Grupos de investigación

Plan Director de la Plaza Mayor de Madrid

La Plaza Mayor es un Monumento fundamental para contar la historia de la ciudad de Madrid; es, también, una pieza clave en la estructura urbana del centro histórico de la ciudad y en su red de espacios libres; es un lugar simbólico, identitario y representativo para la población local; es uno de los principales recursos turísticos y culturales del municipio; y es también un conjunto residencial y comercial donde viven su día a día vecinos/as, comerciantes y hosteleros/as, algunos/as desde hace mucho tiempo. Para permitir que estas distintas definiciones de la Plaza Mayor convivan, es necesario plantear un modelo diferenciado de gestión social, cultural, turística, entre otras, sobre la base patrimonial integradora que da unidad legal al conjunto, planteando herramientas innovadoras acordes y en combinación con la conservación, protección y salvaguarda de los valores que ostenta y que han de ser resignificados desde la contemporaneidad.

El Plan Director es el instrumento planteado por el Ayuntamiento para plasmar este modelo diferenciado de gestión, atendiendo a la salvaguarda de este bien cultural amenazado por distintos vectores de presión. Dentro de estos vectores se encuentra el proceso de turistificación que viene aconteciendo desde hace años, si bien este proceso se ha acentuado en los últimos tiempos debido -entre otros factores- a la eclosión de las viviendas de uso turístico y otras manifestaciones de la economía de plataforma (free tours, etc.).

Para abordar estas cuestiones, se montó un equipo de trabajo compuesto por miembros del estudio Paisaje Transversal y de la Universidad Complutense de Madrid. Dentro de ésta, el equipo del Grupo Turismo, Patrimonio y Desarrollo se ha encargado del análisis de usos y actividades, así como de los eventos que tienen lugar en su ámbito, atendiendo especialmente a su dimensión turística y los efectos que genera esta dimensión sobre la salvaguarda del bien patrimonial. De este análisis deriva un diagnóstico específico y unas propuestas de acción vinculada al desarrollo de estudios posteriores, directrices de intervención y programas más concretos.

  • Organismo financiador: Ayuntamiento de Madrid – Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano
  • Dirección del proyecto: Guillermo Acero y Ángela Peralta (Paisaje Transversal SLL) & Alicia Castillo (Universidad Complutense de Madrid).
  • Miembros del equipo de investigación: Manuel de la Calle Vaquero y Carmen Mínguez García
  • Ejecución: 2024-2025