Escritura, obras de arte y elementos museográficos
El Proyecto de Innovación Docente “Textos para una colección. Escritura, obras de arte y elementos museográficos” (Ref. 22) se ha desarrollado en el marco de las clases prácticas de la asignatura Arte de las vanguardias, con la participación de los grupos B1 y B2 de 3º del Grado en Historia del Arte, durante el curso 2024-2025.
El proyecto, en cuanto resultado, se concreta en una publicación digital compuesta por un conjunto de 25 textos, escritos por las/los estudiantes, referido cada uno de ellos a una obra de arte, objeto o documento perteneciente a las colecciones del Museo Reina Sofía, Museo Nacional Thyssen Bornemisza y Museo Nacional de Artes Decorativas. La elección de estas tres instituciones obedece a que se ha primado las obras y materiales objeto de estudio pudieran ser vistas y analizadas en persona por los/las estudiantes. Con ello se defiende, por un lado, un trabajo desde la experiencia: de modo que puedan considerar la materialidad, dimensiones, aspecto, cualidades y calidades de las piezas; y, por otro, fomentar el conocimiento de las colecciones de los museos. A su vez, la elección de las obras y las piezas se ha ajustado a los contenidos de la asignatura, de manera que, desde ellas, se aborden distintos problemas estético-artísticos que subyacen al arte de la primera mitad del siglo XX, diferentes lenguajes-estéticas, los aspectos socio-políticos, la presencia de mujeres artistas, diversos medios y soportes, entre otros aspectos.
También, otro de los objetivos del proyecto, ha sido el de formar e incentivar al estudiantado en la escritura de análisis y comentarios críticos y rigurosos propios sobre una obra o pieza, de modo que tiene un triple carácter: ejercicio de escritura, aplicación práctica de conocimientos adquiridos y atender a una demandada de actividad formativa profesionalizante.
Equipo: Belén Benito Moreno (Museo Reina Sofía), Alicia Fuentes Vega (PDI-UCM), Néstor Navarro Pérez (Museo Reina Sofía), Ana Redondo Plaza (PDI-UCM), Adrián Rioja Herrero (Contrato FPU, Programa doctorado UCM), Rocío Robles Tardío (PDI-UCM), Paloma Sequeros Monzón (Programa de doctorado UCM), María Soto Cano (Fundación María Cristina Masaveu Peterson), Ángela Villaverde López (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza).
Financiación: Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid, Convocatoria Innova-Docencia 2024-2025
Cronograma de trabajo
Memoria del proyecto en e-prints UCM