Áreas Docentes e Investigadoras

Bascuñán Añover, Óscar G.

Profesor Titular de Universidad

oscarbas@ucm.es

Pl.ª 8ª - Desp.º 11 / Tel.: 91 394 7807

 

Óscar Bascuñán Añover es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Fue becario predoctoral e investigador contratado posdoctoral en la Universidad de Castilla-La Mancha entre 2002 y 2010. Ha realizado estancias predoctorales en The London School of Economics and Political Science (2002, 2003 y 2006), y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2005); y ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Lancaster (2007), el International Institute of Social History de Ámsterdam (2008-2010) y la Universidad de California, San Diego (2022). Ha participado en congresos y seminarios y ha impartido ponencias en Francia, Reino Unido, Portugal y Países Bajos. Sus líneas de investigación han abordado el conflicto político y la movilización social en el mundo rural, la violencia, el crimen, la pena de muerte y la justicia popular en la España de las últimas décadas del siglo XIX y el primer tercio del XX. Actualmente también está trabajando biografías de mujeres represaliadas durante el franquismo. El resultado de esta labor se ha plasmado en la publicación de diversos artículos en revistas especializadas como Journal of Spanish Cultural Studies, Historia y Política, Historia Agraria, Historia Social, Hispania, Historia Contemporánea, Mélanges de la Casa de Velázquez, Hispania Nova, Vínculos de Historia, Cuadernos de Historia Contemporánea, Revista de Historiografía y Millars. Es autor de dos libros Protesta y Supervivencia. Movilización y desorden en una sociedad rural: Castilla-La Mancha, 1875-1923 (Valencia, Fundación Instituto Historia Social-UNED, 2008); y Campesinos Rebeldes. Las luchas del campesinado entre la modernización y la globalización (Madrid, Los Libros de la Catarata, 2009). Galardonado con el I Premio Conversación sobre la Historia en la edición 2023.

Líneas de investigación 

  • Historia social.
  • Historia rural
  • Movimientos sociales y acción colectiva
  • Crimen y justicia popular

 

Proyectos de Investigación

Proyecto: La respetabilidad burguesa y sus dinámicas culturales, 1830-1890. Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Agencia Estatal de Investigación (Ref. PID2022-136358NB-I00). 01/09/2023 – 31/08/2027. Participación: miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dra. Dª Raquel Sánchez García.

Proyecto: Historia y Memoria: Castilla-La Mancha, 1868-1982”. Entidad: Universidad de Castilla-La Mancha. Financiación: Fondos FEDER de la UE y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Ref. SBPLY/23/180225/000087). Participación: miembro del equipo de investigación. Investigador principal: Dr. D. Ángel Luis López Villaverde y Dr. D. Ángel Ramón del Valle Calzado.

Proyecto: ICAREA. Instituciones de acción colectiva, capital social y manejo de recursos en perspectiva histórica: Europa y América”. Entidad: Universidad Pública de Navarra. Financiación: Agencia Estatal de Investigación (Ref. PID2019-109336GB-I00). 01-06-2020 / 31-05-2024. Participación: Miembro del equipo de trabajo.

Investigador/A Principal: Dr. D. José Miguel Lana Berasain.

 

Proyecto: Naturaleza gobernada. Un enfoque ecológico, institucional y cultural del manejo comunitario de recursos (siglos XIII-XXI). Entidad: Universidad Pública de Navarra. Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. HAR2015-64076-P). 01/01/2016 – 31/12/2019. Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dr. D. José Miguel Lana Berasain.

 

Proyecto: De campesinos a ciudadanos: el proceso de nacionalización en la sociedad rural castellano-manchega, 1868-1936. Políticas, movimientos sociales y productos culturales para la construcción de la identidad nacional. Entidad Financiadora: Cortes de Castilla-La Mancha (Ref. Ayudas a la Investigación de las Cortes de Castilla-La Mancha). 7/10/2013-7/10/2015. Participación: Investigador principal. 

 

Proyecto: Cooperación, conflictos y equilibrios en el manejo colectivo de recursos naturales, siglos XV-XXI. Entidad: Universidad Pública de Navarra. Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. HAR2012-30732). 01/01/2013-31/12/2015. Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dr. D. José Miguel Lana Berasain.

 

Proyecto: El control del delito en la España contemporánea: discursos de seguridad, instituciones punitivas y prácticas de excepcionalidad. Entidad: Universidad de Castilla-La Mancha. Financiación: Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. HAR2013-40621-P). 01/01/2014-31/12/2015. Participación: Miembro del equipo de trabajo que es doctor. Investigador Principal: Dr. D. Pedro Oliver Olmo.

