Grupos de investigación

Los temas más tratados por gaceta de arte. Cine, literatura, Picasso, arquitectura

 

 


 

gaceta de arte y el cine

A pesar de que el cine no será uno de los campos en los que más profundice gaceta de arte a lo largo de su existencia, sí se publicaron algunos manifiestos acerca de este arte, que adquirió un papel protagonista en la exposición de arte surrealista en el Ateneo de Santa Cruz de Tenerife de 1935.

Con motivo de esta esperada exposición se organizó la proyección del film L’age D’or, una producción francesa de 1930 dirigida por Luis Buñuel, con guion del propio director y Salvador Dalí. Se trata, también a día de hoy, de una de las películas más icónicas del surrealismo, por el significativo revuelo que causó. Este film critica la sociedad del momento, narrando de forma violenta y escandalosa (pero absolutamente sincera) la lucha por la supervivencia y el resguardo de la población en el clero y la policía. 

Fue precisamente la oposición de diversas asociaciones católicas, que involucraron a otras revistas de la ciudad y a los dirigentes, las que consiguieron que la película no pudiera ser reproducida. Esto causó mucha tensión, ya que la proyección fue pospuesta en diversas ocasiones y provocó la publicación de un manifiesto colectivo de los miembros de gaceta de arte en otro periódico como reacción. 

Finalmente, el film pudo ser proyectado un año más tarde, en mayo de 1936, en presencia de un público muy reducido y en una sesión casi privada, no sin previa autorización del Gobernador Civil y advertencia del contenido del mismo.

A pesar de este polémico acontecimiento, no es justamente el cine español en lo que se fijó la revista sino que, más bien, dirigió su mirada hacia el resto de cine europeo funcional, que plasmaba de forma directa la realidad de la sociedad, rechazando absolutamente el cine yanqui capitalista de Hollywood. Esto es fácilmente reconocible en el texto más importante acerca del séptimo arte que publicó la revista, el de Juan Piqueras: “hacia una crítica técnica del cinema”. Además, Westerdahl reafirmó el carácter funcional del cine en su artículo “conducta funcional del cinema”, definiéndolo como la perfecta organización para expresar emociones y procesos móviles.

 

Bibliografía

Carreño Corbella, P. (2018). el triángulo de las artes. barcelona-madrid-tenerife. Gobierno de Canarias: Conserjería de Turismo, Cultura y Deportes.

Castro Borrego, F. (1978). Gaceta de Arte y su significación en la historia de la cultura canaria (1932-36). Revista de Historia Canaria, XXXVI, 171, 159-175.

Westerdahl, E. (1935, 1 octubre). el caso del film surrealista «la edad de oro» en tenerife. gaceta de arte. Recuperado 18 de marzo de 2022, de https://jable.ulpgc.es/viewer.vm?id=32394

 

Isabel Gomáriz Juárez

Grado en Historia del Arte, 3er curso, 2021-2022

 

 

Literatura y gaceta de arte

La mayor parte del contenido crítico que se da en torno a la literatura dentro de la revista viene de los propios componentes de la misma, al encontrar entre sus integrantes críticos y poetas. A pesar de ser una revista dedicada, en principio solamente al arte, amplía su contenido adentrándose en el mundo de la literatura y, puesto que uno de los principales objetivos de gaceta de arte sería conseguir la universalidad, se incluyeron publicaciones tanto de autores locales como internacionales. El contenido es diverso, podemos encontrar crítica y ensayística pero también poesía, dando a conocer de esta forma autores que interesaban a los redactores de gaceta de arte

Destaca la figura de Domingo Pérez Minik como redactor, uno de los más activos dentro de la revista, quien además era escritor y director teatral. Por su parte existía una predisposición por los asuntos literarios, más específicamente por la literatura extranjera moderna. También realiza varias traducciones para la revista. Debido a la actividad surrealista que se está desarrollando en este momento en Canarias, más concretamente en Tenerife, se conforma un grupo denominado “facción surrealista”, apodado así por el propio Pérez Minik. Estos se articulan alrededor de la revista y asimilan los principios surrealistas, adhiriéndose con entusiasmo al movimiento. 

