¿Hay vida más allá de Duolingo? Aplicaciones móviles para mejorar nuestro nivel de inglés
Autor: Dr. Juan Antonio Latorre García
11 abr 2025 - 09:00 CET
Nuestras hijas e hijos pasan una media de casi seis horas al día pegados a sus teléfonos móviles y ordenadores. Preocupante, lo sé. Pero… ¿y si pudiéramos conseguir que, al menos de vez en cuando, esto sirviera para algo genuinamente útil? Son numerosas las aplicaciones móviles destinadas a mejorar nuestras competencias en una lengua extranjera y, de hecho, seguro que todos los que estamos aquí hemos probado Duolingo al menos una vez (ah, sí, Duolingo, aquel compañero tan demandante al que un día abandoné). A continuación, os enseñamos las mejores aplicaciones móviles para que no solo nuestras hijas e hijos perfeccionen su nivel de inglés, sino nosotros, como madres y padres, también podamos subirnos al tren de los idiomas.
Duolingo
Había que empezar la lista por el archiconocido búho verde, desde luego. No hace falta detenerse mucho a explicar cómo funciona, ¿verdad? Como decíamos antes, seguro que todas y todos la hemos tenido instalada alguna vez. Con una interfaz amigable plagada de personajes animados y tremendamente enraizada en el concepto de gamificación por medio de la obtención de insignias, Duolingo es ese amigo un poco pesado capaz de enseñarnos gramática y vocabulario (sobre todo vocabulario) con ejercicios de traducción, comprensión auditiva y escritura.
Memrise
Esta es mi favorita. Memrise nos ofrece la oportunidad de mejorar nuestro vocabulario a través de tarjetas mnemotécnicas y vídeos cortos de hablantes nativos, pero lo que realmente me enamora de esta aplicación es que, en su última versión, nos da la oportunidad de mantener una conversación con una IA. Esta nos propondrá contextos comunicativos aleatorios y tendremos que seguirle el juego como si de una clase de improvisación teatral se tratase, lo que dará lugar a todo tipo de situaciones cómicas en las que emplearemos nuestra segunda lengua sin apenas darnos cuenta.
Busuu
Esta aplicación parte de una premisa muy sencilla: Aprende inglés en tan solo cinco minutos al día (aunque puedes elegir un programa de aprendizaje con más minutos diarios). Lo mejor de Busuu, que ofrece cursos con los que mejorar principalmente nuestra gramática y vocabulario, es que podrás recibir correcciones (feedback, si empleamos el anglicismo) por parte de hablantes nativos del inglés. Todo un lujo, sin duda, aunque viene con un precio, pues esta aplicación es de pago.
Cake
Cake es la aplicación perfecta para mejorar la pronunciación. La aplicación nos muestra clips de vídeos de YouTube, películas y series con subtítulos interactivos. El objetivo principal de este método audiovisual que plantea es que los usuarios interioricemos expresiones cotidianas del inglés en su contexto. Su interfaz es bastante accesible, ya que podemos pasar de un vídeo a otro con un desplazamiento vertical del dedo (como en TikTok). Es ideal para que los más pequeños le saquen algo de rédito a ese vicio tan de su generación de consumir vídeos en bucle.
Elsa Speak
Elsa Speak te permite mantener conversaciones de viva voz con una IA que analizará tu pronunciación en tiempo real. La cosa funciona así: El usuario dice una frase en voz alta y la aplicación le da feedback detallado sobre qué sonidos pronuncia bien y cuáles necesitan mejora, con gráficos y sugerencias específicas. Esta aplicación es una auténtica pasada y, precisamente por eso, es de pago (es algo cara, de hecho, pero puede convertirse en una inversión que merezca mucho la pena a largo plazo).
Merriam-Webster Dictionary
Hasta ahora hemos hablado de aplicaciones móviles orientadas sobre todo a los más pequeños o, en su defecto, a usuarios con un nivel de inglés bajo. Esta aplicación, sin embargo, es una delicia para aquellos que ya tienen un nivel medio o alto. A pesar de ser un diccionario online al uso, el Merriam-Webster incluye una sección de minijuegos realmente adictivos que pueden elevar a otro nivel incluso a los más expertos. Uno de ellos consiste en seleccionar un sinónimo entre varias opciones para una palabra propuesta, otro en contestar si algunas afirmaciones sobre cultura popular son verdaderas o falsas y, por último, tenemos un minijuego dificilísimo en el que se nos proporciona una imagen y tenemos que elegir la palabra que mejor lo describe entre varias opciones. Os doy mi palabra de que, una vez que empiezas, cuesta parar.
Conclusión
En esta entrada hemos explorado algunas de las aplicaciones móviles más útiles para el aprendizaje del inglés. Y, aunque no queremos terminar sin recordar que los beneficios del uso de las aplicaciones móviles, incluso de los vídeos hechos por profesores o divulgadores en redes sociales, no son sustitutivos de un profesor de inglés, sino complementario, puesto que necesitamos practicar todas las destrezas del idioma, contextualizarlas y afianzar conocimientos, tenemos que ser conscientes del tiempo que pasan las nuevas generaciones delante de las pantallas e intentar favorecer que ese tiempo se dedique a un uso lo más productivo posible. Ya sabéis lo que dicen: «Si no puedes con tu enemigo…»