Evolución comparada de gaceta de arte
La extensión de la revista gaceta de arte, 38 números en total, dificulta la realización de un estudio exhaustivo que analice tanto la estructura gráfica como editorial de la misma. Es por ello que se ha decidido efectuar un estudio comparado de tres números de la revista en sus diferentes etapas, escogiendo para ello las publicaciones nº1, nº23 y nº38, que se estudiarán a continuación en profundidad.
Nº1 (1932)
Los primeros números de la revista presentan un esquema muy sencillo. La primera página supone una declaración de intenciones acerca de la posición que pretende tomar la revista, ayudándose de una forma literaria con metáforas que toman como figura fundamental la isla de Tenerife para el resto de Europa y “el mar del arte”.
A continuación, se desarrollan los artículos nombrando a sus redactores tinerfeños, los párrafos se enumeran y son acompañados por citas de filósofos y artistas de un tamaño de fuente menor a la de los escritos que acompañan.
En los artículos también se incluyen fotos e imágenes numeradas, pero sin pies de foto, e información referenciada que se marca con puntos, actuando como notas a pie de página, aclarando la información al final de la hoja y siendo distinguido de otras notas gracias a la letra que se dibuja en el punto.
En la sección internacional, dividida por países, los puntos de citas cambian de estilo y son cuadrados los que indican la información adicional. Junto a esta, aparecen redactadas pequeñas biografías y secciones que apelan a los lectores jóvenes con el título de “jóvenes españoles!” como llamada de atención. Con un interlineado bastante amplio, arroja comentarios a favor de la inclusión de los jóvenes en la política para renovarla.
Finalmente, en la última página, se nombra al director de la revista junto a los redactores. No se puede pasar por alto la notable la ausencia de las mayúsculas y las aperturas de signos de interrogación y exclamación en los primeros números de la revista. En el primer número se explica esta idea a través de un artículo escrito por el crítico de arte alemán Franz Roh, que decide prescindir de los demás alfabetos al pronunciarse todos igual y por otorgar una importancia innecesaria a la letra cuando hay temas de mayor importancia por los que preocuparse. Este pensamiento podría estar vinculado a la utilización de los puntos para marcar la información adicional al finalizar el párrafo en los artículos.
Nº23 (1934)
En números intermedios, la gaceta se vuelve totalmente internacional e incorpora en la primera página un sumario de todos los artículos de cada número, junto a sus autores y procedencia, agrupándolos según el ámbito o tema artístico. De esta forma, abandonan la descripción más pormenorizada de cada artículo que incluían al principio.
También hay modificaciones compositivas: por un lado, el punto como medio de marcar las notas a pie de página, aunque se combinan con números para añadir las notas bibliográficas que anteriormente aparecían en el párrafo del artículo.
Por otro lado, se añaden pies de foto a las imágenes, y los títulos de los artículos incluyen un pequeño subtítulo que, en algunos casos, está escrito de forma un poco más poética.
Sin embargo, uno de los cambios más característicos que tienen lugar en la revista a partir del nº23 es la introducción del uso de las mayúsculas. Como forma de concluir el número, se añade una aclaración sobre este cambio hacia lo que se llamaba “estilo burgués”. Apartan la idea de Franz Roh y se ven obligados a atender a los últimos acontecimientos sociales, como la Guerra Civil y sus repercusiones para regresar a lo anterior. Con el objetivo de evitar las dictaduras y erradicar el embrutecimiento de todas las guerras, esta modificación tipográfica obedecería a la búsqueda de una mayor difusión al gran público, esquivando la consideración de revista elitista. A pesar de esto, insisten en que la decisión tomada no equivale a una renuncia de sus ideales.
Nº38 (1936)
En su último número, gaceta de arte pasa a un estilo monográfico más extenso dedicado al pintor Pablo Picasso y la Exposición de Arte Contemporáneo, organizada en colaboración con ADLAN (Amics de l´Art Nou) en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife. El sumario se ordena por tipo de arte que trata el artículo, título, redactor y página. En este índice se dedica un apartado a la citada exposición, indicando que “las obras que se expondrán pertenecen en su mayor parte a la colección de gaceta de arte”.
La revista continuará redactada a modo de libro, abandonando la maquetación en columnas, aunque no se elimina el nombre del redactor de cada artículo ni su localidad. En las imágenes se sigue indicando título y autor de la obra, pero en el caso de las fotografías se incorpora una breve descripción de la escena.
Finalizando el número, se enumera una extensa bibliografía sobre Picasso en la que se incluyen monografías, libros y revistas realizadas por autores extranjeros, junto a una breve biografía del artista. Se abre también un apartado de polémicas con carácter internacional y otro analizando otras revistas de cultura española como la valenciana Nueva Cultura.
Los números citados pueden consultarse a través de JABLE. Archivo de prensa digital de la ULPGC:
- Nº1: https://jable.ulpgc.es/viewer.vm?id=31934
- Nº23: https://jable.ulpgc.es/viewer.vm?id=32211
- Nº38: https://jable.ulpgc.es/viewer.vm?id=32453
Bibliografía
Westerdahl, E. (1932). Gaceta de Arte, 1, 1-4. Recuperado el 12 de abril de 2022, de https://jable.ulpgc.es/viewer.vm?id=31934
Westerdahl, E. (1934). Gaceta de Arte, 23, 1-4. Recuperado el 13 de abril de 2022, de https://jable.ulpgc.es/viewer.vm?id=32211
Westerdahl, E. (1936). Gaceta de Arte, 38, 1-81. Recuperado el 15 de abril de 2022, de https://jable.ulpgc.es/viewer.vm?id=32453
María Emma García Garnacho
Grado en Historia del Arte, 3er curso, 2021-2022