 

Proyecto: Conflicto social y protesta popular en Castilla-La Mancha, 1850-1950. Entidad: Universidad de Castilla-La Mancha. Financiación: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 01/04/2011-31/03/2013. Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dr. D. Francisco Alía Miranda.

 

Proyecto: Los provechos del común. Un enfoque histórico sobre la propiedad, uso y gestión comunitaria de recursos y sus efectos ambientales y sociales. Entidad: Universidad Pública de Navarra. Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación. 01/01/2010-31/12/2012. Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dr. D. José Miguel Lana Berasain.

 

Proyecto: Cultura política, democracia y violencia en la Segunda República Española (1931-1936). Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación. 01/01/2009-31/12/2011. Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador/A Principal: Dr. D. Fernando del Rey Reguillo.

 

Proyecto: Conflicto social y protesta popular en Castilla-La Mancha, 1850-1950. Entidad: Universidad de Castilla-La Mancha. Financiación: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 01/01/2008-31/12/2010. Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dr. D. Francisco Alía Miranda.

 

Proyecto: Un siglo de Castilla-La Mancha: de los conflictos de clase a la identidad territorial. Entidad Financiadora: Universidad de Castilla-La Mancha. 01/01/2007-31/12/2008. Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dr. D. José Antonio Castellanos López.

 

Proyecto: Diccionario biográfico de los parlamentarios españoles, 1810-1854. Entidad: Universidad del País Vasco. Financiación: Cortes Generales. 01/01/2006-31/12/2011.  Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dr. D. Mikel Urquijo Goitia.

 

Proyecto: Desorden social, protesta popular y delincuencia en la vida cotidiana en Castilla-La Mancha, 1917-1936. Entidad: Universidad de Castilla-La Mancha. Financiación: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 13/07/2005-31/12/2007. Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dr. D. Francisco Alía Miranda.

 

Proyecto: Propietarios, electores y ciudadanos. Implantación y despliegue del Estado liberal en Castilla-La Mancha, 1834-1874. Entidad: Universidad de Castilla-La Mancha. Financiación: Ministerio de Educación y Ciencia. 1/12/2003-1/12/2005. Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dr. D. Juan Sisinio Pérez Garzón.

 

Proyecto: Conflictividad social en Castilla-La Mancha (1868-1936). Entidad: Universidad de Castilla-La Mancha. Financiación: Ministerio de Ciencia y Tecnología. 28/12/2001-27/12/2004. Participación: Miembro del equipo de investigación. Investigador Principal: Dr. D. Francisco Alía Miranda.

 

Publicaciones:

“Muerta por su marido”: Communal Rejection of Violence against Women in Spain (1890-1936)”, Journal of Spanish Cultural Studies, Vol 26, issue 2 (2025), pp. 161-175. ISSN: 1463-6204.

“La participación política en el medio rural durante los inicios de la Restauración (1875-1890): un estudio de las provincias manchegas a través de las fuentes judiciales”, Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, extraordinario 1 (2025), pp. 99-119, ISSN: 1138-7319.

“Actos carismáticos: la voz dominada en las fuentes judiciales, 1875-1890”, Historia Social, nº 112 (2025), pp. 131-152. ISSN: 0214-2570.

“Resistencias cotidianas: nuevos sujetos, espacios y significados”. Presentación de dossier, Historia Social, nº 112 (2025), pp. 125-130. ISSN: 0214-2570.

“Movilización y resistencias en la España rural”. Presentación de dossier, Millars. Espai i Història, nº 58 (2025), pp. 9-14. ISSN: 1132-9823 

“Narrar la contienda: la representación del conflicto social en la prensa de la Segunda República”, Historia Contemporánea, nº 76 (2024), pp. 829-859. ISSN: 1130-2402.

“Sanciones comunitarias contra el maltrato de mujeres en la España rural (1890‑1936)”, en Ana Cabana Iglesia y Josep Colomé-Ferrer (Coords.), Conflicte i gènere en el món rural. Fonts per al seu estudials segles XVIII-XX, Girona, Documenta Universitaria, 2024 pp., 103-134. ISBN: 978-84-9984-678-1.

“El conflicto del campo: huelgas y otras formas de conflictividad rural en la época de la Restauración”, en David Marcilhacy e Ignacio Peiró (coords.): Historia obrera y movimientos sociales. La mirada de un hispanista francés: Michel Ralle, Zaragoza, Editions Hispaniques/Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024, pp., 31-51. ISBN: 978-84-1340-827-9. ISBN: 978-2-85555-131-1.

