Proyectos de Investigación

Método

Lematización (selección de los signos)

Hacer un diccionario desde el punto de vista de la LSE implica tomar una serie de decisiones acerca de los lemas recogidos en las entradas de dicho diccionario.

A menudo no existe una correspondencia biunívoca entre las palabras del español y los signos de la LSE. Por ejemplo, a veces una palabra del español no equivale a un solo signo sino a una secuencia de dos o más signos. Por ejemplo, para decir 'injusto', la LSE recurre a la expresión JUSTICIA NO-HAY. Acordemente, el Signario no recoge una entrada para 'injusto', sino dos signos por separado, el de 'justicia' y el de 'no hay'. Este último es un ejemplo de lo contrario: un único signo de la LSE corresponde a lo que en español necesita expresarse mediante dos palabras.

La mayoría de los lemas del Signario son signos simples. Algunas veces se recogen combinaciones de signos que pueden considerarse una sola unidad léxica en el diccionario mental. Existen criterios fonológicos para determinar los casos en que una secuencia de dos signos forman una verdadera palabra compuesta (y no un sintagma o frase). Uno muy habitual es que se pierde la repetición silábica que caracteriza esos signos cuando corresponden a palabras simples. Por ejemplo, el signo de comer se realiza con repetición pero esta desaparece en el compuesto COMER+NOCHE, que significa 'cena'. También existen criterios semánticos para identificar palabras compuestas: cuando el significado del compuesto no se deduce claramente de la suma de significados de sus partes. Por ejemplo, el signo de 'adivinar' es un compuesto de NARIZ+ENCONTRAR.

Muchos signos corresponden a múltiples acepciones o palabras equivalentes en español. En consecuencia, el número de entradas del Signario puede parecer reducido en comparación con un diccionario al uso, pero el volumen de vocabulario cubierto es más grande de lo que podría parecer. Esto es especialmente cierto si se tiene en cuenta que muchos signos pueden utilizarse como palabras de distintas categorías morfosintácticas (por ejemplo, un mismo signo puede funcionar indistintamente como sustantivo o como verbo, según la construcción de la oración, o como sustantivo o adjetivo, etc.).

En cualquier caso, como todo diccionario, el Signario es un producto en constante actualización y su caudal léxico irá aumentando progresivamente en el futuro, también para captar la evolución del vocabulario del idioma.


Análisis fonológico de la LSE

En el Signario, para introducir un signo como término de búsqueda, hay que describir cómo se realiza. Este era el gran reto del proyecto.

Cada signo puede descomponerse en una serie de parámetros que describen su producción material y que permiten identificarlo frente a otros signos. Por ejemplo, es relevante especificar qué dedos intervienen en la articulación, si están flexionados o no y en qué forma, cuál es la orientación de la mano, a qué altura del cuerpo se realiza el signo, si se produce algún contacto físico con ese lugar, o qué tipo de movimiento lo caracteriza.

Estos parámetros son equivalentes a los rasgos fonológicos de las lenguas orales. Solo describen el significante (la realización material) pero en sí mismos están desprovistos de significado (el valor semántico se otorga a unidades superiores, que consisten en la combinación de distintos rasgos: el signo completo). Por otro lado, tienen valor distintivo, ya que modificar el valor de un parámetro puede dar lugar a un signo distinto con un significado diferente. Los parámetros hacen abstracción de los infinitos detalles que pueden variar en la producción de un mismo signo de una vez a otra sin que ello tenga ninguna relevancia para la comunicación. Es decir, no se detienen en los matices fonéticos de la realización, sino que captan generalizaciones fonológicas. El uso de la palabra fonología puede sorprender en el contexto de una lengua que no es oral, y de hecho hay autores que han propuesto hablar más bien de quirología. Sin embargo, por paralelismo con las lenguas orales y por los motivos que se acaban de explicar, la denominación de fonología se ha terminado imponiendo también en el caso de las lenguas signadas.


Signotación: un sistema de transcripción fonológica

A partir de los parámetros fonológicos, hemos desarrollado un sistema de transcripción (llamado Signotación) adaptado para realizar un tratamiento computacional eficiente de la LSE. La Signotación es un sistema flexible y completo, capaz de captar no solo los rasgos relativos a la configuración de la mano, sino todos los aspectos relevantes en el análisis fonológico de los signos. Todo ello se logra utilizando exclusivamente caracteres seleccionables en un teclado. Además, cada carácter recibe una interpretación unívoca, lo que supone una ventaja con respecto a otras propuestas, como el Sistema de Escritura Alfabética de Herrero Blanco (2009).

No es necesario que los usuarios conozcan la Signotación pero, cuando introducen los términos de su búsqueda, el Signario genera una secuencia de Signotación con la que trabaja internamente para acotar los resultados.


 

 

 

Proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2021 de la Fundación BBVA.

La Fundación BBVA no se responsabiliza de las opiniones, comentarios y contenidos incluidos en el proyecto y/o los resultados obtenidos del mismo, los cuales son total y absoluta responsabilidad de sus autores.