Másteres oficiales

Calendario y horarios 2025/26

El Master Universitario en Psicología Social comenzará las clases el 9 de septiembre.

Se tendrá una reunión informativa con los alumnos el día 8 de septiembre a las 13,00 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Psicología.


Las clases se impartirán en las dos sedes docentes del master con el siguiente esquema:

- Fac. de CC. Políticas y Sociología. Primer cuatrimestre: aula 306 (lunes y martes) y 200 (miércoles). Segundo semestre: aula 200.

- Fac. de Psicología. Aula 2

La docencia se impartirá de lunes a jueves y de 15.00 a 21.00 horas. Durante el curso el estudiante deberá cursar de forma presencial cuatro asignaturas obligatorias, de 4,5 ECTS (créditos europeos) cada una, y cinco optativas, de 6 ECTS. Las asignaturas de 4,5 créditos suponen dos horas y media presenciales de clase a la semana durante un cuatrimestre y las de 6 créditos tres horas semanales. 

 

Primer semestre

Clases: 8 de Septiembre-19 de Diciembre (Ambos inclusive)

Vacaciones de Navidad: 22 de Diciembre al 7 de Enero (Ambos inclusive)

Periodo de exámenes: 8 al 23 de Enero 

Segundo semestre

Clases: 26 de Enero al 14 de Mayo (Ambos inclusive)

Vacaciones de Semana Santa: 27 de marzo al 6 de Abril (Ambos inclusive)

Periodo de exámenes: 18 de mayo al 6 de junio (Ambos inclusive)

 

Periodo extraordinario de exámenes: 

Asignaturas optativas y obligatorias excepto TFM y prácticas externas: Del 15 de junio al 3 de julio (Ambos inclusive)

TFM y practicas externas: Septiembre (revisar información relativa a TFM en https://www.ucm.es/master-psicologia-social/calendario-tfm).

 

HORARIOS PRIMER SEMESTRE

 

 

L

M

X

J

V

15-16

Métodos de análisis cualitativos y cuantitativos en Psicología Social**

(F. de CC. Políticas y Sociología 15:00-17:30 h.; aula A16/B16)

Diseños y técnicas de investigación en Psicología Social 

(F. de Psicología 15:00- 17:30 h.; aula 2) 

Psicosociología de la Salud  

(F. de CC. Políticas y Sociología; aula 200)

Gestión de conflictos en los ámbitos familiar, social y jurídico 

(F. de Psicología; aula 2)

 

 

 

16-17

17-18

18-19

Procesos psicosociales e intervención en participación e innovación social  

(F. de CC. Políticas y Sociología; aula 306) 

 

Desarrollos teóricos avanzados en Psicología Social

(F. de CC. Políticas y Sociología 18:00-20:30 h.; aula 306) 

Análisis e intervención psicosocial ante la diversidad social y cultural  

(F. de CC. Políticas y Sociología; aula 200)

Intervenciones grupales y organizacionales  

(F. de Psicología; aula 2)

 

19-20

20-21

 

** La asignatura está estructurada en dos partes (análisis cualitativo y análisis cuantitativo) y el grupo de clase se subdivide en dos para esta asignatura. Cada grupo tendrá clase de cada una de las partes en semanas alternas, de tal forma que si un grupo empieza la primera semana con la parte de cuantitativo, la siguiente semana tendrá clase de la parte de cualitativo, y así sucesivamente. Los profesores de la asignatura explicarán con más detalle con un calendario programado la rotación que se describe aquí más sucintamente.

 

HORARIOS SEGUNDO SEMESTRE

 

 

L

M

X

J

15-16

 

Análisis e intervención psicosocial en problemas sociales

(F. de Psicología; aula 2) 

Intervención frente a la exclusión social: un análisis crítico

(F. de CC. Políticas y Sociología; aula 200)

Intervención psicoambiental

(F. de Psicología; aula 2)

 

 

16-17

17-18

18-19

 

  Psicología de la salud, los servicios sociales y la dependencia (F. de Psicología; aula 2)

    

Intervención en violencia social: familia, escuela, trabajo, juventud y violencia de género (F. de CC. Políticas y Sociologia.; aula 200)

Producción y crítica del conocimiento psicosocial

(F. de Psicología 18:00-20:30 h.; aula 2) 

19-20

20-21

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

IMPORTANTE 

En el primer semestre, la asignatura de "Métodos de análisis cualitativo y cuantitativo en Psicología Social" se desdoblará en dos grupos de alumnos para facilitar su impartición y el seguimiento de los alumnos. En cualquier caso, los alumnos no deben realizar ningún tipo de procedimiento especial para la matriculación de dicha asignatura, el desdoble se llevará a cabo por parte de la comisión de la coordinación del máster y los alumnos serán informados del mismo al inicio del curso. 

Durante el primer y segundo semestre está contemplada la impartición de conferencias específicas sobre intervención social, donde profesionales de diferentes sectores hablarán sobre su práctica profesional y/o determinados problemas sociales. Ese horario también se aprovechará para la impartición de clases específicas, como por ejemplo sobre la realización de las prácticas, el desarrollo del TFM y salidas profesionales. Los alumnos no necesitan matricularse en ello porque no está contemplado como una asignatura como tal, sino como formación complementaria del máster, por lo que será necesario que se inscriban para asistir a las mismas cuando así se les solicite.