Líneas de Investigación
Líneas de Investigación principales
El grupo de Tectonofísica Aplicada desarrolla una investigación multidisciplinar y consolidada, abarcando un amplio espectro dentro de las Ciencias de la Tierra. Sus proyectos se centran en el análisis de la estructura y dinámica de la corteza terrestre, desde sus capas más someras hasta las estructuras más profundas. El grupo aplica sus conocimientos para resolver problemas directos de la sociedad, como la exploración de recursos, los estudios ambientales, la ingeniería geológica y la hidrogeología.
Las principales líneas de investigación del grupo son:
- Geofísica fundamental: Empleando métodos sísmicos, gravimétricos, magnéticos, electromagnéticos y eléctricos para la caracterización de la estructura de la corteza, tanto continental como oceánica.
- Análisis de la deformación cortical: Estudian la evolución tectónica cenozoica, analizan los esfuerzos activos y recientes en la litosfera, cuantifican la deformación y las relaciones entre tectónica y sedimentación, y caracterizan los procesos de fracturación natural a todas las escalas.
- Geología y Geofísica marinas: Con especial dedicación a la gravimetría, el magnetismo y la sísmica de reflexión para el estudio de los fondos marinos.
- Geofísica aplicada: Utilizan técnicas geofísicas para la exploración y caracterización de recursos geológicos y para la evaluación del medio en proyectos de ingeniería geológica, hidrogeología y medio ambiente.
- Estudios de geotermia: Investigan y caracterizan los recursos geotérmicos del subsuelo, aplicando sus conocimientos para el desarrollo de esta energía renovable.
Por otro lado, el grupo mantiene una estrecha colaboración con prestigiosas instituciones nacionales e internacionales como el Real Observatorio de la Armada, el Instituto Español de Oceanografía, Universidad de Granada, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), Instituto Dom Luiz de la Universidad de Lisboa, Universidad de Frankfurt y el BRGM francés, lo que potencia el alcance y la calidad de sus investigaciones. Además, está en estrecha colaboración con el sector de la empresa privada a través de acuerdos institucionales con empresas como Repsol, Análisis y Gestión del Subsuelo, Geofísica Consultores, y otras internacionales como Somincor - Sociedad Minera de Neves Corvo y la Agencia Portuguesa del Ambiente.