Másteres oficiales

Procesos psicosociales e intervención en participación e innovación social

Ubicación Temporal: Primer semestre.

 

Créditos ECTS: 6: 150 horas de trabajo del alumno.

 

Carácter: Optativa.

 

Departamento responsable: Antropología social y psicología social.

 

Idioma en que se imparte: Español.

 

Módulo: Módulo II: Ámbitos de Investigación e Intervención en Psicología Social.

 

Materia: Ámbitos de Investigación e Intervención en Psicología Social (Sociología).

 

Breve descripción de la asignatura:Estudio de las formas de participación social que contribuyen a facilitar la cohesión social o el cambio social, pero que en cualquier caso permiten mejorar la sociedad.

 

Requisitos previos: Los necesarios para acceder al master.

 

Objetivos: Proporcionar al alumnado las herramientas teóricas y aplicadas necesarias para abordar el estudio y la intervención en las formas de participación social analizadas

 

Competencias que adquiere el estudiante con dicha asignatura:

 

Competencias Básicas:

 

CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

 

CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

 

CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información, que siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

 

CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

 

CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

 

Competencias Generales:

 

CG2. Demostrar dominio de la comunicación oral y escrita adaptada tanto a los contextos y registros académicos como a las tareas, situaciones y requerimientos profesionales.

 

CG6. Demostrar habilidades y capacidades para trabajar de forma autónoma, para la adaptación a nuevas situaciones y para actuar con creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor.

 

Competencias transversales:

 

CT1. Demostrar capacidad de pensamiento y razonamiento crítico.

 

CT2. Ser capaz de trabajar en entornos complejos o inciertos y con recursos limitados.

 

CT3. Poseer capacidad de analizar de forma crítica el trabajo realizado.

 

CT4. Hacer un uso eficiente de las TIC en la comunicación y transmisión de ideas y resultados.

 

CT5. Asumir la responsabilidad social, ética, profesional y legal, que, en su caso, se derive de la práctica del ejercicio profesional.

 

Competencias específicas:

 

CE1. Demostrar capacidad para diseñar e implantar procesos de análisis de necesidades, demandas, aspiraciones y problemas sociales implicando activamente a las poblaciones destinatarias.

 

CE2. Ser capaz de aplicar estrategias de análisis cualitativo y cuantitativo a la información obtenida e integrar sus resultados.

 

CE3. Poder definir objetivos de intervención atendiendo a las poblaciones y contextos donde se desarrolla la intervención.

 

CE4. Tener capacidad para justificar, diseñar y planificar programas de intervención psicosocial de acuerdo con diferentes objetivos y niveles de acción.

 

CE5. Demostrar conocimientos sobre técnicas de negociación y mediación para la resolución de conflictos y problemas sociales.

 

CE.6. Saber desarrollar una intervención orientada hacia el grupo y la comunidad.

 

CE7. Tener capacidad para realizar informes técnicos, recomendaciones de intervención o informes sobre el momento de la investigación o el programa de intervención.

 

CE8. Demostrar capacidad para evaluar, manejar, organizar y dinamizar grupos.

 

CE9. Demostrar capacidad para promover el cambio social y comunitario.

 

CE10. Demostrar conocimientos y ser capaz de usar las diferentes fuentes documentales en Sociología, Psicología y Psicología Social, mostrar un dominio de las estrategias necesarias para acceder a la información y valorar las necesidades de actualización documental.

 

CE11. Tener la capacidad de formular problemas de investigación a partir del nivel de conocimientos de la disciplina.

 

Breve descripción de los contenidos:

 

- Conceptualización de la participación social: participación cívica y participación sociopolítica.
- Movimientos sociales, activismo y militancia.
- Participación política convencional y no convencional.
- Asociacionismo.
- Voluntariado.
- Emprendimiento e innovación social.
- Conductas prosociales y socialmente comprometidas (e.g. ecologismo).

 

Actividades formativas:

 

Clases magistrales.

                                                            

Análisis de textos, trabajos colectivos, seminarios, exposiciones individuales y colectivas.

 

Actividad no presencial: lecturas y análisis de textos.

 

Actividad no presencial: preparación de trabajos y exámenes.

