Calidad
El Máster está validado y autorizado por las administraciones correspondientes (BOCM 201/2024, p. 19), y le ha sido establecido su carácter de máster oficial (BOE 234/2024, p.118850). Su plan de estudios está publicado oficialmente en el BOE 45 de 2025, a través de la Resolución de 12 de febrero de 2025, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se publica el plan de estudios de Máster Universitario en Investigación e Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas.
La calidad de la titulación está garantizada a través del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la Facultad de Educación. En su web, puede consultarse el reglamento y la documentación más relevante, en general, por cursos, por titulaciones..., como el Reglamento, las Memorias de Verificación o las Memorias Anuales. El órgano competente es la Comisión de Calidad de la Facultad de Educación.
El máster cuenta también con su propia Comisión, que ostenta la responsabilidad operativa de la aplicación, análisis y toma de decisiones en relación con el SGIC en dicha titulación. Bajo la denominación de "Comisión de Coordinación y Calidad Académica del Máster de Investigación e Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (conjunto con UPM)", por asumir también competencias de coordinación académica, está compuesto por los Coordinadores Generales, uno por cada Universidad participante y, de forma paritaria, por los profesores coordinadores de los módulos de los que consta el Máster (...), estará presidido cada curso académico por el/la director/a del Máster, que será de la UCM.