Investigadores visitantes
Curso 2025-2026
NARCÍS TENA SALES (Universitat de València). Duración: 1/09/2025 - 31/12/2025. Tema: Búsqueda de documentación en el Archivo General de la Administración, Archivo General e Histórico de Defensa y el Archivo General Militar de Guadalajara para al realización de la investigación doctoral. Supervisor: Dr. Fernando Hernández Holgado.
Curso 2024-2025
YEONGJO HWANGBO (Kyungpook National University). Duración: 1/03/2025 - 28/02/2026. Tema: The Law of Democratic Memory and the Settlement of the Past History in Spain. Supervisor: Dr. Antonio Moreno Juste.
FRANCISCO CARLOS PALOMANES MARTINHO (Universidade de São Paulo, Brasil). Duración: 1/02/2025 - 15/02/2025. Tema: Amália Rodrigues: una cantante ibérica? Supervisora: Dra. Gabriela de Lima Grecco.
LUCAS CALABRIA LEAL (Universitat de València). Duración: 1/02/2025 - 30/04/2025. Tema: Prensa clandestina en las cárceles españolas del (primer) franquismo. Supervisor: Dr. Gutmaro Gómez Bravo.
VANESA GARBERO (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Duración: 11/11/2024 - 30/11/2024. Tema: Análisis de las políticas públicas de memoria del siglo XXI en perspectiva comparada (España y Argentina). Supervisor: Dr. Fernando Hernández Holgado.
OKSANA ERMOLAEVA (Petrozavodsk State University, Rusia). Duración: 1/11/2024 - 31/05/2025. Tema: Power, Stalinist Ecosystem, and Shifting Gulag Frontiers. A monograph for publication by Central European University Press, Budapest, Hungary. Supervisora: Dra. Carolina Rodríguez López.
MATILDE MINIATI (Università di Bologna, Italia). Duración: 1/10/2024 - 31/12/2024. Tema: Humanitarianism and international solidarity of Spain in Western Sahara. Supervisora: Dra. Giulia Quaggio.
SCOTT LANCASTER (Universidad de California en San Diego, EEUU). Duración: 1/10/2024 - 24/12/2024. Tema: El intercambio cultural durante el franquismo (desde el inicio del pacto bilateral en 1953 hasta la muerte de Franco en 1975). Supervisor: Dr. Óscar Bascuñán Añover.
ALBA MASRAMÓN CRUZATE (Universitat de Barcelona). Duración: 9/09/2024 - 9/12/2024. Tema: Profesionalización de las mujeres en el primer tercio del siglo XX en Barcelona, concretamente el desarrollo del mercado laboral para enfermeras. Supervisor: Dr. Rubén Pallol Trigueros.
Curso 2023-2024
JULIÁN ANDRÉS LÁZARO TORRES (Universidad de Cartagena, Colombia). Duración: 20/05/2024 - 21/06/2024. Tema: Diplomacia colombiana en Alemania en los años treinta y cuarenta del siglo XX. Supervisor: Dr. Carlos Sanz Díaz.
BARTOLOMIEJ RÓZYCKI (Universidad Nicolás Copérnico, Toruń, Polonia). Duración: 22/04/2024 - 12/05/2024. Tema: Las políticas de memoria e identidad en España Contemporánea – investigación preliminar para un estudio comparativo. Supervisor: Dr. Juan Carlos Pereira Castañares.
ANGÉLIQUE IBÁÑEZ ARISTONDO (Université de Namur, Bélgica). Duración: 15/04/2024 - 15/07/2024. Tema: Debating Violence against Women: Masculinities, Gendered Politics, and Colonial Legacies in Senegal (1930-1973). Supervisor: Dr. Rubén Pallol Trigueros.
ADRIANA APARECIDA FIGUEIREDO FIUZA (Universidade Estadual de Londrina – UEL, Brasil). Duración: 8/04/2024 - 7/05/2024. Tema: Escritoras de la generación del 27 en España y escritoras modernistas brasileñas. Supervisora: Dra. Gabriela de Lima Grecco.