 

Evaluación:

 

 1. Realización de trabajos y prácticas individuales y colectivas: 30-40% de la nota final.

 2. Realización de una prueba escrita u oral sobre los contenidos y herramientas conceptuales: 30-40 % de la nota final.

 3. Participación de los alumnos en las actividades propuestas: 20-40 % de la nota final.

 

Bibliografía Básica

 

Aceros, J. C., Belli, S., y Ninova, M. (2019). ‘Often it is because of who is doing it.’The production of a youth subculture’s image through talk. Journal of Youth Studies, 22(1), 46-65.
Barrett, M. y Brunton-Smith, I. (2014). Political and Civic Engagement and Participation: Towards an Integrative Perspective. Journal of Civil Society, 10(1), 5-28.
Belli, S., y Aceros, J. C. (2016). When technology draws society: distributed trust in horizontal infrastructure. International Journal of Actor-Network Theory and Technological Innovation (IJANTTI), 8(2), 32-43.
Belli, S., y García, R. D. (2015). Una aproximación al papel de las emociones en la nueva ola de indginación global: La ocupación de espacios físicos y no-físicos. Sistema: Revista de ciencias sociales, (239), 83-98.
Belli, S., López, C., y Romano, J. (2018). Sujetos colectivos y movilización política en el espacio público: hacia el saber de la multitud. Pensamiento al margen, 8, 51-73.
Benford, R. D., y Snow, D. A. (2000). Framing processes and social movements: An overviewand assessment. Annual review of sociology, 26(1), 611-639.
Binder, A., Heiss, R., Matthes, J., y Sander, D. (2020). Dealigned but mobilized? Insights from a citizen science study on youth political engagement. Journal of Youth Studies, 1-18.
Callero, P. L. (1985). Role-identity salience. Social Psychology Quarterly, 48(3), 203-215.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza Editorial.
Chacon, F., Vecina, M. y Dávila, M. (2007). The three-stage model of volunteers’ duration of service. Social Behavior and Personality: An International Journal, 35, 627-642.
De Moor, J., Catney, P., y Doherty, B. (2019). What hampers ‘political’action in environmental alternative action organizations? Exploring the scope for strategic agency under post-political conditions. Social Movement Studies, 1-17.
Dovidio, J.F., Piliavin, J.A., Schroeder, D.A. y Penner, L.A. (2006). The Social Psychology of Prosocial Behavior. London: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
Drury, J., et al. (2019). A social identity model of riot diffusion: From injustice to empowerment in the 2011 London riots. European Journal of Social Psychology. 00, 1-16.
Harré, N. (2007). Community service or activism as an identity project for youth. Journal of Community Psychology, 35(6), 711-724.
Omoto, A. M. y Snyder, M. (1995). Sustained helping without obligation: Motivation, longevity of service, and perceived attitude change among AIDS volunteers. Journal of Personality and Social Psychology, 68(4), 671-686.
Penner, L.A. (2002). Dispositional and Organizational Influences on Sustained Volunteerism: An Interactionist Perspective. Journal of Social Issues, 58(3), 447—467.
Schroeder, D.A. y Graziano, W.G. (2015). The Oxford Handbook of Prosocial Behavior. NewYork: Oxford University Press.
Snow, D. A., Soule, S. A., y Kriesi, H. (Eds.). (2008). The Blackwell companion to social movements. John Wiley & Sons.
Stürmer, S. y Snyder, M. (2010). The psychology of prosocial behavior. West Sussex: Wiley-Blackwell.
Snyder, M., Clary, E.G. y Stukas, A. (2000). The functional approach to volunteerism. En G. R. Maio Y J. M. Olson. (Eds.). Why we evaluate: Functions of attitudes (pp. 365393). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Thomas, E.F. y Louis, W.R. (2013) Doing democracy: The social psychological mobilization and consequences of collective action. Social Issues and Policy Review, 7 (1), 173-200.
Van Stekelenburg, J., y Klandermans, B. (2013). The social psychology of protest. Current Sociology, 61(5-6), 886-905.
Van Stekelenburg, J. y Klandermans, B. (2017). Individuals in movements: A social psychology of contention. In P.G. Klandermans y C.M. Roggeband (eds.). Handbook of social movements across disciplines (pp. 103-139). New York: Springer, Cham.
Van Zomeren, M., y Iyer, A. (2009). Introduction to the social and psychological dynamics of collective action. Journal of Social Issues, 65(4), 645-660.

 

Bibliografía:

  • Los recursos bibliográficos electrónicos básicos serán aquellos subidos por el profesor al Campus Virtual. Se animará a los estudiantes a la búsqueda de recursos complementarios.