Red Autonómica de Innovación Docente en Derecho (RAID)

 La filosofía de trabajo en el aula ha cambiado. De ahí que ya no sea suficiente con la transmisión convencional. Para la mejora docente se impone la innovación, también por medio de redes de trabajo, en las que se produce una transferencia de conocimientos que ayuda a profundizar en la materia mediante la producción de nuevas herramientas por parte de profesores innovadores en la universidad.

Uno de estos grupos de innovadores se ha constituído para desarrollar un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD 145-2015), con el siguiente título: "Transferencia y aprendizaje del conocimiento Open Access para la docencia e investigación de Derecho Eclesiástico del Estado en lengua española e inglesa". El Proyecto ha recibido una ayuda del Vicerrectorado de Calidad.

El grupo de innovadores pertenece al Departamento de Derecho Eclesiástico del Estado de la Facultad de Derecho (UCM), y está constituido por las siguientes personas relacionadas en orden alfabético:

Irene María Briones Martínez
Santiago Cañamares Arribas
María Domingo Gutiérrez
Javier Martínez Torrón
Silvia Meseguer Velasco
Julio Ortiz Herráiz
Rafael Palomino Lozano
María José Valero Estarellas

Tras la organización de una Jornada Regional de Innovadores, en ejecución de uno de los módulos del PIMCD, se ha creado una RED AUTONÓMICA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN DERECHO (RAID) de intercambios de experiencias en transferencia del conocimiento mediante la innovación docente en el aula, en el campus virtual y en otros entornos online, en lengua española e inglesa. Esta red supondrá un espacio cooperativo de aprendizaje y sensibilización en innovación que exige tanto creatividad como actualización.

Inicialmente participan en la red, tanto los miembros del grupo de innovadores, como los ponentes de la Jornada Regional de Innovadores, profesores de la UCM, URJC, UNED, UAH, UAM Y CEU. 

 

 

 

 

 


Actividades