Conoce la cultura australiana y mejora tu inglés con Bluey
Autora: Dra. Lidia Mañoso-Pacheco
21 mar 2025 - 09:00 CET
En esta entrada veremos la utilidad de la popular serie de dibujos animados Bluey para el aprendizaje de la cultura y la lengua australiana. A pesar de la riqueza lingüística y cultural que tiene el país, este ha pasado normalmente desatendido en el aula de idiomas. Por ello, ponemos el foco en la popular serie australiana como recurso para el desarrollo de la competencia intercultural y la mejora del inglés de los más pequeños (y no tan pequeños).
La importancia de la competencia intercultural
Las aulas de educación temprana se caracterizan por una enorme diversidad cultural, cada vez más creciente en España. Por ello, tanto los maestros como sus estudiantes deben conocer otras culturas para poder adaptarse mejor a los retos del mundo moderno en el que vivimos. Existen numerosos estudios que indican que la enseñanza bilingüe ayuda a la mejora de la competencia intercultural, dado que fomenta que la persona pueda desenvolverse adecuadamente en otras culturas distintas a la propia. Entre los recursos disponibles con los que cuentan los docentes de idiomas, aquellos que son “auténticos”, es decir, que no se han creado específicamente para fines educativos, resultan de gran utilidad para fomentar la competencia intercultural en el aula de inglés. Uno de los recursos audiovisuales auténticos más valiosos para el aprendizaje de otras culturas en edades tempranas son los dibujos animados. Los personajes animados imitan situaciones de la vida real, a menudo en clave de humor, transmitiendo lecciones morales a los más pequeños. Esto hace que sean un recurso excelente para fomentar la empatía hacia personas con otros valores culturales y comprender otras tradiciones y normas sociales distintas a las propias.
¿Por qué Bluey?
Como comentábamos al inicio de la entrada, un recurso muy útil para acercar la cultura australiana y su inglés a los niños es la serie de dibujos animados Bluey. Sus episodios ofrecen un rico paisaje de la cultura australiana, presentando elementos típicos tales como sus animales, flora, platos tradicionales, deportes, etc., así como expresiones propias de Australia. Además, si la serie se ve en versión original resulta muy beneficioso porque se tiene acceso a la pronunciación del país, ya que sus personajes son doblados por actores nativos australianos. Conviene indicar también que los personajes infantiles son doblados por actores de la edad en lugar de adultos imitando la voz de un niño, lo que hace que aumente su realismo. Esto hace que Bluey sea un recurso excelente para tener un aprendizaje integral del inglés australiano y su cultura.
La cultura australiana
Con Bluey los más pequeños pueden descubrir cómo es la cultura australiana de una forma divertida. En la serie de dibujos se reflejan cuestiones tales como que en el país se conduce a la izquierda, al igual que sucede en otros países de habla inglesa como Inglaterra. Bluey muestra además los deportes típicos del país, como son el rugby y el cricket, animales típicos de la zona, por ejemplo, el cuervo australiano o la gaviota plateada, y, por supuesto, los coalas y los canguros. La fauna que refleja Bluey también recoge numerosos ejemplos, como el árbol de fuego, un espectacular árbol con flores rojas en forma de campana. La serie no solo muestra estos elementos típicos de Australia, sino que fomenta actitudes positivas hacia las especies que aparecen, promoviendo su conservación. Esto se refleja, por ejemplo, en el caso del personaje del zorro volador, un tipo de murciélago en peligro de extinción en Australia desde hace algunos años.
El inglés australiano
Los diálogos que aparecen en la serie Bluey contienen expresiones características del inglés australiano o “Aussie English”, bien por su forma o por las connotaciones particulares que adquieren en el país. Por ejemplo, en Australia se utiliza la expresión “cheese and crackers!” (literalmente queso y galletas) con el significado de “Oh my Goodness!” (¡santo cielo!) o “Wow!” (¡guau!), para expresar un sentimiento de sorpresa hacia algo. Otra palabra típica del inglés australiano que aparece en la serie es la palabra “barbie”, no con el significado de la famosa muñeca de Mattel®, sino con el sentido de “barbecue” (barbacoa). Otra expresión interesante empleada en la serie es “Monkey bars” (pasamanos), tradicionalmente referida a una pieza de los columpios infantiles usada para que los niños se diviertan colgándose para desplazarse. En el caso del inglés australiano, esta expresión se utiliza con el sentido de “jungle gym” (literalmente gimnasio de la selva), el cual es un columpio infantil que incluye pasamanos, cuerdas y tubos metálicos a modo de obstáculos. Es decir, uno de los elementos de este columpio ha pasado a definir el columpio en su conjunto. Este fenómeno se conoce como “sinécdoque” y lo encontramos en muchas expresiones comunes de nuestra lengua, por ejemplo, en la expresión religiosa “Señor, danos hoy nuestro pan de cada día”, en el que la palabra “pan” se emplea con el significado de “alimento”.
Conclusiones
Bluey es un excelente recurso que puede usarse con múltiples objetivos. La serie, por ejemplo, puede ser incorpora en el aula de idiomas para desarrollar un proyecto educativo centrado en la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Además, la serie puede servir para que los niños comprendan conceptos difíciles como el procesamiento de la muerte (véase el capítulo 38 de la primera temporada). La serie también se puede emplear como recurso para que los niños adquieran una visión positiva de la paternidad. Los padres en la serie no son solo figuras de autoridad, sino compañeros de juego, caracterizados por el entusiasmo y el compromiso por el bienestar de sus hijos. Por estas y otras razones la serie de animación ha sido galardonada en numerosas ocasiones y está recomendada por expertos en desarrollo infantil, ¿te la vas a perder?
Referencias
Amor, M. I., Tinedo-Rodríguez, A.-J., & Osuna-Rodríguez, M. (2023). The Interaction between Language Skills and Cross-Cultural Competences in Bilingual Programs. Languages, 8(3), 181. https://doi.org/10.3390/languages8030181
Arigita-García, A., Mañoso-Pacheco, L., Estrada-Chichón, J. L., & Sánchez-Cabrero, R. (2024). Mapping Australian Culture and Society in the Animated Series Bluey—The Use of Audiovisual Material in Early EFL Learning. Societies, 14(12), 252. https://doi.org/10.3390/soc14120252
Mañoso-Pacheco, L., Estrada-Chichón, J.L., & Sánchez-Cabrero, R. (Eds.) (2024). Inclusive Education in Bilingual and Plurilingual Programs. IGI Global.