“Conflictividad y violencia en el mundo rural, 1868-1936”, con Miguel Cabo, en Francisco Acosta, Ángel Duarte, E. Lázaro y Mª José Ramos Roví (eds.): La historia habitada. Sujetos, procesos y retos de la Historia Contemporánea del siglo XXI, Córdoba, Editorial de la Universidad de Córdoba, 2023, pp. 593-600. E-ISBN 978-84-9927-747-9.

“Punishment meted out by the communitypolitics and popular justice in rural Spain, 1895-1923”, en Laurent Bassart, Corinne Marache, Juan Pan-Montojo and Lee Van Molle (coords.), Making politics in the european countryside: 1780s-1930s, Turnhout, Brepols, 2022, pp. 153-170. ISBN: 978-2-503-59506-1. eISBN: 978-2-503-59507-8

“Contiendas entre vecinos: formas de castigo y control en la España rural de la Restauración”, Millars. Espai i Història, vol 51 (2021), pp. 81-103. ISSN 1132-9823.

“Justicia popular: el castigo de la comunidad en España, 1895-1923”, Hispania. Revista española de historia, nº 263 (2019), pp. 699-725. ISSN 0018-2141.

“La crisis de la Restauración, 1898-1923” (pp. 105-137), en M. Ortiz Heras (Coord.), (Manual de) Historia Contemporánea de España (Siglo XX). Albacete, Altabán, 2018. 418 pp. ISBN 978-84-15252-46-7.

“Mujeres solas en la postguerra (1939-1949). Estrategias frente al hambre y la represión”, con F. Alía Miranda, H. Vicente Rodríguez-Borlado y A. Villalta Luna, Revista de Historiografía, nº 26 (2017), pp. 213-236. EISSN: 2445-0057.

“Against the death penalty: a campaign for clemency in 1914” (pp. 257-271), en A. Sinclair and S. Llano (eds.), Writing wrongdoing in Spain, 1800-1936. Realities, representations, reactions. Woodbridge, Tamesis, 2017. 278 pp. ISBN 978-1-85566-324-4.

“Historia del delito político en la España contemporánea (1808-1977)” (pp. 297-321), en J. Alvarado Planas y M. Martorell Linares (coords.): Historia del delito y del castigo en la Edad Contemporánea. Madrid, Dykinson, 2017. 378 pp. ISBN 978-84-9148-250-5

“Otro hombre bueno: historia de un republicano que protegió a personas en peligro durante la Guerra Civil”, Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 38 (2016, número especial), pp. 43-56. ISSN: 0214-400X. ISSNe: 1988-2734.

“La pena de muerte en la Restauración: Una historia del cambio social”, Historia y política, nº 35 (2016), pp. 203-230. ISSN: 1575-0361.

“El lugar del bandolero en el conflicto rural. Una aproximación historiográfica desde la obra de Eric Hobsbawm”, con J. C. Urda Lozano, Vínculos de Historia, nº 5 (2016), pp. 15-26. ISSN: 2254-6901.

“Tax protests and rebellions in Spain” (pp. 459-473), en M. Marín Corbera, X. Domènech Sampere y R. Martí­nez i Muntada (eds.), III International Conference Strikes and Social Conflicts: Combined historical approaches to conflict. Proceedings, Barcelona, CEFID-UAB, 2016. 1.164 pp. ISBN 978-84-608-7860-5.

“Republicanos y demócratas contra la pena de muerte” (pp. 183-211), en J.S. Pérez Garzón (ed.), Experiencias republicanas en la historia de España, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2015. 349 pp. ISBN: 978-84-9097-022-5.

“Reflexiones para el estudio de la Resistencia cotidiana en el campesinado español” (pp. 109-123), en D. Palacios Cerezales, F. Sá e J. Neves (eds.), Da Economía Moral da Multidão à Arte de não ser Governado: E.P. Thompson e James C. Scott na Ibéria, 100 Luz, Castroverde (Portugal), 2014. 199 pp. ISBN: 978-989-8448-25-5.

“La lucha por los montes: conflicto y política en la Sierra de Cuenca durante la Restauración”, Historia Agraria, nº 61 (2013), pp. 45-77. ISSN: 1139-1472.

“¿Resistencia campesina o delincuencia? Los ilegalismos en los montes de la Sierra de Cuenca”, Historia Social, nº 77 (2013), pp. 95-111. ISSN: 0214-2575.    

