico, etc. En este último espacio, destacado como el más representativo de la autoridad de todo el conjunto, comenzarán a aparecer las primeras variaciones tipológicas para el arco, como el de herradura de rosca peraltada. Otra novedad importante es que, en numerosos casos, se prescindió de la alternancia de piedra y ladrillo, pasando a emplear únicamente la piedra. Esto resulta determinante para la comprensión de la iconografía del arco de dovelas alternas, puesto que mantuvieron la bicromía pintando de rojo las dovelas en sustitución del ladrillo. Así, dicho arco ya se había convertido en un símbolo que, independientemente de la técnica, seguía siendo utilizado con la intención de continuar con la imagen de la arquitectura tradicional cordobesa.
La Capilla de Villaviciosa (961-965) de la nueva ampliación de la mezquita de Córdoba fue el espacio donde la alternancia de bicromía alcanzó un mayor despliegue tipológico: un arco de herradura trasdosado por otro polilobulado, sucesiones de arcos lobulados que se entrecruzan entre sí, etc. No obstante, el arco dovelado andalusí más suntuoso e históricamente admirado fue el nuevo mihrab, en el cual, casualmente, su despiece se hace por medio del mosaico y no con pintura, ladrillo o piedra. Así, por tanto, se vuelve a incidir en la idea de lo que originalmente fue un recurso técnico para la construcción de edificios pasó a configurarse como un símbolo de ostentación y poder, pues, como bien es sabido, este mihrab supuso ser una manifestación artística única y, por ello, objeto de imitación durante muchos siglos. De este periodo es notable la enorme profusión de puertas monumentalizadas al exterior. En ellas es donde hacen aparición los arcos túmidos, así como dinteles también dovelados con alternancia cromática. Resulta evidente, por tanto, que la intencionalidad del Califato era dar visibilidad a dichas formas.
Durante los Reinos de Taifas generalmente hubo una continuidad con lo anterior, utilizándose esta iconografía arquitectónica con el objetivo de emular (o al menos recordar) a las grandes construcciones del Califato. Además, con la enorme dispersión geográfica que tuvo, resulta fácilmente entendible que el símbolo del arco estuviera instalado en la memoria colectiva de toda la Península, tanto en la parte andalusí como hispánica. Por ejemplo, se conservan referencias pictóricas en algunos Beatos de las décadas centrales del siglo X, como el de Morgan, Valcavado o el de Tábara. En este caso, ambos cobijando la representación del “Festín de Baltasar” bajo arcos de herradura de dovelas alternas. La incorporación de esta decoración a una escena bíblica que remite al rey babilonio hace entendible que dicho arco estuviera intrínsecamente asociado a la cultura arquitectónica andalusí, tal y como se sucedió igualmente con los arcos de las naves de la iglesia de San Román de Toledo o en los arcos de acceso al Salón de Embajadores de los Reales Alcázares de Sevilla.
Finalmente, del origen de este arco únicamente quedaba entre los siglos XII y XV la alternancia cromática o el resalte de las dovelas con un fin ornamental. Así, su uso en la Baja Edad Media andalusí se desarrolló como un elemento de la tradición constructiva, perdiendo en gran medida cualquier tipo de connotación de la dinastía omeya. Además, la aparición de otro tipo de soluciones y formas técnicas, como el arco angrelado en época almohade y nazarí, hicieron que fuera perdiendo su significado original.
Por tanto, ha de considerarse el arco de dovelas alternas como un elemento arquitectónico convertido en un símbolo de identidad que fue permutando su significado pero que, hoy en día, aún sigue teniendo una importante vigencia por su recuerdo al pasado andalusí, tal y como atestigua la reciente construcción de la Mezquita Mayor de Granada.
Selección de obras
- Mezquita de Córdoba (varias fases constructivas), 785-última década del siglo X.
- Alminar de San Juan (Córdoba), siglo IX.
- Madinat al-Zahra (varias construcciones), inicio de la construcción en torno a 936-940.
- Beato Morgan, f. 255v (Pierpont Morgan Library), segundo cuarto del siglo X.
- Puerta de la fortaleza de Gormaz, h. 965-966.
- Beato de Tábara, f. 143 (Archivo Histórico Nacional), h. 968.
- Mihrab del castillo de San Marcos (El Puerto de Santa María), finales del siglo X-principios del siglo XI.
- Fachada noroeste de la mezquita de Bab al-Mardum (ermita del Cristo de la Luz, Toledo), 999-1000.
- Pórtico de los Cuartos de Granada (Alcazaba de Málaga), siglo XI.
- Puerta de los Tableros (Granada), siglo XI.
- Oratorio de la Aljafería (Zaragoza), último tercio del siglo XI.
- Yeserías del Palacio de Pinohermoso (Museo Municipal de Xátiva), siglo XII.
- Oratorio de Ibn Mardanish (San Juan de Dios, Murcia), tercer cuarto del siglo XII.
- Naves de San Román (Toledo), consagrada en 1221.
- Mihrab del oratorio del Partal (Alhambra), 1333-1354.
- Mihrab de la madrasa de Yusuf I (Granada), 1349.
- Salón de Embajadores (Reales Alcázares de Sevilla), h. 1364.
- Mihrab del oratorio del Mexuar (Alhambra), segunda mitad del siglo XIV.
- Mihrab de la Mezquita Mayor de Granada, terminada en 2003.
Bibliografía básica
ABAD CASTRO, Concepción (2004): La iglesia de San Román de Toledo. El Viso, Madrid.
BELTRÁN MARTÍNEZ, Antonio (1998): La Aljafería. Cortes de Aragón, Zaragoza.
CALVO CAPILLA, Susana (2014): Las mezquitas de al-Andalus. Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, Almería.
DODDS, Jerrilyn (2007): "Rodrigo, Reconquest, and Assimilation: Some Preliminary Thoughts about San Roman". En: HOURIHANE, Colum: Spanish Medieval Art: recent studies. Arizona Center for Medieval and Renaissance Studies y The Index of Christian Art, Arizona y New Jersey, pp. 215-244.
DODDS, Jerrilynn (1992): Al-Andalus. Las artes islámicas en España. El Viso, Madrid.
DOODS, Jerrilynn; MENOCAL, María Rosa; BALBALE, Abigail Krasner (2008): The Arts of Intimacy. Christians, jews, and muslims in the making of Castilian culture. Yale University Press, New Haven.
GONZÁLEZ CAVERO, Ignacio (2013): Arquitectura civil y religiosa en época almohade: Sevilla y Murcia. Tesis doctoral inédita, Universidad Autónoma de Madrid.
MALPICA CUELLO, Antonio; MATTEI, Luca (eds.) (2015): La Madraza de Yusuf I y la ciudad de Granada. Análisis a partir de la arqueología. Editorial Universidad de Granada, Granada.
TORRES BALBÁS, Leopoldo (1934): "Hallazgos en la Alcazaba de Málaga", Al-Andalus, nº 2, vol. 2, pp. 344-357.
VALLEJO TRIANO, Antonio (1995): Madinat al-Zahra. El salón de Abd al-Rahman III. Junta de Andalucía, Córdoba.
VV.AA. (1999): Entre el Califato y la Taifa: mil años del Cristo de la Luz. Asociación de Amigos del Toledo Islámico, Toledo.
WILLIAMS, John (1994): The Illustrated Beatus. A corpus of the illustrations of the commentary on the Apocalypse, vol. 1. Harvey Miller Publishers, Londres.
YARZA LUACES, Joaquín (1998): Beato de Liébana: manuscritos iluminados. Moleiro, Barcelona.