CV Abreviado de los Ponentes

Breve trayectoria de los ponentes

María José Ciaurriz Labiano es Catedrática de Derecho Eclesiástico en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tutora del Centro Asociado de Madrid, también de la UNED, Ha sido Vicerrectora de Formación Permanente durante varios años y en la actualidad es subdirectora del Servicio de Inspección. Tiene una larga trayectoria como investigadora en el estudio del derecho de libertad religiosa abordado desde distintas perspectivas y en el estudio del estatuto jurídico del Islam en España, así como diversos trabajos sobre objeción de conciencia, habiendo participado en numerosos proyectos investigación tanto nacionales e internacionales. Treinta años de experiencia en la Universidad.

 

Dra. Ana Cristina Fernández Cano es Profesora de la Facultad de Derecho. Antes de su incorporación a la Universidad trabajó en Andersen Consulting en la división de Gestión del Cambio. Tiene formación en Coaching. Ha sido Coordinadora del Grado en Derecho y Vicedecana de Innovación y Convergencia Europea. Forma parte del Grupo de Investigación Profesorado e Innovación Colaborativa en la Universidad.

 

Dr. Alfredo García Gárate. Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en el Departamento de Derecho Público, de la Universidad CEU San Pablo.

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1975); Doctor en Derecho en la misma Universidad (1979); Profesor Adjunto de Universidad por concurso-oposición de ámbito nacional (1983); Diplomado por el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Española (1997). Actualmente Catedrático por oposición en la Universidad San Pablo-CEU, desde 2005.

Ha impartido docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Colegio Universitario Gil de Albornoz y actualmente en la Facultad de Derecho de la Universidad San Pablo-CEU

Publicaciones. LIBROS (AUTOR)

 "Del hierocratismo medieval al liberalismo", Cuenca 1985.

"El matrimonio religioso en el Derecho civil", Burgos 1995.

"Introducción al estudio del Derecho canónico”,  Madrid 2006.

"El matrimonio canónico en su dimensión sustantiva y procesal”, Madrid 2007                      

"La desamortización eclesiástica en el marco de las relaciones Iglesia-Estado”,  Madrid 2011.

"El hecho religioso en el ordenamiento español”, Madrid  2012.

“Abro mi pensamiento”, Madrid 2012.

LIBROS (COAUTOR):

“Manual de prácticas de Derecho eclesiástico (jurisprudencia española)", Madrid 1996.

"Curso de Derecho eclesiástico del estado", Valencia 1997.                                                  

“Práctica de los procesos matrimoniales”, Madrid 2000.

“Legislación básica del Derecho eclesiástico del Estado”, Madrid 2000.                                           

Es autor además de numerosos artículos científicos, publicados en revistas especializadas.

Ha participado en numerosos Proyectos de investigación, entre otros, el titulado “Innovación docente y Derecho eclesiástico del Estado” (2004-2006).

Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Miembro de la Consociatio Internationalis Studio Iuris Canonici Promovendo y de la Asociación Española de Canonistas.

Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad, como Subdirector del Colegio Universitario Gil de Albornoz de Cuenca; Vicerrector de Alumnos en la Universidad S. Pablo-CEU; Director de la Escuela de Derecho Matrimonial y de la Escuela de Derecho.

 

Dra. MARÍA CRISTINA HERMIDA DEL LLANO. La profesora Hermida es Doctora en Derecho (1996), título que alcanzó con la calificación de Cum Laude por unanimidad y con la tesis “La Filosofía moral y la Filosofía jurídico-política de J.L.L. Aranguren”, defendida en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, habiendo sido dirigida por el Prof. Dr. D. Elías Díaz García.

                Obtuvo una beca postdoctoral Alexander von Humboldt (Alemania) y realizó una estancia investigadora realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad Humboldt de Berlín, bajo la dirección del Prof. Dr. Hasso Hofmann (1998-2000).  Asimismo ha realizado tres estancias investigadoras en calidad de Visiting Researcher en Georgetown University Law Center en Washington D.C. (Estados Unidos) durante los años 2013, 2014, 2015.

                La Doctora Hermida es Miembro de la Asociación Española de Hispanismo Filosófico desde 1995 y de la Asociación Española Alexander von Humboldt desde 2001, Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y, en la actualidad, es Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Además es Profesora Jean Monnet habiendo obtenido financiación de la Comisión Europea para llevar a cabo el Módulo Europeo <<Integration and fundamental rights in the European Union>> (2013-2016). Lifelong Learning Programme. Jean Monnet Programme.

                Es autora de los libros, entre otros, José Luis López Aranguren (1909-1996); Aranguren. Estudio sobre su vida, obra y pensamiento; Filosofía del Derecho y del Estado. De Sócrates a Séneca (1999), en calidad de coautora junto al Prof. Dr. Klaus Adomeit; Los derechos fundamentales en la Unión Europea (2005); asimismo, es autora de numerosos artículos sobre pensamiento español en el siglo XX, de filosofía jurídico-política y de Derecho de la Unión Europea.

