Grupos de investigación

Francisco Javier MONTALVO MARTÍN

Profesor Titular UAH

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (1981). Memoria de Licenciatura (1983), que lleva por título “La Platería religiosa de la catedral de Segovia”. Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (1998), con la Tesis titulada “La Platería segoviana de los siglos XVIII y XIX”. Profesor del I.N.T.E. (Instituto Internacional de Técnicas Especializadas). 1989-1992. Profesor de S.I.E.N.A. (Servicios de Información Educativos y de Noticias S.A.). 1989-1994. Profesor de la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid (1991-2010). Profesor del Máster Experto Tasador en Antigüedades y Obras de Arte de los Títulos Propios de la Universidad de Alcalá (2003-actualidad). Profesor Asociado (2009-2011) y Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Alcalá  (01.10.2011/30.09.2016); Profesor Contratado Doctor interino (01.10.2016/31.07.2018), Profesor Titular interino (01.08.2018) y Profesor titular (02.09.2019).7 Director Académico del Máster Experto Tasador de Antigüedades y Obras de Arte de los Estudios Propios de la Universidad de Alcalá (2014-actualidad). Vicedecano Cuarto de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo (desde 2-7-2015). Pertenezco a los Grupos de Investigación: Patrimonio cultural y sociología artística, artífices.Obras y clientes en los territorios de la Monarquía hispánica (1516-1833) (UCM); Cultura política y cultura visual en la Monarquía de España: prácticas y representaciones entre los siglos XVI y XVIII (UAH) y Discursos legitimadores de la conquista y colonización de América al norte y al sur del continente (UAH).

Mi trayectoria científica se centra en el campo del arte de la platería española, sin descuidar otras disciplinas artísticas, como la arquitectura, la escultura y la pintura. Como fruto de mi investigación, en 1986 obtuve el Premio Excmo. Ayuntamiento de Segovia del I Concurso de Investigación “Segovia y su cultura”, patrocinado por la U.N.E.D., con la obra titulada La platería religiosa de la catedral de Segovia; y he publicado una quincena de artículos en revistas especializadas, dieciséis capítulos de libros, tres libros y más de medio centenar de fichas de catalogación sobre plateros en Castilla, obras de platería y patrimonio artístico de plata de muchas iglesias y conventos de la provincia de Segovia y otras localidades españolas. En la actualidad se ocupa de la catalogación de piezas del Instituto Valencia Don Juan en Madrid.

También he participado en numerosas exposiciones, entre las que cabe mencionar: La platería en la época de los Reyes Católicos (1992); Platería europea en España (1300-1700) [1997]; Valor y lucimiento. Platería en la Comunidad de Madrid (2004); El arte de la plata. Colección Hernández-Mora Zapata (2006); y El esplendor del arte de la plata. Colección Hernández-Mora Zapata (2007).

He intervenido en varios proyectos de investigación I+D+i con financiación estatal, obteniendo como resultado el estudio y la publicación de las obras de plata del Catálogo del Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia; el estudio y publicación de la Real Fábrica de Platería de Martínez en 3 volúmenes (en prensa); y el libro (en prensa) Artistas al servicio del rey. Formación y proceso creativo en el ámbito académico. (1746-1833), además de numerosos artículos.

Otros aspectos a destacar es la participación en la XX edición de los Cursos de Verano del Escorial con la ponencia Estambul como enclave artístico privilegiado (2007); en el Seminari entorn del Patrimoni (II) y en el. Máster en Patrimoni cultural: investigacio i gestio. (2008-2009). Universitat de Les Illes Balears con L’expert en taxació d’obres d’art i antiguitat. Iniciació en la taxació.