Proyectos de Investigación

Publicaciones

2022

  • Cantamutto, L. & Hidalgo Downing, R. (2022). “Pragmática intercultural”. En E. Gironzetti & M. Lacorte (Eds). The Routledge Handbook of Multiliteracies in Spanish Language Teaching. Londres, Routledge, en prensa.

 

  • Hidalgo Downing R. (2022). “La competencia pragmática en ELE: adquisición/aprendizaje, enseñanza, evaluación”. En María Luisa Regueiro (coord.), De la semántica a la pragmática en ELE. Madrid, Editorial Enclave.

 

  • Hidalgo Downing, R. (2022). Quejas, elogios y cumplidos online; las reseñas en TrypAdvisor. Signos. Estudios de Lingüística 55 (109), aceptado, en prensa.

 

 

2021

  • Hidalgo Downing, R. y Nieto y Otero, M.J. (2021). “Persuasion in political discourse; intonation and affect in a Spanish electoral debate”. Spanish in Context, Volumen 18 (2), 26-40.

 

 

 

 

  • Soler Bonafont, M. Amparo, Semántica de creo. Análisis cognitivo de la polisemia de una forma verbal doxástica en la interacción oral en español, Bern, Peter Lang, 2021. 

 

  • Soler Bonafont, M. Amparo, "Análisis cognitivo de la semántica de creo en el español occidental hablado", en Elvira, L.,  E. de los Santos, M. E. Flores y J. Haidar (eds.), Enfoques alternativos en los estudios del discurso, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2021, pp. 92-107.

 

2020

  • Fernández Gómiz, Sara y M. Amparo Soler Bonafont, “La combinación de marcadores discursivos epistémicos y contraargumentativos: una estrategia atenuadora fundamentada en el contraste”, en Messias Nogueira da Silva, A., C. Fuentes Rodríguez y M. Martí Sánchez (eds.), Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos (treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés), Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2020, pp. 209-226.

 

  • Hidalgo Downing, R. (2020). Variación de estilo en interacciones digitales: las reseñas de hoteles en TrypAdvisor. Doxa Comunicación 31, 1-20.

 

  • Márquez Reiter, R. & Hidalgo Downing, R. (2020). “Intercultural Communication in a globalized world: the case of Spanish”. En K. Doile & C. Félix-Brasdefer (Eds.), Handbook of Spanish Pragmatics. Londres, Routledge, págs. 305-320.

 

 

2019

  • Cantamutto, Lucía. (2019). Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense. 

    Tonos digital: Revista de estudios filológicos, ISSN-e 1577-6921, Nº. 37, 2019

 

2018

  • BUSTOS GISBERT, EUGENIO, “Seseo y distinción en la historia del español americano: el Censo de 1608 de Santiago del Estero”  Actas del X Congreso internacional de historia de la lengua española, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico,  2018, vol. II, págs. 1781-1796

     

 

 

 

  • Hidalgo Downing, Raquel. (2018). “De la pragmática intercultural a la competencia pragmática: una reflexión a partir de los contrastes inglés-español”, Español Actual
    110, 107-138.

 

 

  • Soler Bonafont, M. Amparo: “Cuando las otras voces permanecen ocultas. Un análisis polifónico de creo”, COGENCY 10, 1 (2018), pp. 129-154.

 

  • Soler Bonafont, M. Amparo: “Sobre creo subjetivo (e intensificador) en las sesiones de debate parlamentario”, Textos en Proceso 4, 1 (2018), pp. 61-92.

 

  • Soler Bonafont, M. Amparo: “Fingimientos y atenuación en el uso de creo”, en Nuevas aportaciones sobre la atenuación pragmática. Formas, funciones y variación lingüística, Rilce 34, 3 (2018), pp. 1104-1128.

 

2017

  • Hidalgo Downing, R. (2017). La mitigación en la producción de actos de habla indirectos en hablantes nativos y no nativos de español. Normas 7(2), 154-178. DOI: http://dx.doi.org/10.7203/normas.v7i2.11172.

 

  • Marquez Reiter, Rosina and Bou-Franch, Patricia. (2017). (Im)politeness in Service Encounters. In: Culpeper, Jonathan; Haugh, Michael and Kádár, Dániel Z. eds. The Palgrave Handbook of Linguistic (Im)politeness (pp. 661-687). ISBN : 978-1-137-37507-0 | Publisher : Palgrave Macmillan UK 

 

2016

  • BUSTOS GISBERT, EUGENIO, “Tratamientos nominales: hermana en el español áureo”, en López Serena, Araceli y Antonio Narbona Jiménez(ed): El español a través del Tiempo. Homenaje a Rafael Cano, Sevilla, Universidad, 2016, págs. 741-754

 

  • Hidalgo Downing, R., (2016) “La pregunta en la entrevista política: secuencialidad, posicionamiento, construcción del rol”. En Antonio Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Almería, Editorial Universidad de Almería, 2016, págs.291-309.

 

  • Iglesias Recuero, Silvia, “Otra cara de la pragmática histórica: la historia de los actos de habla en español. Peticiones y órdenes en las Novelas ejemplares de Cervantes”, El español a través de los tiempos. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilarvol. 2, Araceli López Serena, Antonio Narbona Jiménez y Santiago del Rey Quesada (dirs.), Sevilla: Universidad de Sevilla, 2016, págs. 971-994.

