Grupos de investigación

José Manuel CRUZ VALDOVINOS

Profesor Catedrático Emérito UCM

Catedrático de Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid desde 1983. Doctor en Derecho. Licenciado en Historia. Licenciado en Filosofía.

Ha sido vocal de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español desde 1988, ocupando posteriormente los cargos de Vicepresidente (1995-2005) y Presidente (2005-2007)

Ha sido vocal de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (Comité Asesor 10: Sexenios) del Ministerio de Educación en 2001-2002, y su presidente en los años 2002-2003 y 2003-2004.

Vocal de la junta directiva del C.E.H.A. (Comité Español de Historia del Arte)

Miembro honorario de The Hispanic Society of America de Nueva York.

Miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Académico numerario de la Academia de San Dámaso de la Archidiócesis de Madrid.

Académico correspondiente de la Academia de Bellas Artes de Valladolid

Profesor de las Fundaciones Politeia desde 1975 y Amigos del Museo del Prado desde el inicio de su actividad 1983.

Asesor del Museo del Traje y Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico Nacional.

Miembro de la Comisión Preparatoria del Museo de las Colecciones Reales de Madrid.

Miembro de los Consejos Asesores del Boletín del Museo Arqueológico Nacional, de la revista De Arte de la Universidad de León, del Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid y de la revista Museo y Territorio del Ayuntamiento de Málaga y del Osservatorio per le Arti Decorative in Italia "Maria Accascina" (O.A.D.I) de la Università degli Studi di Palermo.

A lo largo de más de cuarenta y cinco años de docencia universitaria ha centrado su interés en las perspectivas sociológicas e iconológicas de la Historia del Arte. Ha dirigido una veintena de tesis doctorales y numerosas tesis de licenciatura y trabajos de investigación.

Considerado especialista en platería española, tiene más de una docena de libros y decenas de artículos relativos a esta rama artística, destacando los catálogos de exposiciones de Sevilla, Madrid y Murcia y de colecciones de museos que luego se citan. Lleva varios años trabajando sobre Antonio Martínez y la Real Fábrica de Platería (1778-1866), monumental publicación de la que está a punto de concluir el primer tomo.

En los últimos años se ha interesado especialmente en los problemas de conservación del Patrimonio artístico mobiliario español, técnicas de inventario y catalogación de los bienes que lo integran, con diversas publicaciones y conferencias sobre la materia y habiendo colaborado como asesor científico y director de catálogo en numerosas exposiciones. Ha sido comisario de 17 exposiciones en España y países de América y Europa. Ha publicado más de veinte libros –el último uno muy extenso sobre Velázquez–  y doscientos ensayos en libros y revistas científicas en platería y en pintura y otras artes de la Edad Moderna en las que se ha especializado.

Participó con los profesores Álvarez Lopera y Marías en la Comisión del Ministerio de Cultura que se ocupó de la reforma del Museo del Greco. Ha pronunciado conferencias sobre el pintor cretense en distintas instituciones de Toledo y Madrid como los museos del Greco, Santa Cruz y Prado. Ha sido responsable de varias exposiciones en México, Polonia y varias ciudades españolas en que se mostraron obras del Greco. Entre otras publicaciones sobre el pintor hay que destacar un importante trabajo titulado “De zarzas toledanas” que será aprovechado y ampliado en la conferencia de hoy.