Proyectos de Investigación

Objetivos

Objetivos del Proyecto

El proyecto reúne a investigadores del campo filosófico y sociológico y representa una línea de investigación pionera en España sobre la genealogía histórica, las transformaciones de los procesos de subjetividad y el daño físico y moral generados por la precariedad laboral. La propuesta se propone analizar desde un enfoque filosófico un conjunto de situaciones y marcos laborales que han transformado radicalmente los modelos de subjetividad en los siglos XX y XXI, generando una serie de patologías sociales que justifican un abordaje en clave de filosofía social.

La investigación contará con la colaboración de especialistas en historia de la filosofía, teoría crítica, éticas aplicadas y sociología, que se ocuparán de las distintas dimensiones del proyecto y confirman la naturaleza interdisciplinar de la propuesta. Los objetivos del proyecto se distribuyen entre los siguientes ámbitos de discusión:

1) Una genealogía histórica de la condición laborante contemporánea, con especial atención a las estructuras que explican la proliferación de bullshit jobs y a la implantación de la precariedad como una situación endémica en las sociedades actuales.

2) Un análisis del impacto que las conexiones entre trabajo, explotación y precariedad en las sociedades actuales genera en la percepción del propio cuerpo y de las actividades extractivas que focalizan a este como principal fuente de valor.

3) Un examen del daño moral y del sufrimiento social generado por tales experiencias de precariedad laboral, inseguridad social y desintegración de los tejidos de atención civil a los más vulnerables. 

4) Una elaboración de propuestas concretas institucionales y civiles orientadas a revertir los efectos negativos derivados del deterioro de la identidad personal y del vínculo social y político mediante.

Cada uno de los tres subgrupos que articulan el equipo de investigación y el equipo de trabajo se ocupará de desarrollar las tres primeras tareas, de suerte que el conjunto del equipo colabore en la ejecución de la cuarta. Esta se concretará en una propuesta relativa a los instrumentos que el Estado de derecho y su tejido institucional debe reactivar o diseñar para hacer frente a una de las fuentes principales del sufrimiento social en nuestro presente. Este análisis empírico tiene la intención de incrementar la atención que los estudios de humanidades han manifestado históricamente hacia experiencias de precariedad laboral, vulnerabilidad epistémica y exclusión social, con el propósito de reivindicar la funcionalidad de la investigación en este campo para resolver problemas asociados a la crisis del Estado de bienestar y a las dificultades para construir baluartes que garanticen la dignidad y emancipación humana en momentos de aguda transformación social. El programa de trabajo busca así mejorar la capacidad de intervención social del análisis teórico desarrollado en las ciencias humanas. Asimismo, pretende suministrar argumentos y formulaciones conceptuales adecuadas para resolver conflictos sociales complejos, que ponen en riesgo no solo el legítimo bienestar de los sujetos, sino su agencia práctica e identidad moral.

 

 

 


Objetivo específico 1

Enfoque histórico-crítico del tratamiento de la precariedad laboral desde la filosofía y delimitación contextualizada de una historia cultural del concepto, centrado en esbozar una historia cultural de la exclusión social, partiendo de la reflexión sobre la indigencia y otros riesgos que la precariedad laboral conlleva para una concepción funcional de la unión civil y el cuerpo social. Se analizarán asimismo los discursos que a lo largo de la historia han intentado culpabilizar al sujeto precario por su propio destino, con el fin de identificar la especificidad de la carga ideológica que promueve este tipo de construcciones retóricas en el presente.

Coordinarán la consecución de este objetivo el IP1, Nuria Sánchez Madrid, y el miembro del equipo de investigación, P. Cabrera Cabrera. En el participará también parte del equipo de trabajo (Alessandro Pinzani, Jesús González Fisac, Clara Ramas, Olga Belmonte, Adriana Zaharijevic y los doctorandos Guillermo López y Claudia  Delgado).