MICHAEL ANTHONY BUKUR II (Loughborough University, Reino Unido). Duración: 5/04/2024 - 30/09/2024. Tema: Historia cultural del deporte. Transferencias culturales e historia comparada- Género y masculinidades en deporte. Supervisor: Dr. David San Narciso Martín.
NÚRIA MIQUEL MAGRINYÀ (Universitat de Barcelona). Duración: 11/03/2024 - 12/04/2024. Tema: Los jardines de recreo en Madrid y Barcelona (1840-1880). Supervisora: Dra. Raquel Sánchez García.
JORGE GONZALO FIORE VIANI (Universidad Nacional de Córdoba / Universidad Católica de Córdoba, Argentina). Duración: 28/02/2024 - 30/03/2024. Tema: Comparaciones entre movimientos de extrema derecha de Argentina y España. Supervisor: Dr. Carlos Sanz Díaz.
ALEJANDRA NOEMÍ FERREIRA (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Duración: 15/01/2024 - 30/01/2024. Tema: Movilización política de miembros de la comunidad española residente en la Argentina (particularmente en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca), en beneficio del ejército sublevado en España y del régimen franquista entre los años 1936 y 1945. Supervisora: Dra. Gabriela de Lima Grecco.
SCOTT LANCASTER (Universidad de California en San Diego, EEUU). Duración: 1/01/2024 - 30/06/2024. Tema: El intercambio cultural durante el franquismo (desde el inicio del pacto bilateral en 1953 hasta la muerte de Franco en 1975). Supervisor: Dr. Óscar Bascuñán Añover.
RODRIGO PÉREZ OLIVEIRA (Universidad Federal de Bahía, Brasil). Duración: 16/11/2023 - 27/11/2023 // 1/06/2024 - 1/06/2025. Tema: Usos del pasado en el vocabulario político de la extrema derecha. Supervisora: Dra. Gabriela de Lima Grecco.
MICAELA PATTISON (University of Sidney, Australia). Duración: 14/11/2023 - 8/02/2024. Tema: Did the global Modern Girl of the interwar speak Spanish? Supervisora: Dra. Nuria Rodríguez Martín.
VIRNA SEMERARO (Università degli studi di Bari “Aldo Moro”, Italia). Duración: 9/10/2023 - 9/12/2023. Tema: Los últimos veinte años de Guerra en Afganistán y los escenarios geopolíticos actuales en Asia Central. Supervisor: Dr. Antonio Moreno Juste.
OKSANA ERMOLAEVA (Petrozavodsk State University, Rusia). Duración: 1/10/2023 - 31/05/2023. Tema: Power, Stalinist Ecosystem, and Shifting Gulag Frontiers. A monograph for publication by Central European University Press, Budapest, Hungary. Supervisora: Dra. Carolina Rodríguez López.
EDUARDO MELÉNDEZ VÁZQUEZ (Universidad Autónoma de Chapingo, México). Duración: 8/09/2023 - 8/12/2023. Tema: Hacia un análisis histórico-crítico del sujeto campesino en México. Supervisor: Dr. Óscar Bascuñán Añover.
JUAN MIGUEL ARRANZ ARRANZ (Universidad de Salamanca). Duración: 3/09/2023 - 3/12/2023. Tema: La familia: campo de la batalla cultural del socialismo español frente al Estado liberal (1879-1939) (proyecto de tesis doctoral en el Programa de Doctorado en Historia Medieval, Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Salamanca). Supervisor: Dr. Rubén Pallol Trigueros.
FLORENCE KLAUDA (Institut für historischer Sozialforschung, Arbeiterkammer Wien, Austria). Duración: 1/09/2023 - 30/09/2023. Tema: El Instituto Cervantes en Viena, Bucarest, Paris y Manila en los años 1990 como parte de la diplomacia cultural española. Supervisor: Dr. Carlos Sanz Díaz.
JOHN NIETO-PHILLIPS (Indiana University, EEUU). Duración: 15/08/2023 - 15/06/2024. Tema: Contemporary History – United States and Spain – with a particular focus on the role of Hispanism, language, scholarly networks, and ideologies. Supervisor: Dr. Antonio Niño Rodríguez.
