Formación Permanente

contenido

Módulo 1: Trabajo de Campo. Método y registro arqueológico

1. Procesos, herramientas y métodos de actuación en excavación.
2. Instrumentos y procedimientos de documentación del pasado a través de las evidencias materiales.
3. Técnicas de registro arqueológicos: estratigráfica secuencial, estratigrafía vertical, la localización espacial de los hallazgos, dibujo de campo y fotografía.

Módulo 2: Laboratorio. Los materiales arqueológicos

1. Gestión y tratamiento del material arqueológico en campo y laboratorio.
2. Caracterización, tipología y cronología de los materiales cerámicos de época romana.
3. Clasificación de los materiales arqueológicos.
4. La documentación gráfica de los materiales arqueológicos.
5. Bases de datos para el registro del material arqueológico.

Módulo 3: Nuevas técnicas aplicadas a la metología arqueológica

1. Topografía georreferenciada.
2. Modelos digitales terrestres (MDT).
3. Fotogrametría digital. Modelización 3 D.
4. Fotografía áerea con dron.

Módulo 4: Documentación en Arqueología Romana

1. Arquitectura y decoración arquitectónica. Metodología de análisis y cronología.
2. La escultura. Materiales, tipos y el contexto de hallazgo.
3. La pintura mural. Reconstrucción de conjuntos pictóricos, inventariado, clasificación y embalaje de material arqueológico.
4. Epigrafia. Ficha de registro, identificación del soporte y texto.
5. Numismatica. La moneda en excavación y sus aportaciones.