Misal Rico de Cisneros
Biblioteca Nacional de España
INFORMACIÓN BÁSICA
Missale secundum consuetudinem almae ecclesiae Toletanae o Misal Rico del cardenal Cisneros
Mss/1540-Mss/1546, Biblioteca Nacional de España
Encargado por el obispo Francisco Jiménez de Cisneros
Procedente de la Catedral de Toledo
h. 1503-1518
Pergamino iluminado, 460 x 330 mm (vol. I), 450 x 325 mm (vol. II), 455 x 325 mm (vol. III),
455 x 330 mm (vol. IV), 450 x 320 mm (vol. V), 442 x 320 mm (vol. VI) y 445 x 325 mm (vol. VII).
Este Misal Rico fue realizado bajo el mecenazgo del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, quien tanto aportó a la ciudad de Toledo. Estaba elaborado para su ubicación y uso en el altar mayor de la Catedral primada. Se trata de un misal pontifical, lo que supone que era empleado solamente por el obispo en la sede toledana. Dada su ubicación y quién lo encargó, se comprende perfectamente el gran cuidado que ordenó en su ejecución, para la que se contó con los mejores iluminadores del momento. Un pergamino de altísima calidad, una escritura pulcra y cuidada, una iluminación exquisita y su disposición en siete volúmenes para aligerar el peso del manuscrito, hacen de esta obra un libro litúrgico de gran importancia y singularidad. Contrasta con esto su breve vida útil: a los pocos años de concluir su edición, y con posterioridad al Concilio de Trento, se decretaron nuevas cuestiones relacionadas con la liturgia y los libros empleados en ésta. Uno de los cambios fundamentales fue la unificación del rito litúrgico romano, pues hasta entonces convivían numerosas variantes locales. Todos estos avatares provocaron la obsolescencia temprana del Misal Rico de Cisneros, que inmediatamente pasó a custodiarse en la biblioteca de la Catedral, asegurando así su conservación en el tiempo hasta la actualidad.
Sofía Gómez Robisco (2018)
Cómo citar esta ficha
El Misal Rico es una obra litúrgica manuscrita de gran formato que consta de siete volúmenes. Era el misal colocado en el altar mayor de la catedral primada de Toledo. Su función era litúrgica, siendo utilizado para la celebración de la eucaristía. Es precisamente su uso lo que determina sus dimensiones, ya que debía permitir una buena lectura. Recibe su nombre del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, quien fue el gran mecenas de la ciudad de Toledo. El cardenal promovió varios proyectos de índole cultural, en los que también quiso plasmar el eco de su riqueza, formando parte de este proyecto el misal en varios volúmenes para la Catedral de Toledo. Como su denominación actual indica, Misal Rico, existe detrás una gran voluntad de mostrar la opulencia del mecenas. Sin embargo, no se pierde en absoluto su función utilitaria como manuscrito litúrgico.
El misal estructura sus volúmenes en torno a la división del propio del tiempo y del propio de los santos en diferentes fragmentos. Además, cada volumen posee un apartado dedicado a las misas votivas y por diversas circunstancias. La ausencia del texto del Canon nos habla de que no era un misal del altar al uso y que podría usarse especialmente para las oraciones principales y variables de la misa, existiendo para el momento del canon otro libro litúrgico.
Estructura litúrgica
Vol. I
- Tabla de oficios
- Temporal (desde el Domingo anterior al comienzo del Adviento hasta la Octava de la Epifanía del Señor)
- Santoral (desde san Facundo y san Primitivo hasta santa Prisca, virgen)
- Epístolas y evangelios
- Misas votivas
Vol. II
- Tablas del santoral y misas votivas
- Temporal (hasta el primer sábado después del Miércoles de Ceniza)
- Santoral (de san Silvestre papa hasta san José)
- Epístolas y evangelios
- Misas votivas
Vol. III
- Tabla de festividades y añadidos
- Temporal (hasta el sábado anterior al Domingo de Ramos)
- Santoral (desde la cátedra de san Pedro hasta san Jorge)
- Misas votivas
Vol. IV
- Temporal (hasta el sabbato in albis)
Vol. V
- Temporal (hasta el Corpus Christi)
- Santoral (desde san Ambrosio hasta san Pablo apóstol)
- Misas votivas
- Conmemoración de la memoria del cardenal Mendoza
Vol. VI
- Índice del santoral
- Temporal (hasta el duodécimo domingo tras la octava del Corpus Christi)
- Santoral (desde san Cleto hasta san Luis obispo)
- Misas votivas
Vol. VII
- Temporal (hasta el domingo vigesimoquinto)
- Santoral (desde san Bartolomé hasta san Crisanto, Daría y Mauro)
- Misas votivas
Además de la estructura interna de la obra, puede considerarse también una división en cuanto a los temas pictóricos representados. Al fin y al cabo, parte importante de la riqueza del Misal se debe a su cuidada iluminación que armoniza con la caja de escritura. Tanto en el temporal como en el santoral se distinguen imágenes que ilustran historias y los episodios y personajes más relevantes: David, la Natividad, la Epifanía, profetas, varios milagros de Cristo, la Transfiguración, la Pasión, escenas marianas, la Resurrección, elementos de la liturgia pascual, santos toledanos e hispánicos, etc. Abundan también orlas que enmarcan perfectamente el texto, con repertorios góticos, así como modelos visuales que se asocian a propuestas de las escuelas flamencas de iluminación.