SARA JEAN BRENNEIS (Amherst College, EEUU). Duración: 15/08/2023 - 30/06/2024. Tema: Un estudio del proyecto antifascista compartido por los españoles deportados a Mauthausen y los soldados americanos que liberaron el campo nazi en 1945. Supervisor: Dr. Gutmaro Gómez Bravo.
Curso 2022-2023
JULIA BELILACQUA MAIOLI (Universidade Federal de Rondônia - UNIR, Brasil). Duración: 26/08/2022 - 18/12/2022. Tema: Diálogos interdisciplinarios entre la Historia y la Literatura; identidades transatlánticas en tiempos de autoritarismo. Supervisora: Dra. Gabriela de Lima Grecco.
MAURICIO RODRÍGUEZ LÓPEZ (Universidad de Almería). Duración: 1/07/2023 – 2/10/2023. Tema: Papel de la mujer intérprete en nuestra música desde la Segunda República hasta la actualidad. Supervisor: Dr. Antonio Moreno Juste.
SCOTT LANCASTER (Universidad de California en San Diego, EEUU). Duración: 1/05/2023 - 30/06/2023. Tema: El intercambio cultural durante el franquismo (desde el inicio del pacto bilateral en 1953 hasta la muerte de Franco en 1975). Supervisor: Dr. Óscar Bascuñán Añover.
SALVADOR LIMA (Instituto Universitario Europeo, Italia). Duración: 20/03/2023 - 20/05/2023. Tema: La Legión y la Segunda República. Reformas militares, represión de Austrias y Guerra Civil. Supervisor: Dr. Gutmaro Gómez Bravo.
NINO LIMA (Universidad de Paris VII, Franica). Duración: 16/01/2023 - 4/02/2024. Tema: Historia ambiental de Madrid. Supervisor: Dr. Rubén Pallol Trigueros.
CRISTIAN EDUARDO MEDINA VALVERDE (Universidad San Sebastián, sede Concepción). Duración: 1/12/2022 - 28/02/2023. Tema: Historia de las Relaciones Internacionales, Nueva Historia Diplomática. Supervisor: Dr. Carlos Sanz Díaz.
CÉSAR GARCÍA ANDRÉS (Universidad de Valladolid). Duración: 1/12/2022 - 1/12/2023. Tema: La historia de Ucrania, las relaciones de este país durante su periodo soviético y las relaciones posteriores a la llegada de la democracia en Ucrania en el nuevo contexto internacional tras la caída del mundo soviético en Europa. Supervisor: Dr. José María Faraldo.
MATÍAS FEDERICO LANDAU (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Duración: 14/11/2022 – 28/11/2022. Tema: La distancia política entre las ciudades y la nación. Supervisores: Dres. Luis Enrique Otero Carvajal y Rubén Pallol Trigueros.
RODRIGO DE FARIA (Universidade de Brasília, Brasil). Duración: 1/11/2022 – 28/01/2023. Tema: Urbanismo e Planejamento Urbano nas Redes Municipalistas Interamericanas no século XX: por uma história transnacional da Organización Interamericana de Cooperación Intermunicipal. Supervisor: Dr. Rubén Pallol Trigueros.
SONIA BELÉN VAL BLASCO (Universidad de Zaragoza). Duración: 30/10/2022 – 3/04/2023, Tema: Historia de la infraestructuras en los procesos de transformación y expansión urbana en la España Contemporánea. Supervisor: Dr. Luis Enrique Otero Carvajal.
ÓSCAR LÓPEZ ACÓN ( Universidad de Zaragoza). Duración: 3/10/2022 – 4/11/2022. Tema: La conflictividad rural en Aragón durante el primer franquismo (1939-1956). Supervisor: Dr. Gutmaro Gómez Bravo.
JOSHUA NEWMARK (Universidad de Leeds, Reino Unido). Duración: 19/09/2022 - 23/12/2022. Tema: El internacionalismo del movimiento libertario en España durante el período 1910-1939. Supervisor: Dr. Gutmaro Gómez Bravo.
