Áreas Docentes e Investigadoras

Jiménez Herrera, Fernando

Profesor Sustituto

fernandojimenez@ucm.es

 

Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid (2017), institución donde ejerce como Profesor Sustituto. Sus líneas de investigación son la movilización obrera, los procesos revolucionarios y la violencia política. Obtuvo una beca postdoctoral YEI de la Unión Europea y la Comunidad de Madrid en la Universidad Complutense de Madrid bajo la supervisión de José María Faraldo Jarillo. Pertenece al grupo GIGEFRA Grupo de Investigación complutense de la Guerra Civil y el Franquismo coordinado por Gutmaro Gómez Bravo. Colabora con el grupo Expehistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual dirigido por Carolina Rodríguez López. Ha ejercido como docente sustituto en la Universidad de Almería, la Universidad de Salamanca, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Autónoma de Madrid. Esta acreditado por la ANECA como Ayudante Doctor (2022) y Contratado Doctor y profesor de Universidad Privada (2024).

Líneas de Investigación

  • Historia Social
  • Historia de la Violencia
  • Historia de España Contemporánea
  • Guerra civil española

Proyectos de investigación

Proyecto: Madrid 1936-1939: Capital, frente, retaguardia y ciudad en Guerra. MAD 1936-39. Ministerio de Economía y Competitividad. HAR 2014-52065-P. IP: Gutmaro Gómez Bravo.

Proyecto: Imperios colapsados, naciones post-coloniales y la construcción de conciencia histórica. Infraestructuras de la memoria desde 1917. Ministerio de Economía y Competitividad. HAR 2015-64155-P. IP: José María Faraldo Jarillo.

Proyecto: Franquismo interactivo. Solapamientos, comparaciones y trasferencia entre las dictaduras del siglo XX. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. PGC2018-096492-B-I00. IPs: Gutmaro Gómez Bravo y José María Faraldo Jarillo.

Publicaciones

“En aquellas aciagas horas de las madrugadas de verano. La violencia revolucionaria en Vallecas (julio 1936-febrero 1937)”, en José Manuel Azcona Pastor, Miguel Iñiguez Campos y Javier Abengózar (eds.): Ámbitos y designios de la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid, Sílex, 2024.

En sus propias carnes. Historia de vida de guerra y posguerra de Victoriano y Amor Buitrago”, Diacronie. Studi di Storia Contemporanea, vol. 59, nº 3, 2024.

Cuando el humo se alza. La violencia iconoclasta y anticlerical en Vallecas durante la guerra civil (1936-1939)”, Studia Historica. Historia Contemporánea, Vol. 42 (2024), Salamanca, Universidad de Salamanca.

¡Por la libertad! Los ateneos libertarios vallecanos en el primer tercio del siglo XX. Madrid, Agita Vallecas, 2023.

“The Madrid revolutionary committees and the Cheká. Two ways to fuel the revolution”, en José María Faraldo Jarillo y Gutmaro Gómez Bravo (eds.): Interacting Francoism. Entanglement, Comparison and Transfer between Dictatorships in the 20th Century. Londres, Routledge. Taylor & Francois Group, 2023.

“A la luz de los faros. La justicia revolucionaria en el Municipio de Vallecas (julio de 1936/febrero de 1937”, en Huarte de San Juan. Geografía e Historia, vol. 29, 2022.

El mito de las checas. Historia y memoria de los comités revolucionarios (Madrid, 1936). Granada, Comares, 2021.

“Reinterpretar la violencia revolucionaria. El franquismo y la construcción de las “checas”, en Fernando Hernández Holgado y Tomás Montero Aparicio (eds.): Morir en Madrid (1939-1944). Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital. Madrid, Antonio Machado, 2020.

“Between Spain and Russia: The long shadow of the Soviet Cheka and its use in propaganda in Spain in the 1920s and 1930s as well as during the Spanish Civil War”, Securitas Imperii, nº 37, vol. 2, 2020.

“¿Hubo checas en el Madrid de la guerra civil? Estudio comparado entre la policía política soviética y los comités revolucionarios españoles (verano-otoño de 1936)”, Hispania Nova, nº 17, 2019.

El golpe fracasa, la revolución toma las calles. Los comités revolucionarios en la organización de la retaguardia madrileña (verano-otoño de 1936)”, en Gutmaro Gómez Bravo (coord.): Asedio. Historia de Madrid en la guerra civil (1936-1939). Madrid, Editorial Universidad Complutense, 2018.

“Socialistas vallecanos ante el golpe de estado. La Casa del Pueblo del Puente de Vallecas y su Comité en el verano-otoño de 1936", en Antonio César Moreno Cantano (Coord.): Checas: Miedo y odio en España durante la Guerra Civil. La voz de los testimonios en la Causa General. Madrid, TREA, 2017.

Con Soraya Gahete Muñoz: “Relaciones personales y de poder en los centros libertarios madrileños: el caso del Ateneo Libertario de Ventas (verano-otoño de 1936)”,  Hispania Nova, nº 15, 2017.

“Detrás del “terror rojo.” Los comités madrileños durante el verano-otoño de 1936", en  Daniel Oviedo Silva y Alejandro Pérez-Olivares (coords.), Madrid, Una ciudad en guerra (1936-1948). Madrid, La Catarata, 2016.

“El Comité Provincial de Investigación Pública a través de la documentación custodiada en el Archivo General Militar de Madrid”, en Hispania Nova, nº 12, 2014.