“Riots and strikes in Spain between the Spanish-American War and the First World War (1898-1920)” (pp. 281-288), en A Paço (ed.), Strikes and social conflicts. Towards a global history, Lisboa, Instituto de História Contemporânea-Universidade Nova de Lisboa, 2012. 815 pp. ISBN: 978-972-96844-1-8.

“Caciquismo, cambio y conflictividad social durante la Restauración” (pp. 197-238), en A.R. Valle Calzado (coord.), Historia agraria de Castilla-La Mancha Contemporánea, Madrid, Biblioteca Añil-Almud Ediciones, 2010. 383 pp. ISBN: 978-84-937-890-7-7.

Campesinos rebeldes. Las luchas del campesinado entre la modernización y la globalización, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2009, 174 pp. ISBN: 978-84-8319-472-0

“Movilización y prácticas del desorden en la sociedad castellano-manchega de la Restauración, 1875-1923” (pp. 129-155), en F. Molina (ed.), Extranjeros en el pasado. Nuevos historiadores de la España contemporánea, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2009. 277 pp. ISBN: 978-84-9860-209-8.

“Resistencias al reclutamiento y movilización social en la España rural: el caso de las provincias castellano-manchegas (1909-1923)” (pp. 109-132), en F. Alía Miranda (coord.), La Guerra de Marruecos y la España de su tiempo (1909-1927), Ciudad Real, Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones Culturales de Castilla-La Mancha, 2009. 397 pp. ISBN: 978-84-7788-562-7.                         

“Valdepeñas en la Restauración: caciquismo, cambio social y conflicto, 1875-1923” (pp. 99-147), en Valdepeñas y su historia. Actas del IV Ciclo de Conferencias, Valdepeñas, Ayuntamiento de Valdepeñas, 2009. 248 pp. ISBN: 978-84-87229-52-7.

“Caciquismo y conflicto social en Torralba de Calatrava durante la Restauración (1875-1923)” (pp. 253-279), en M. Romero Fernández y F. Alía Miranda (eds.), Historia de Torralba de Calatrava (III): Actas de las V, VI y VII Jornadas Monográficas sobre Torralba de Calatrava y su entorno, Torralba de Calatrava, Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, 2009. 335 pp. ISBN: 978-84-931-0512-9.

Protesta y supervivencia. Movilización y desorden en una sociedad rural: Castilla-La Mancha, 1875-1923. Valencia, Fundación Instituto Historia Social-UNED Alzira-Valencia, 2008, 336 pp. ISBN: 978-84-95484-91-8.

“Justicia de venganza. Los Sempere: la represión política de una familia republicana de Ciudad Real” (pp. 1.677-1.700), en F. Alía Miranda y A.R. del Valle Calzado (Coords.), La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después, Cuenca, Servicio Editorial de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008. 1.758 pp. ISBN: 978-84-8427-555-8.

“El poder local ante el motín durante la Restauración en las provincias castellano-manchegas, 1875-1923” (Cd-rom), en A. Rivera, J.Mª. Ortiz de Orruño y J. Ugarte (eds.), Movimientos sociales en la España Contemporánea, Madrid, Abada Editores-Universidad del País Vasco, 2008. 356 pp. ISBN: 978-84-96775-34-3.

“A propósito de la desmovilización campesina durante la Restauración: prácticas y estrategias de adaptación y resistencia a la lógica clientelar en las provincias castellano-manchegas” (Cd-rom), en E. Nicolás y C. González (eds.), Ayeres en discusión. Temas clave de Historia Contemporánea hoy, Murcia, Universidad de Murcia, 2008. 3.345 pp. ISBN: 978-84-8371-772-1.           

“Los motines de mayo de 1898 en las provincias castellano-manchegas: ¿Revueltas de hambre o cultura de la movilización?” (Cd-rom), en I. Heredia Urzáiz y O. Aldunate León (Coords.), I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la Asociación de Historia Contemporánea, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008. ISBN: 978-84-7733-930-4.

“La delincuencia femenina: prácticas y estrategias de supervivencia en Castilla-La Mancha, 1890-1923” (Cd-rom), en S. Castillo y P. Oliver (Coords), Las figuras del desorden. Heterodoxos, proscritos y marginados, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 2006. 372 pp. ISBN: 978-84-323-1277-9.

“Delincuencia y desorden social en la España agraria. La Mancha, 1900-1936”, Historia Social, nº 51 (2005), páginas 111-138. ISSN: 0214-2575.