Presentación del proyecto
Título
La gestión de las imágenes y la (des)cortesía en español: perspectivas históricas, lingüísticas y discursivas (IMCORDIS). Ref. PID2019-107668 GB-100. Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades. Fecha de ejecución: 01/06/2020-30/11/2023. Investigadoras Principales. Silvia Iglesias Recuero y Raquel Hidalgo Downing
Resumen
Este proyecto presenta un análisis sistemático de la expresión de la cortesía y la gestión de imágenes en diferentes géneros discursivos tanto en el
español actual como desde una perspectiva histórica.
La originalidad y aportación principal del proyecto es la de proponer un marco integral e integrador del estudio de la gestión de las
relaciones interpersonales y la (des)cortesía, que sirva para describir los fenómenos pragmáticos y discursivos relevantes, en relación a la
propia evolución de la sociedad española, sus hábitos sociales y culturales y sus prácticas discursivas.
El proyecto parte de una perspectiva interaccional y sociopragmática, según la cual los mecanismos lingüísticos empleados en la gestión
de imágenes y la (des)cortesía son expresión dinámica de estrategias sociodiscursivas que han de ser puestas en relación con las
normas socioculturales que rigen tanto las relaciones interpersonales como la construcción e interpretación de los discursos (normas de
géneros y tradiciones discursivas) y con los factores concretos de la situación comunicativa (punto de desarrollo de la interacción,
objetivos globales y locales de la interacción, etc,). De este modo pensamos que puede ofrecerse un tratamiento integral de los
fenómenos de gestión de las relaciones interpersonales y de la (des)cortesía tanto en el español actual como en su evolución histórica,
Nos centraremos en el análisis de las estrategias y mecanismos lingüísticos empleados en la formulación de actos de habla que
consideramos cruciales para la gestión de imágenes: rogativos (preguntas), directivos (peticiones y sugerencias), aseverativos
evaluativos y de opinión, en diferentes géneros y prácticas discursivas de distintas épocas (del siglo XVI a XIX). Para cada acto de habla,
analizaremos: a) cómo se producen, es decir qué construcciones se emplean para formular el acto nuclear; b) con qué otros sub-actos se
encadenan y cómo en las intervenciones o movimientos conversacionales o en las secuencias textuales; c) qué otros mecanismos
mitigadores o intensificadores aparecen; d) qué diferencias y semejanzas se detectan en las distintas actividades y géneros discursivos y
en las distintas épocas; e) cómo se relacionan mecanismos y estrategias con las condiciones discursivas y socioculturales de producción
y recepción.
Los géneros seleccionados son: para el español actual, conversación coloquial espontánea, entrevistas, conversación digital o mediada
por ordenador; para el estudio diacrónico, secuencias dialogadas de novela y teatro (mímesis de la oralidad) y género epistolar. Son
géneros de interacción oral y escrita, que por su carácter dialógico incluyen distintos grados de planificación, formalidad y distintos roles y
relaciones sociales. Con ello nos proponemos poder comparar, por un lado, unos géneros con otros, y, por otra parte, contribuir a la
historia (macrodiacronías y microdiacronías) de los actos de habla y la (des)cortesía desde la perspectiva de los géneros y las tradiciones
discursivas.