Másteres oficiales

Intervención frente a la exclusión social: Un análisis crítico.

Ubicación Temporal: Segundo semestre.

Créditos ECTS: 6: 150 de trabajo de alumno.

Carácter: Optativa.

Departamento responsable: Antropología Social y Psicología Social.

Idioma en que se imparte: Español. 

Módulo: Módulo II: Ámbitos de Investigación e Intervención en Psicología Social.

Materia: Ámbitos de Investigación e Intervención en Psicología Social (Sociología).

Breve descripción de la asignatura: Estudio de los programas de lucha contra la exclusión social desde la perspectiva de la Psicología Social Crítica. 

Requisitos previos: Los necesarios para acceder al máster.

Objetivos: Dotar a los alumnos de una actitud reflexiva a la hora de entender e intervenir frente a la exclusión social, y concretamente frente al desempleo, así como proporcionarles las herramientas necesarias para la evaluación de los programas de lucha contra la exclusión social.

Competencias que adquiere el estudiante con dicha asignatura:

Competencias Básicas:

CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información, que siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales:

CG2. Demostrar dominio de la comunicación oral y escrita adaptada tanto a los contextos y registros académicos como a las tareas, situaciones y requerimientos profesionales.

CG6. Demostrar habilidades y capacidades para trabajar de forma autónoma, para la adaptación a nuevas situaciones y para actuar con creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor.

Competencias transversales:

CT1. Demostrar capacidad de pensamiento y razonamiento crítico.

CT2. Ser capaz de trabajar en entornos complejos o inciertos y con recursos limitados.

CT3. Poseer capacidad de analizar de forma crítica el trabajo realizado.

CT4. Hacer un uso eficiente de las TIC en la comunicación y transmisión de ideas y resultados.

CT5. Asumir la responsabilidad social, ética, profesional y legal, que, en su caso, se derive de la práctica del ejercicio profesional.

Competencias específicas:

CE1. Demostrar capacidad para diseñar e implantar procesos de análisis de necesidades, demandas, aspiraciones y problemas sociales implicando activamente a las poblaciones destinatarias.

CE2. Ser capaz de aplicar estrategias de análisis cualitativo y cuantitativo a la información obtenida e integrar sus resultados.

CE3. Poder definir objetivos de intervención atendiendo a las poblaciones y contextos donde se desarrolla la intervención.

CE4. Tener capacidad para justificar, diseñar y planificar programas de intervención psicosocial de acuerdo con diferentes objetivos y niveles de acción.

CE5. Demostrar conocimientos sobre técnicas de negociación y mediación para la resolución de conflictos y problemas sociales.

CE.6. Saber desarrollar una intervención orientada hacia el grupo y la comunidad.

CE7. Tener capacidad para realizar informes técnicos, recomendaciones de intervención o informes sobre el momento de la investigación o el programa de intervención.

CE8. Demostrar capacidad para evaluar, manejar, organizar y dinamizar grupos.

CE9. Demostrar capacidad para promover el cambio social y comunitario.

CE10. Demostrar conocimientos y ser capaz de usar las diferentes fuentes documentales en Sociología, Psicología y Psicología Social, mostrar un dominio de las estrategias necesarias para acceder a la información y valorar las necesidades de actualización documental.

CE11. Tener la capacidad de formular problemas de investigación a partir del nivel de conocimientos de la disciplina.

Breve descripción de los contenidos:

- Marco analítico para el estudio de los programas de lucha contra la exclusión social.  

- Análisis de las políticas y programas de lucha contra la pobreza y la exclusión social: el caso concreto del desempleo.

Actividades formativas:

Clases magistrales.

Análisis de textos, trabajos colectivos, seminarios, exposiciones individuales y colectivas.

Actividad no presencial: lecturas y análisis de textos.

Actividad no presencial: preparación de trabajos y exámenes.

Evaluación:

 1. Realización de trabajos y prácticas individuales y colectivas: 30-40% de la nota final.

 2. Realización de una prueba escrita u oral sobre los contenidos y herramientas conceptuales: 30-40 % de la nota final.

 3. Participación de los alumnos en las actividades propuestas: 20-40 % de la nota final.

Bibliografía básica

Amigot Leache, Patricia y Laureano Martínez  (2013) “Gestión por competencias, modelo empresarial y sus efectos subjetivos. Una mirada desde la Psicología Social Crítica”, Universitas Psychologica. V. 12 (4), 1073-1084.

Bourdieu, P. (2000). Las estructuras sociales de la economía. México: Siglo XXI.

Bustelo, María y Emanuela Lombardo (2006) “Los ‘marcos interpretativos’ de las políticas de igualdad en Europa: conciliación, violencia y desigualdad de género en la política” Revista Española de Ciencia Política, 14, Abril 2006, 117-140

Cabrera Miguel Ángel y Álvaro Santana Acuña (2006) “De la historia social a la historia de lo social” Ayer,  62, 165-192.

Campillo, A. “¿Quién gobierna mi vida? El pensamiento de Michel Foucault”, Pensadores de ayer para temas de hoy. Editado por Manuel Esteban Albert y Juan Sáez Carreras. Barcelona: Editorial UOC.

Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Barcelona: Paidós.

Crespo Suárez, Eduardo y Amparo Serrano Pascual (2010) “Las paradojas en las políticas de empleo europeas: de la justicia a la terapia” Universitas Psychologica,12(4), 1113-1126.

Darmon, I, C. Frade, D. Demazière e I. Haas (2006) “Formadores y usuarios frente al doble vínculo de la formación para la empleabilidad”. Cuadernos de relaciones Laborales, 24(2).

Fairclough, N. (2000) “Representaciones del cambio en el discurso neoliberal” Cuaderno de Relaciones Laborale, 16, 13-35.

Ferrari, Liliana Edith;  Ana G. Logiudice, Claudia Iris Bazán (2014) “Los derechos sociales y las políticas públicas: una psicología social entre la autoorganización social y el ejercicio de la ciudadanía”, Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 14(1), 69-89.

Pugliese, E. (2000) “¿Qué es el desempleo?”, Política y Sociedad, 34, 59-67.

Rosanvallon, P. (1995)  La nueva cuestión social: Repensar el Estado providencia Ediciones Manantial

Salais,  Robert, Nicolas Baverez, Bénedicte Raynaud (2000) La invención del paro en Francia.  Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Shakespeare, Tom; Nicholas Watson and Ola Abu Alghaib (2016). “Blaming the victim, all over again: Waddell and Aylward’s  biopsychosocial (BPS) model of  disability”, Critical Social Policy,  36(4), 1–20.

Weiss, G. y Wodak, R. (2000) European Union Discourses on Employment. Concepts and transformation, 5(1), 29-42.

Bibliografía:

  • Los recursos bibliográficos electrónicos básicos serán aquellos subidos por el profesor al Campus Virtual. Se animará a los estudiantes a la búsqueda de recursos complementarios.