El magazín se va a centrar principalmente en autores de la literatura francesa. La literatura inglesa también va a tener especial interés, y fue abordada en la revista gracias a la formación de Pérez Minik en estudios críticos sobre teatro europeo y novela inglesa. Más allá de Francia e Inglaterra, encontramos colaboraciones con firmas extranjeras como Alemania, Rusia y Estados Unidos. 

En cuanto a literatura local, hicieron hincapié en los poetas surrealistas canarios. Destaca el ejemplo de Emeterio Guitiérrez Albelo, poeta local y uno de los que más páginas llenaba en gaceta de arte, convirtiéndose en redactor de la misma a partir del número 14. 

 

Bibliografía

Nuez Caballero, A. (1997). La época de Gaceta de Arte. Las Palmas de Gran Canaria. 

Sánchez Rivero, Á. (1993). gaceta de arte. Santa Cruz de Tenerife: Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias.

Sanaa Roldán Tarouchi

Grado en Historia del Arte, 3er curso, 2021-2022

 

 

Picasso en gaceta de arte

La revista recurrió a menudo a la figura de Pablo Picasso a la hora de intentar reafirmar su posición como defensora y difusora de la cultura moderna, apoyándose en declaraciones del artista acerca de su arte y de la manera en la que lo concibe. Así, Picasso y gaceta de arte demuestran que el arte está constantemente ayudando a la evolución de la cultura. 

Tanta es la importancia que se le otorga a Picasso que, aprovechando la exposición de arte surrealista celebrada en mayo de 1935 en Santa Cruz de Tenerife, en la que este participó, el último número de gaceta de arte publicado en 1936 resulta ser una monografía del malagueño.

En dos de los artículos dedicados al pintor, “picasso, poeta” y junto a “algunos poemas inéditos de picasso”, se desvela una de sus facetas menos reconocidas: Picasso poeta. Se nos presenta al excepcional y virtuoso Picasso, que siempre había recurrido a la pintura para expresarse, dominando el género de la poesía, aún siendo un método menos conocido para plasmar sentimientos de forma verbal. Se expone este rasgo evolutivo como si, después de tantos años dedicándose a la pintura, esta se le hubiera quedado pequeña y encontrara más amplitud de desarrollo en el plano verbal.  

En el artículo “el torero de la pintura”, escrito por Ramón Gómez de la Serna, se identifica a  Picasso con supuestos rasgos identitarios de la cultura española, tales como temeridad, locura y pasión”. Por el contrario, en “picasso: recinto dramático de la pintura”, redactado por Eduardo Westerdahl, se expone la humanidad y rebeldía dramática de sus obras, pero no le etiquetan como representante español ni de ningún otro país, le otorgan un carácter universal.

Picasso ha sido muy reconocido por gaceta de arte. Ha ayudado a expresar la internacionalidad del arte dirigido a los jóvenes para revolucionar España y su cultura, mostrando diferentes ámbitos artísticos en un mismo artista español tan completo que abarcó múltiples formatos y estilos de expresión.

 

Bibliografía

Westerdahl, E. (1936). Gaceta de Arte, 38, 1-81. Recuperado el 15 de abril de 2022, de https://jable.ulpgc.es/viewer.vm?id=32453

 

María Emma García Garnacho

Grado en Historia del Arte, 3er curso, 2021-2022

 

 

Manifiestos racionalistas en g.a.

Una de las producciones más destacadas de gaceta de arte fueron los manifiestos racionalistas, principalmente redactados por Eduardo Westerdahl. Westerdahl fue un ferviente defensor de la arquitectura funcional alemana y del uso de materiales modernos, con un posicionamiento ideológico próximo a Le Corbusier. Estos alegatos jugarán un importante papel para la difusión del racionalismo no solo a nivel insular, sino también a nivel nacional, para la difusión del racionalismo, y contarán con las aportaciones internacionales de autores como Ludwig Hilberseimer o Ernst May, además del ya mencionado Le Corbusier. Muchas de las problemáticas expuestas serían retomadas en diferentes números de la revista de forma recurrente, contando ocasionalmente con el apoyo de publicaciones especializadas, como la revista del G.A.T.E.P.A.C., A.C. Documentos de Actividad Contemporánea.