                Ha formado parte de diversos equipos de investigación que han contado con financiación externa: <<Problemas actuales del control del poder por el Derecho>> (1996-1998); <<Análisis económico del concepto de poder>> (1998-2000); <<Derechos Humanos en la era de la interculturalidad>> (2009-2012); <<la libertad religiosa en España y en Derecho Comparado: su incidencia en la Comunidad de Madrid>> (2008-2012); <<Principio de no discriminación y nuevos derechos>> (2012-2015).

                Mantiene sus líneas de investigación colaborando activamente con diversas universidades del ámbito nacional y extranjeras, entre otras, de Estados Unidos, Alemania, Austria, Inglaterra, Italia, Bélgica, Holanda, Ucrania, Polonia, Rumanía, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Cuba, México y Taiwán.

                Ha obtenido el 19 de septiembre de 2011 una condecoración austriaca: la Insignia de Honor en Oro al mérito por la República de Austria (denominación internacional: Cruz de Caballero Iª clase). Goldene Ehrenzeichen für Verdienste um die Republik Österreich. La condecoración fue concedida por el Presidente de la República de Austria, Fischer.

                Ha obtenido en 2012 el Diploma Gratitude for the substantial personal contribution to the educational and scientific sphere development, support for initiatives, active facilitation of Kyiv University of Law of the National Academy of Sciences of Ukraine, positive image in the international educational environment and on the occasion of the 17-th anniversary of the University establishment.

                Ha disfrutado en 2013 una beca otorgada por el National Science Council of Taiwan para realizar tareas docentes e investigadoras en National University of Taipei (College of Law. The Center for Criminal Law Studies).

                Es Miembro, en calidad de socio, del Gabinete Jurídico de la Universidad Rey Juan Carlos desde noviembre de 2014. Asimismo, es miembro del Claustro Universitario, de la Junta de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y de la Comisión de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

 

 

Dra. Ruth Navarro Costa. Profesora de Derecho Civil por la Universidad Complutense de Madrid (1994) Abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1986.

Autora de la monografía “Concurrencia de titulares sobre la creación intelectual”, Ed. CERSA, Madrid, 2005; coautora de “Menores en protección”, Ed. Grupo Difusión, Madrid, 2007;  y codirectora y autora de “Seguridad y propiedad intelectual en Internet”, Ed. Editorial Complutense, Madrid 2008, dictámenes profesionales, algunos artículos publicados en revistas especializadas.

Miembro del Consejo del Instituto Mediación y Gestión de Conflictos (IMEDIA)

Socia de ASEDA (Asociación para el Estudio y la Enseñanza del Derecho de Autor.

Codirectora junto con la Prof.ª María de la Sierra Flores Doña del Proyecto de investigación “Seguridad y propiedad intelectual en los campus virtuales de formación universitaria”, financiado por Fundación Wellington con el reconocimiento y conformidad académica del Vicerrectorado de Innovación y Espacio Europeo de Educación Superior de la UCM y miembro de otros muchos proyectos de innovación.

 

Contribuciones relativas a las TIC:

•             Trabajos en equipo a través de las Wikis y los Foros: un medio para evitar el plagio, promover la participación de todos y corregir más fácilmente, en VII Jornada CV UCM: Validar, valorar y difundir Campus Virtual, Ed. UCM y on line, 2012

•             Las «e-fichas»: superación de las fichas tradicionales gracias a la WebCT, IV Jornada CV UCM. Experiencias en el Campus Virtual: Resultados, Ed. Editorial Complutense, y en la Web UCM, Madrid, 2008

•             Navarro Acosta y Costa Rodríguez El Campus Virtual como Ventana abierta al aprendizaje Universitario Cooperativo, en CampusVirtualUCM3. Innovación en el Campus Virtual Metodologías y Herramientas, Ed. Editorial Complutense, Lugar de publicación: Madrid, 2007

Carteles:

•             Navarro Acosta, Ruth y Mendoza Navarro, Ana: Las Wikis y el trabajo en equipo, 20/9/2012 en VII Jornada Campus Virtual UCM: Validar, valorar y difundir Campus Virtual

•             Las «e-fichas»: superación de las fichas tradicionales gracias a la WebCT, 25/9/2007 en IV Jornada Campus Virtual UCM. Experiencias en el Campus Virtual: Resultados.

 

 

Dra. María del Pilar Pérez Álvarez es Profesora Titular (acreditada a Catedrática de Universidad) de Derecho Romano. Desarrolla su actividad docente e investigadora en el Departamento de Derecho Privado, Social y Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. En el ámbito de la innovación docente ha coordinado cuatro proyectos de innovación (de los 14 proyectos en los que ha participado) hacia la convergencia europea. Y es autora del libro Innovación metodológica y Espacio Europeo de Educación Superior. Experiencias docentes en el ámbito del Derecho, Madrid, 2011, 265 págs. ISBN: 978-84-9849-5”.

Entre las actividades de gestión, ha sido Vicedecana de Ordenación Académica y Calidad de la Facultad de Derecho (2008-2010) y actualmente es la Subdirectora del Departamento de Derecho Privado, Social y Económico.