¿Ser bilingüe cambia tu identidad cultural?
Autor: Alberto Reguero Gómez
21 feb 2025 - 09:00 CET
No exactamente. Ser bilingüe, en la mayoría de los casos, amplía y enriquece la identidad cultural de una persona. Cada lengua no solo ofrece una manera diferente de expresarse, sino también de percibir el mundo en su totalidad. Este hecho puede hacer que las personas que conozcan más de un idioma puedan llegar a conectar más con uno que con otro. Hay quienes afirman experimentar y expresar emociones de manera diferente según el idioma que utilizan, sugiriendo que cada lengua puede evocar distintas representaciones mentales y emocionales. Al final, el sentido de pertenencia hacia una cultura u otra dependerá de cada uno mismo influenciado por experiencias personales y el contexto sociocultural en el que se desarrolle.
Para saber más, puedes echar un vistazo a esta entrada sobre la relación entre el bilingüismo y la toma de decisiones morales, o esta otra sobre cómo el bilingüismo puede afectar a las formas de percibir la realidad. Además, también puedes consultar esta bibliografía:
Dewaele, J. M. (2010). Emotions in multiple languages. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Grosjean, F. (2010). Bilingual: Life and reality. Harvard university press.
Pavlenko, A. (2005). Emotions and multilingualism. Cambridge University Press.
Whorf, B. L. (2012). Language, thought, and reality: Selected writings of Benjamin Lee Whorf. MIT press.