Másteres oficiales

Estructura Plan de Estudios

Esquema General de la estructura del Plan de Estudios

 

El plan de estudios del Máster Universitario en Investigación Arqueológica consta de cuatro módulos: uno FUNDAMENTAL, obligatorio, con un enfoque teórico y metodológico; otro OPTATIVO, en el que el/la alumno/a deberá optar por uno de los dos itinerarios o especialidades (Arqueología Prehistórica y Arqueología Histórica) que integran este Máster; un tercer módulo que incluye PRÁCTICAS EXTERNAS, que es obligatorio para todo el alumnado del máster; y un cuarto módulo, también obligatorio, de TRABAJO DE FIN DE MÁSTER.

Los/las alumnos/as tendrán que cursar un total de 60 créditos ECTS, que se reparten de la siguiente manera:

  1. MÓDULO FUNDAMENTAL: 24 ECTS obligatorios.
  2. MODULO DE ESPECIALIZACIÓN: el/la estudiante tendrá que elegir obligatoriamente por uno de los dos itinerarios ofertados - Arqueología Prehistórica y Arqueología Histórica, de 18 ECTS cada uno de ellos.Una vez elegida la especialidad, dentro de ella, el/la estudiante deberá cursar las dos asignaturas obligatorias de itinerario (12 ECTS) y otras dos asignaturas de las dos materias restantes (La Interpretación del Registro y Materias Técnicas), que se ofertan en cada uno de los itinerarios, completando en este caso 6 ECTS. En el caso de la Materia Técnicas Aplicadas, el/la alumno/a se podrá elegir la asignatura de cualquiera de las dos especialidades.
  3. MÓDULO DE PRÁCTICAS EXTERNAS: 6 ECTS obligatorios.
  4. MÓDULO DE TRABAJO DE FIN DE MÁSTER: 12 ECTS Obligatorios

Cada asignatura dispone de su propia Guía o Ficha Docente elaborada por el profesorado encargado de su impartición. En ella queda reflejado el contenido temático de la asignatura, la bibliografía y el sistema de evaluación. En cada asignatura se realizarán una serie de actividades teóricas y prácticas que el profesor determinará y anunciará con antelación suficiente.

 

Calendario de implantación del Título

 

Implantado desde el Curso Académico 2021-2022




Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y número de créditos de las asignaturas