 

2015

  • Iglesias Recuero, Silvia, "Sintaxis, texto y discurso: la historia de por cierto"Marqueurs du discours dans les langues romanes: une approche contrastiveBorreguero Zuloaga, M y S- Gómez-Jordana Ferary (eds.), Limoges: Lambert-Lucas, 2015, págs. 251-284.

 

 

 

  • Vivas Márquez, Julia; Ridao Rodrigo, Susana. (2015). Estrategias de (des)cortesía en redes sociales: análisis comparativo de facebook y twitter. 

    Sintagma: Revista de lingüística, ISSN 0214-9141, Vol. 27, 2015, págs. 73-87

 

2014

  • Hidalgo Downing, Raquel; Nieto y Otero, M. J. (2014). Estrategias de vinculación afectiva y entonación en un debate político. Oralia, vol.17, .209-235.

 

  • Iglesias Recuero, Silvia, “Oraciones adversativas”, Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones interoracionalesConcepción Company Company (dir.), México: FCE-UNAM, 2014, págs. 2519-2669.

 

 

2013

  • Vela Delfa, Cristina. (2013). ¿Cómo se gestiona la imagen pública en los intercambios plurilingües?. Análisis de la cortesía verbal en contextos interculturales. En: El plurilingüismo en la enseñanza en España / coord. por María Matesanz del Barrio. ISBN 9788499381336, págs. 213-227

 

2010

  • Iglesias Recuero, Silvia, “Aportación a la historia de la (des)cortesía: las peticiones en el siglo XVI”, (Des)cortesía en español: espacios teóricos y metodológicos para su estudio. Actas del IV Congreso Internacional del Programa EDICE, Orletti, F. y Mariottini, L. (eds.), Roma-Estocolmo: Università degli Studi Roma Trè-EDICE-Universidad de Estocolmo, 2010, págs. 369-396.

 

2009

  • Hidalgo Downing, R. (2009). “La gestión de la imagen del político en la interacción cara a cara con el ciudadano” Español Actual 92, págs.122-155.

 

  • Hidalgo Downing, R. (2009). ”Políticos y ciudadanos: análisis conversacional de la entrevista política”. Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, 9, pp.89-101.

 

  • Hidalgo Downing, Raquel e  Iglesias Recuero, Silvia, “Humor e ironía: una relación compleja”, Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Estudios sobre la ironía, Ruiz Gurillo, L. y Padilla, X. (eds.), Berlín: Peter Lang, 2009, págs. 423-455.

 

 

2007

  • BUSTOS GISBERT, EUGENIO, “La expresión de la cortesía en Bernal Díaz del Castillo” en Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago, Madrid, Eduiciones del Orto, 2007,  págs. 159-178.

 

  •  Hidalgo Downing, Raquel e Iglesias Recuero, Silvia, "Humor, dramatización y estructura conversacional", Discurso y Oralidad. Homenaje al Profesor José Jesús de Bustos Tovar.  (Anejo 3 de la revista Oralia), Cortés Rodríguez, L.,  Bañón Hernández, A. M., Espejo Muriel, M.M. y Muñío Valverde, J.L. (eds.), Madrid-Almería: Arco/Libros-Universidad de Almería, 2007, págs. 709-724.

 

  • Iglesias Recuero, Silvia, “Politeness studies in Spain”, Research on Politeness in the Spanish-speaking World, M. E. Placencia y R. Márquez Reiter (eds.), Nueva Jersey-Londres: Lawrence Erlbaum, 2007, págs. 21-34.

 

  • Iglesias Recuero, Silvia, “Marcadores del discurso e historia del español: el caso de al fin, en fin, por fin”, Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago Lacuesta, Delgado Cobos, I. y Puigvert  Ocal, A. (eds.), Madrid: Ed. del Orto, 2007, págs. 623-646.

 

2006

  • BUSTOS GISBERT, EUGENIO, Reseña de “Conversaciones estrechamente vigiladas. Interacción coloquial y español oral en las actas inquisitoriales de los siglos XV a XV”, Revista de Historia de la Lengua Española, I, 2006, págs. 168-173.

 

  • Hidalgo Downing, Raquel e Iglesias Recuero, Silvia, “El estilo de la noticia humorística como crítica del discurso periodístico”, Análisis del Discurso: lengua, cultura y valores, vol. 2, Madrid: Arco Libros, 2006, págs. 2275-2292.

 

2003

  • BUSTOS GISBERT, EUGENIO e IGLESIAS RECUERO, SILVIA, “Relaciones familiares y formas de tratamiento en la novela realista del siglo XIX” en Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Editorial Complutense, 2003,  volumen I, pás. 277-296

 

2001

  • Iglesias Recuero, Silvia, “Los estudios sobre cortesía en el mundo hispánico: estado de la cuestión”, Oralia, 4 (2001), págs. 245-298.

 

2000

  • Iglesias Recuero, Silvia, “La evolución histórica de pues como marcador discursivo hasta el siglo XV”, Boletín de la Real Academia Española, vol. LXXX, 2000, págs. 209-307.
  • Marquez Reiter, R. (2000). Linguistic Politeness in Britain and Uruguay. John Benjamins (Amsterdam).

 

1997