Grupos de investigación

Margarita PÉREZ GRANDE

Profesora Asociada, Catalogación y Peritaje de Obras de Platería y Joyería

Licenciada en Geografía e Historia, especialidad de Historia del Arte, con grado y premio extraordinario, por la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad profesional se desarrolla actualmente en dos ámbitos, la docencia y la investigación histórica. Ejerce como profesora de Historia del Arte y de Historia, Catalogación y Peritaje de Obras de Platería y Joyería desde hace más de treinta años. Desarrolla su labor docente principalmente como profesora asociada del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, adscrita a la Facultad de Comercio y Turismo. En el curso de Postgrado “Tasador de Obras de Arte” de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Y en los cursos de “Historia de la Joyería en Occidente, del Renacimiento al siglo XX” y “Tasaciones de alhajas” del Instituto Gemológico Español.

Asimismo, ha colaborado como docente, o sigue haciéndolo en algunos casos, con diferentes entidades, públicas y privadas. Entre otras: Escuela de Arte y Antigüedades (1989-2011) y Universidad de Alcalá de Henares (2003-2011).– Subdirección General de Museos (Ministerio de Cultura).– Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera (Instituto de Patrimonio Histórico. Ministerio de Educación Cultura y Deporte).– Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense).– Fundación General de la Universidad Complutense.– Instituto Europeo de Diseño, Madrid.– Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia.– Asociación Española de Tasadores de Alhajas.– Fundación Félix Granda y Talleres de Arte Granda.– Caja Madrid.– Fomento de Centros de Enseñanza.– Centro Español de Nuevas Profesiones.– Federación de Empresarios de Toledo.– Asociación Internacional de Diplomáticos en España.– Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas.– Asociación Cultural Estudio Arte.– Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara).– Bulgari España, S. A.

Es miembro del Grupo de investigación GI-UCM-970866, Patrimonio cultural y sociología artística. Artífices, obras y clientes en los territorios de la Monarquía hispánica (1516-1833), y participa en el Proyecto de Investigación MICIU/AEI/CEDER, EU: PGC2018-094432-B-I00 (01.01.2019-31.12.2022), dirigidos ambos por la Dra. Dña. Mª Teresa Cruz Yábar de la Universidad Complutense de Madrid. Participa así mismo en el Proyecto CiTiEs (Ciudades: Tiempo + Espacio). Educación patrimonial para Madrid, dirigido por el Dr. D. Jesús Ángel Sánchez Rivera, en la convocatoria de “Proyectos de Innovación Docente” del Vicerrectorado de Calidad Docente de la UCM.

En lo relativo a la investigación histórica, está llevando a cabo diversos proyectos relacionados con la Historia de la Platería y de la Joyería, algunos de los cuales están principalmente orientados a la conclusión de su tesis doctoral sobre “Plata y plateros de Toledo, de la Edad Media al Renacimiento (1200-1550)”. Además, redacta el catálogo razonado de la colección de joyería del Instituto Valencia de Don Juan (Madrid).

Ha publicado dos libros (La platería en la colegiata de Talavera de la Reina y Los plateros de Toledo en 1626), así como diversos artículos en revistas especializadas, publicaciones colectivas, catálogos de exposiciones y comunicaciones en congresos.

Trabajó también como técnico del Área de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Nacional de la Juventud (1986-1992).

Es miembro del Grupo de trabajo de Artes Decorativas y Diseño integrado dentro del Grupo Español del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works. Durante 2015-16 fue miembro invitado del Consejo académico del Museo Arocena de Torreón, Cohauila (México).