Fueron once los manifiestos publicados en total por la revista, dado que después del quinto manifiesto se produjo un error de redacción que omitió el sexto. A partir del séptimo manifiesto y hasta el último manifiesto, los temas abordados dejarán de ser exclusivamente de carácter arquitectónico, y se plantearán otros como el teatro actual español o el impacto de la República en el arte. 

La idea principal por antonomasia que la revista se empeñó en difundir es que la arquitectura debe servir al sentido y las necesidades de la vida moderna y su sociedad, y ser por tanto funcional, cumpliendo el objetivo para el que fue diseñada. Por ello, consideran que la arquitectura racionalista es la única capaz de responder a este fin. Este concepto sería abordado con mayor profundidad en los manifiestos cuarto y quinto, así como en artículos de Pedro García Cabrera en torno a la cuestión de las casas funcionales para obreros. 

arquitectura funcional, arquitectura racionalista, es arquitectura internacional. esto nada tiene que ver con lo castizo, típico, regional. ante los principios de economía, higiene, comodidad; de aire, luz, salud; de rapidez y sobre todo, de lograr que la persona, por humilde que sea, sienta sus necesidades satisfechas, no podemos decir otra cosa que lo que ya dijo el arquitecto le corbusier: arquitectura o revolución. se puede evitar la revolución.

Westerdahl, E. (1932). segundo manifiesto racionalista de g.a. tema: arquitectura y urbanismo. gaceta de arte, 7, p. 4.

En línea con el pensamiento de la Bauhaus y los postulados de Loos en Ornamento y delito (1908), se posicionan en contra de cualquier tipo de ornamento que denote lujo y ostentación, en pos de los principios de economía y habitabilidad de Ludwig Hilberseimer. Es por esto mismo que rechazan abiertamente la llamada “arquitectura canaria” de balcones por tratarse de un fenómeno anacrónico surgido a finales de la década de 1920, como herencia de la arquitectura colonial. Este repudio se evidencia gráficamente en el tachado superpuesto a la fotografía de este tipo de arquitectura, incluida en el primer manifiesto racionalista. 

es necesaria la absoluta supresión del detalle en cuanto signifique ornato vano y lujo de dudosa estética: relieves, azulejos “artísticos”, copas, maderas talladas, etc. 

Westerdahl, E. (1932). cuarto manifiesto racionalista de g.a. tema: casas funcionales para obreros. gaceta de arte, 9, p. 4.

Resulta muy innovador el alegato en favor de la flora autóctona canaria que se realiza en el tercer manifiesto, asunto que había sido parcialmente señalado en los primeros manifiestos, con el fin de reflejar la identidad isleña dentro de la arquitectura racionalista, siguiendo los criterios de la homogeneidad óptica y unidad floral. 

El último manifiesto, publicado en el nº 23, sirve como broche final al señalar la histórica problemática del diálogo entre la arquitectura y el urbanismo, según la cual a cada época le es inherente un estilo particular, siendo en este momento necesaria una arquitectura como fruto de la necesidad social. A pesar de todo, es importante destacar que la lucha de la gaceta de arte en favor del racionalismo estricto estaba ya desfasada con respecto a la arquitectura internacional, que se inclinaba en favor de un creciente empirismo, representado por Alvar Aalto. 

 

Los números citados pueden consultarse a través de JABLE. Archivo de prensa digital de la ULPGC:

 

Bibliografía

Navarro Segura, M. I. (1989). Gaceta de Arte y el proyecto de una arquitectura y un urbanismo modernos. En F. García Barba, Gaceta de Arte: 1932-1935 (págs. 29-35). Canarias: Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.

Sánchez Rivero, Á. (1993). gaceta de arte. Santa Cruz de Tenerife: Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias.

 

Inmaculada Álvarez Martínez

Grado en Historia del Arte, 3er curso, 2021-2022