El Misal Rico es un libro litúrgico. Concretamente, fue concebido para su uso en la misa pontifical, lo que quiere decir que se usaba en aquellas celebraciones presididas por el obispo. Fue concebido para el altar mayor de la catedral de Toledo, a la vista del celebrante. Estuvo en uso hasta que años después del Concilio de Trento se editó un nuevo misal con el que se unificó el rito de la misa, que hasta entonces variaba dependiendo del lugar y las propias tradiciones.
Fundamentalmente, el Misal era usado como esquema de la celebración de la misa, incluyendo las fórmulas litúrgicas y oraciones que eran variables debido a fiestas particulares y al tiempo litúrgico, recogiendo entre ellas las diferentes particularidades de los mismos ritos hispánicos.
La importancia del Misal Rico de Cisneros viene condicionada por varios factores. Fue una obra en cuya factura se puso mucho espero y cuidado y que destaca por su calidad, tanto de material como de escritura e iluminación. Texto e imagen conviven con gran armonía, en un momento del que a penas nos han llegado manuscritos litúrgicos de altar. Se trata de una obra única también por su división en varios volúmenes. Ésta es una tradición seguida por algunos códices, pero no es tan frecuente en los misales.
Además, su vida útil fue breve, dado que pronto se impondrían las modificaciones posteriores al Concilio de Trento, y el Misal quedaría obsoleto. Dejó por tanto de usarse y pasó a custodiarse en la biblioteca de la Catedral, asegurando así su conservación íntegra y llegando hasta nuestros días. Conviene señalar que el gran valor no viene dado sólo por su buen estado, sino por ser un ejemplar de misal propio de la liturgia medieval en muy buen estado de conservación.
Sofía Gómez Robisco (2018)
◊ Misal
Libro litúrgico propio del altar que contiene las oraciones principales a utilizar por el sacerdote dentro de la misa en este lugar. Deriva del Sacramentario, aunque no contiene las lecturas ni el evangelio, que no se leen desde el altar, sino que se proclaman desde el ambón con el Leccionario o el Evangeliario.
Forma ritual que adopta la liturgia celebrada en Occidente tras la reforma gregoriana y que lleva el mismo nombre que el rito romano altomedieval. Su composición de la Baja Edad Media parte del sustrato cultual previo, especialmente de los ritos galicano, ambrosiano, hispánico y romano original. Se reformará en el siglo XVI para asegurar una mayor uniformidad que la existente hasta entonces, en donde primaban los usos y tradiciones particulares.
Celebración eucarística presidida por un obispo ante una circunstancia solemne o especial, que puede coincidir con una de las grandes fiestas del calendario litúrgico o con un evento concreto como la administración de los sacramentos o sacramentales, así como diversas misas votivas.
Ainaud de Lasarte, Josep María y Jesús Domínguez Bordona. «Miniatura. Grabado. Encuadernación». En Ars Hispaniae 1, no. 17. Madrid: Plus Ultra, 1952.
Domínguez Bordona, Jesús. Exposición de códices miniados españoles [catálogo de exposición]. Madrid: Sociedad Española de Amigos del Arte, 1929.
Domínguez Bordona, Jesús. La miniatura española, vol. 2. Barcelona: Gustavo Gili, 1929.
Domínguez Bordona, Jesús. Manuscritos con pinturas, vol. 2. Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1933.
Durrieu, Paul. Manuscrits d’Espagne remarquables par leurs peintures ou par la beauté de leur exécution. Paris: Bibl. l’École des Chartes, 1893.
Fernández Collado, Ángel. La Catedral de Toledo en el siglo XVI: Vida, arte y personas. Toledo: Diputación Provincial de Toledo, 1999.
Frías, Lorenzo. Inventario de Manuscritos de la Biblioteca de la Catedral de Toledo, realizado por el P. Frías. Toledo, 1808.
Janini, José y José Serrano. Manuscritos litúrgicos de la Biblioteca Nacional. Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1969.
Marías, Fernando. «Maestros de la Catedral, Artistas y Artesanos. Datos sobre la pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI». Archivo Español de Arte 54 (1981): 319-340.
Muntada Torrellas, Ana. Misal Rico de Cisneros. Madrid: Real Fundación de Toledo, 1992.
Muntada Torrellas, Ana. «Del Misal Rico de Cisneros y de la Biblia Políglota Complutense, o bien del manuscrito al impreso». Locus Amoenus 5 (2000-2001): 77-99.
Paz y Meliá, Antonio. «El Misal Rico de Cisneros (1503-1518). Códices más notables de la Biblioteca Nacional VIII». Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 7 (1902): 439-448.