Institutos Universitarios

Noticias - Investigaciones Feministas

PLAZAS AGOTADAS-34ª edición-Curso Historia de la Teoría Feminista

Del 12 de febrero al 4 de junio 2025 - Modalidad online

26 DIC 2024 - 15:08 CET

El Instituto Complutense de Investigaciones Feministas celebra la 34ª edición de su curso

HISTORIA DE LA TEORÍA FEMINISTA

Un camino histórico en el feminismo académico y universitario.

 

PLAZAS AGOTADAS

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO DE SESIONES

 

 Un poco de historia... 

El curso Historia de la Teoría Feminista se celebra ininterrumpidamente desde el año 1991.

Fundado por la filósofa Celia Amorós Puente, filósofa, escritora, ensayista, teórica del feminismo y ex directora de este Instituto, ha tenido cabida en la Universidad Complutense de Madrid por su prestigio y apoyo incondicional que reconoce la importancia de este foro de debate e intercambio de conocimiento.

Ha desarrollado una trayectoria modélica en el ámbito de los estudios universitarios y en la transferencia del conocimiento a la sociedad civil convirtiéndose en emblema del feminismo académico y universitario, captando, además, una demanda no cubierta por las universidades. Está ligado a la realización de Másteres y Doctorados que envían a su alumnado a cubrir parte de las horas de formación -una exigencia especialmente de las Escuelas internacionales de doctorado-.

Con marcado carácter internacional e interuniversitario, las profesoras e investigadoras que imparten las clases magistrales ofrecen un espectro diverso de probada autoridad intelectual en la historia reciente del feminismo académico español. Al frente del curso está la doctora Ana de Miguel Álvarez: profesora titular de Universidad del área de filosofía moral y política (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) con más de tres sexenios de investigación y toda una referente en el feminismo español.

En 2021 el Rector de esta Universidad, Joaquín Goyache y la entonces vicepresidenta primera del gobierno, Carmen Calvo, presidieron un homenaje público a este seminario como muestra inequívoca del reconocimiento al trabajo continuado que sostiene este proyecto.

 

Más de NUESTRA HISTORIA...

 

PLAZAS AGOTADAS-34ª edición-Curso Historia de la Teoría Feminista - 1

Todas las noticias »