BORJA PÉREZ CLIMENT (Universitat de València). Duración: 19/09/2022 - 18/12/2022. Tema: Las relaciones entre los fascismos clásicos en Brasil y España. Supervisora: Dra. Gabriela Lima de Grecco.
SOPHIE TURBUTT (Universidad de Leeds, Reino Unido). Duración: 17/09/2022 – 23/12/2022. Tema: Gendered Bodies, Spheres and Networks: The Presence of Women in Spanish Anarchism c. 1923-1939. Supervisora: Dra. Ana Martínez Rus.
FACUNDO FERNÁNDEZ BARRIO (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Duración: 1/09/2022 – 30/11/2022. Tema: Despliegue extraterritorial de la Armada argentina durante el terrorismo de Estado (1976-1983). Supervisor: Dr. Antonio Moreno Juste.
JULIANA BEVILACQUA MAIOLI (Universidade Federal de Rondônia, Brasil). Duración: 26/08/2022 - 18/12/2022. Tema: Diálogos interdisciplinarios entre la Historia y la Literatura; identidades transatlánticas en tiempos de autoritarismo. Supervisores: Dra. Gabriela de Lima Grecco,
Curso 2021-2022
FERNANDO RAMÍREZ LLORENS (Universidad de San Martín, Argentina). Duración: 16/07/2022 – 14/10/2022. Tema: Autoritarismos vernáculos y mundialización de la cultura. Intercambios entre el Ministerio de Información y Turismo español y la Secretaría de Difusión y Turismo argentina. Supervisora: Dra. Giulia Quaggio.
SOPHIA LUISA KUNLE (Ruhr-University Bochum, Alemania). Duración: 25/05/2022 – 1/10/2022. Tema: El movimiento feminista durante la Transición, debates sobre el trabajo, trabajo doméstico. Supervisora: Dra. Sofía Rodríguez López.
MARCELA DÁVALOS LÓPEZ (Instituto Nacional de Antropología e Historia de México). Duración: 3/05/2022 – 30/05/2022. Tema: Contextos y circulación de tecnologías: la higiene pública urbana (siglos XIX-XX). Supervisores: Dres. Luis Otero Carvajal y Rubén Pallol Trigueros.
ISABEL BENAVENT MONTORO (Universitat de València). Duración: 3/03/2022 – 2/06/2022. Tema: Trabajadoras sindicalistas socialistas durante la Segunda República y la Guerra Civil en el País Valenciano. Supervisora: Dra. Marta del Moral.
HUGO FACIO VEGOA (Universidad de los Andes, Colombia). Duración: 1/02/2022 – 31/12/2022. Tema: Teoría y metodología de la historia del presente. Supervisor: Dr. José María Faraldo.
PAMELA PERES CABREIRA (Universidade Nova de Lisboa, Portugal). Duración: 17/01/2022 – 17/06/2022. Tema: Las mujeres trabajadoras en el sector textil: perspectiva comparada entre Portugal y España, 1970-1979. Supervisora: Dra. Marta del Moral.
XAVIER MARÍA RAMOS DÍEZ-ASTRAIN (Universidad de Valladolid). Duración: 15/01/2022 - 15/10/2022. Tema: Relaciones transnacionales entre España y los países socialistas; particularmente, la República Democrática Alemana. Supervisor: Dr. Juan Carlos Pereira.
EDGAR ANDRÉS CARO PERALTA (Universidad de los Andes, Colombia). Duración: 1/08/2021-29/11/2021. Tema: Cultura impresa y cultura política en Colombia, 1920-1946. Supervisor: Dra. Ana Martínez Rus.
Curso 2020-2021
JEAN-FRANÇOIS STASZAC (Université de Genève, Suiza). Estancia: 01/09/2020 - 30/06/2021. Tema: Historia del Turismo, exotismo y Chinatowns. Supervisor: Dr. Antonio Moreno Juste.
Curso 2019-2020
RAMÓN COSTA CASAS (Pontificia Universidade Católica de Sao Paulo, Brasil). Estancia: 18/10/2019-18/07/2020. Tema: Imperialismos y antiimperialismos en la América Latina Contemporánea. Supervisor: Dr. Carlos Sanz Díaz.
