Grupos de investigación

Investigación

Nuestro grupo de investigación se fundó en 1989, inicialmente enfocado en el origen del péptido intestinal vasoactivo (VIP) y la expresión de sus receptores en el sistema inmunitario. Descubrimos que los linfocitos sintetizaban VIP, un hallazgo que representó un avance significativo en la Neuroinmunología. Posteriormente, se investigó su función como agente antiinflamatorio e inmunomodulador, demostrando su efecto protector en modelos preclínicos de diversas enfermedades inflamatorias y autoinmunes, especialmente en la artritis reumatoide (AR). En 2002, iniciamos una colaboración con el Dr. Pablos del Servicio de Reumatología del Hospital 12 de Octubre, confirmando el efecto de VIP en muestras de pacientes con artrosis y AR. En 2005, nos unimos a la "Red de Inflamación y Enfermedades Reumáticas" (RIER, del Programa RETICS) y, desde 2009, colaboramos con el grupo del Dr. González-Álvaro del Hospital de La Princesa. Esto nos permitió desarrollar una línea de investigación centrada en el eje VIP/receptores como biomarcador de enfermedades inflamatorias y autoinmunes, con el objetivo de su aplicación clínica. A lo largo de más de 20 años, hemos trabajado de cerca con diversos grupos clínicos en Reumatología, lo que se refleja en nuestras publicaciones y proyectos. Además, mantenemos una colaboración activa con varios Institutos de Investigación en Salud, validando el potencial del eje como marcador pronóstico o como agente terapéutico. Durante nuestra trayectoria, también hemos establecido vínculos con diferentes grupos internacionales de investigación.

El grupo “Bases Moleculares y Celulares de Enfermedades Inflamatorias/Autoinmunes” ha sido reconocido como Excelente por la UCM. Ha publicado más de 152 artículos, una parte considerable de los cuales está relacionada con el estudio de biomarcadores, incluyendo el análisis de biomarcadores genéticos, transcriptómicos y proteicos, con el fin de desarrollar modelos predictivos. Además, ha profundizado en los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades inflamatorias y autoinmunes, con un sólido enfoque metodológico, traslacional y divulgativo. El grupo también destaca por sus competencias en educación y formación.


Principales contribuciones del grupo

 


Líneas de Investigación