Objetivo específico 2

Delimitación de las interacciones entre normatividad, cuerpo y sufrimiento de la mano de la concepción y práctica neoliberal del trabajo. El objetivo —coordinado por el IP2, Pablo López Álvarez, y Pablo López Calle— pretende calibrar las consecuencias de la crisis actual de lo que entendemos por profesión y desempeño laboral para proponer una teoría asumible de la acción y una apuesta del Estado contemporáneo consciente de las nuevas necesidades de la población. Se trata de analizar la contribución de un estudio del trabajo y su evolución en la sociedad industrial y post-industrial a un estudio sistemático de la precariedad laboral desde una práctica filosófica consciente de su necesaria cooperación con las ciencias sociales. Los miembros del proyecto responsables de este objetivo examinarán los cambios históricos que ha experimentado la medición del rendimiento corporal en el proceso de trabajo, focalizando las transformaciones vinculadas al taylorismo, el postfordismo y la aparición de la computación y geolocalización de trabajadores.

Garantizarán el cumplimiento de este objetivo el IP2 junto con el sociólogo Pablo López Calle, que contarán con la participación de varios miembros del equipo de trabajo (Clara Navarro y Alfredo Sánchez, Aarón Vázquez y Sergio Vega).


Objetivo específico 3

Evaluación del impacto emocional de la precariedad laboral: una valoración interseccional desde la nacionalidad, la cultura, la edad y el género. Partiremos del análisis de las creencias y prejuicios que asocian con la precariedad social quienes no la sufren, como espacio de formación de imaginarios colectivos con pretensiones de autoridad normativa, confrontándolos con las manifestaciones que tiene la marginación socio-económica en la persona que la padece, al nivel de su capacidad cognitiva, autoestima, agencia y construcción de la propia subjetividad y la experiencia temporal. Se prestará especial atención a la utilidad de las emociones para identificar las diferentes maneras en que las sociedades se han enfrentado al problema de la precariedad laboral, profundizando en el debate actual sobre el igualitarismo y las  posibilidades  de  distinguir  entre  una  pobreza merecida e inmerecida.

Llevarán a cumplimiento este objetivo especialistas en historia cultural de  las emociones y procedentes del campo de las éticas aplicadas. Su coordinación quedará a cargo de los miembros del equipo de investigación Belén Altuna y Roberto R. Aramayo, participando también en este objetivo los miembros del equipo de trabajo Gonçalo Marcelo, Clara Navarro, y el doctorando Aarón Vázquez.


Objetivo específico 4

El cuarto y último objetivo, al que contribuirán todos los miembros del proyecto apunta a delimitar una teoría política y social comprometida con la vida dañada. Proyectamos aquí una propuesta de diseño institucional conocedor de los riesgos y patologías que acechan la existencia material de los individuos, especialmente de la mano de su exigencia de ver cubiertos derechos básicos como el derecho a la alimentación, a la vivienda y a la salud. Forma parte de este objetivo la valoración de los recursos comunitarios y privados que las personas en situación de vulnerabilidad socio-económica han puesto en práctica a nivel global para rebajar la contundencia de sus efectos más agresivos. Así, se determinará hasta qué punto el tejido formado por grupos de apoyo mutuo, bancos de tiempo, redes familiares, asociaciones de vecinos, bancos de alimentos y estructuras similares, vinculados a lo que Verónica Gago ha calificado como «pragmatismo vital», pueden asesorar con legitimidad a los gobiernos e influir en las agendas políticas por de pronto europeas. El diálogo con el equipo de la COST Action Who Cares in Europe?, del que es miembro Adriana Zaharijevic, será especialmente pertinente con vistas a desarrollar esta tarea de manera rigurosa. De la mano de tales estructuras emergen modelos plurales de lo que podría calificarse con R. Esposito y V. Gago de «biopolítica afirmativa», mirantes al fomento de un desarrollo sostenible de la vida humana, alejado de la fabricación de vidas pretendidamente desechables por medio de los mecanismos de explotación y exclusión de los sujetos, tal y como lo ha descrito Z. Bauman. La elaboración de un mapa de solidaridades con frecuencia invisibles entre los sujetos que padecen el daño moral de la exclusión social permitirá identificar toda una serie de mediaciones sociales y civiles que aproximen las funciones tradicionalmente adscritas al Estado de Derecho a las tareas implicadas en la garantía de la cobertura de derechos básicos del conjunto de la población, natural y coyuntural.