NINO LIMA (École Normale Supérieure de Paris - Cachan, Francia). Estancia: 1/10/2019-30/06/2020. Tema: Historia ambiental de la industrialización de Madrid. Supervisor: Dr. Rubén Pallol Trigueros.
FLORA LAFFORGUE (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia). Estancia: 20/09/2019-20/01/2020. Tema: Historia contemporánea de las mujeres en las sociedades hispanohablantes. España-Latino América. La situación de la creación artística en los movimientos feministas contemporáneos. Supervisora: Dra. Gloria Nielfa Cristóbal.
CITLALLI FERNÁNDEZ CAMARGO (Universidad Nacional Autónoma de México, México). Estancia: 19/09-31/10/2019. Tema: Análisis de la ciudad contemporánea y la rehabilitación de edificios históricos como medida de revitalización. Supervisor: Dr. José María López Sánchez.
RAÚL GARZA MORALES (Universidad Nacional Autónoma de México, México). Estancia: 5/09-8/12/2019. Tema: El proceso de gentrificación en Madrid. Supervisor: Dr. Rubén Pallol Trigueros.
FRANCISCO LINHARES FONTELES NETO (Universidade Federal do Ceará, Brasil). Estancia: 09/2019. Tema: Bandolerismo en Brasil y España, una perspectiva trasnacional. Supervisor: Dr. Óscar Bascuñán Añover.
MARIANO IGNACIO KLOSTER (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina). Estancia: 01/09-31/10/2019.Tema: Historia diplomática de las provincias argentinas: explotación de archivos y biblioteca españoles (1825-1854). Supervisor: Dr. Carlos Sanz Díaz.
Curso 2018-2019
YAMILET AZUCENA MORALES FUENTES (Universidad Nacional Autónoma de México, México). Estancia: 16/06-30/07/2019. Tema: Historia de las relaciones internacionales. Supervisora: Dra. María del Pilar Sánchez Millas.
DIMITRI ZURSTRASSEN (Max-Planck-Institut fur Europäische Rechtsgeschichte, Alemania). Estancia: 11-29/03/2019. Tema: Historia oral en el Tribunal de Justicia europeo. Supervisor: Dr. Antonio Moreno Juste.
SARA LUNA DE OLIVEIRA (Universidade de Coimbra, Portugal). Estancia: 1/03/2019-31/03/2020. Tema: La constitución de Cádiz (1812): su impacto sobre el mundo lusobrasileño del siglo XIX. Supervisora: Dra. Raquel Sánchez García.
MATÍAS FEDERICO LANDAU (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Estancia: 19-29/10/2018. Tema: Gobernar Buenos Aires: Ciudad, política y sociedad, del siglo XIX a nuestros días. Supervisor: Dr. Luis Enrique Otero Carvajal.
Curso 2017-2018
JENNY BAUMANN (Humboldt Universität zu Berlin, Alemania). Estancia: 16/04-15/06/2018. Tema: Enemistad y amistad en la Guerra Fría. La RDA y España 1973-1990. Supervisor: Dr. Carlos Sanz Díaz.
LAURA FOTIA (Università degli studi Roma-Tre, Italia). Estancia: 20/05-20/07/2018. Tema: Propaganda y diplomacia cultural entre Italia y Argentina en el periodo de Entreguerras. Supervisor: Dr. Antonio Niño Rodríguez.
JOSU HERNANDO PÉREZ (Universidad del País Vasco). Estancia: 25/01-25/04/2018. Tema: Historia contemporánea: padrones de población de Madrid. Supervisor: Dr. Luis Enrique Otero Carvajal.
Curso 2016-2017
XAVIER MARÍA RAMOS DÍEZ-ASTRAIN (Universidad de Valladolid). Estancia: 27/03-14/07/2017. Tema: Relaciones entre España y la República Democrática Alemana. Supervisor: Dr. Carlos Sanz Díaz.
Curso 2015-2016
FERNANDO COMIRAN (Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Brasil). Estancia: 09/2015-05/2016. Tema: A valsa dos pobres: O Congreso de Viena, os países ibéricos e a América meridional. Supervisor: Dr. Carlos Sanz Díaz.
