Grupos de investigación

X Congreso Internacional de GECA: Cine Queer en el Mundo


Call for Papers

Este congreso examina cómo ha cambiado el cine queer en el mundo a lo largo del tiempo, cómo sigue evolucionando en el presente y qué papel podría desempeñar en el futuro a la hora de construir imaginarios, plantear imágenes plurales y desafiar los estereotipos, narrativas y estéticas que difunden otro tipo de cinematografías. En este sentido, queremos ofrecer posibles respuestas a los interrogantes que plantea un término de difícil traducción en el contexto hispanohablante como es el de “cine queer”: ¿hablamos de películas dirigidas por directores y directoras LGBTIQ+? ¿Nos referimos a filmes que sitúan en el centro la representación de identidades lésbicas, gays, bi, intersex o trans? O, ¿estamos hablando de películas cuyo lenguaje audiovisual plantea desafíos a la estética y visualidad del cine de Hollywood? Se trata de un congreso en modalidad híbrida (online y presencial) que tendrá lugar durante los días 5, 6 y 7 de octubre de 2022 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Así pues, nos interesa el cine queer en tanto que producto cultural capaz de crear mundos, interviniendo en los debates existentes sobre el género, la sexualidad, la identidad, la igualdad, lo nacional, lo transnacional o lo global. En este sentido, partimos de un entendimiento del cine queer a partir de dos dimensiones: el contenido (la representación de subjetividades no cisheteronormativas) y la forma; en palabras de Teresa de Lauretis, definimos un filme como queer desde la perspectiva formal en la medida en la que “trabaja contra la presión de la narrativa hacia la conclusión y el cierre de significados, aquel que opaca intencionalmente la referencialidad del lenguaje y de las imágenes” (2011, p. 244). Además, utilizamos el término “queer” no como sinónimo de lo LGBT, sino como aquello que se posiciona en oposición a lo normal y lo normativo en lugar de a lo cisheterosexual (Warner, 1993), y que además connota una posición antirracista, anticapitalista, anti-binaria y anti-capacitista. De esta manera, en este Congreso también abarcaremos el estudio de aquellos deseos y cuerpos que han sido construidos como socialmente inaceptables, pero que no necesariamente encajan en la etiqueta LGBTI, como las prácticas sexuales no normativas, el BDSM o las pulsiones incestuosas. A partir de esta idea de lo queer como lo no normativo, nos proponemos también analizar qué tipo de mecanismos estéticos rompen con las normas del lenguaje cinematográfico propio del Modo de Representación Institucional (Burch, 1989); por tanto, invitamos al envío de propuestas que tengan que ver con la relación entre el cine queer y la visualidad háptica, el cine de los afectos, el cine lento o las intersecciones entre el cine-arte y lo mainstream.

El Congreso pretende representar una multiplicidad de experiencias queer, abarcando áreas históricas, estéticas, temáticas y geográficas de representación divergentes, así como tratando de ofrecer una aproximación a la pluralidad de ideas de lo que significa el término “cine queer” hoy. Lo hacemos, además, desde una perspectiva interseccional que contempla también la representación de otros vectores identitarios como la raza, la clase, la edad o la diversidad funcional; nos proponemos asimismo establecer un diálogo sobre las representaciones cinematográficas de lo queer no sólo desde Europa y Norteamérica, sino también desde otras geografías, haciendo hincapié en el mundo iberoamericano, aunque no de forma exclusiva.

A título descriptivo, pero no exhaustivo, invitamos al envío de comunicaciones sobre las siguientes cuestiones:

  • Representaciones de subjetividades gays, lésbicas, bisexuales, intersexuales, queers y no binarias, con especial énfasis en el cine trans
  • Cine queer internacional, con especial énfasis en las producciones españolas y latinoamericanas
  • Estéticas cinematográficas queer
  • Directores y directoras LGBTIQ+ alrededor del mundo
  • La producción de cine queer: entre lo comercial y el cine independiente
  • Recepción y estudios de audiencia: festivales LGBITQ+, redes de fandom,
  • Queer fashion films / usos de la moda en el cine queer
  • Intersecciones entre la literatura, el arte, la música y el cine queer
  • Metodologías de investigación queer en estudios fílmicos
  • Representaciones de deseos prohibidos no LGBT: prácticas sexuales no normativas, BDSM, cibersexualidades, pulsiones incestuosas, etc.

 

El X Congreso Internacional de GECA: Cine queer en el mundo no tiene coste de inscripción; hemos recibido una pequeña ayuda que nos permite mantener este espacio de encuentro accesible para todas las personas interesadas en las representaciones cinematográficas de la queeridad. El plazo para hacernos llegar vuestras propuestas (título de la comunicación + abstract de 300 palabras como máximo + breve reseña curricular) al correo info.geca@ucm.es y a luciaglv@ucm.es finaliza el 15 de septiembre de 2022; también puedes formalizar tu inscripción rellenando este formulario. 

 

Todas las personas interesadas pueden optar a publicar su comunicación en el dosier temático de la revista Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura que se publicará en octubre de 2023; el plazo para el envío del texto completo del artículo finaliza el 15 de mayo de 2023.

Referencias:

Burch, N. (1989). Praxis del cine. Editorial Fundamentos.

De Lauretis, T. (2011). Queer texts, bad habits, and the issue of a future. GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies, 17(2–3), 243-263.

Warner, M. (1993). Fear of a Queer Planet: Queer Politics and Social Theory. Yale University Press.


Inscripción en el Congreso

Inscríbete en el congreso de forma gratuita con o sin comunicación rellanando este formulario.  Recuerda que, aunque no estés en Madrid en las fechas de celebración del Congreso, se trata de un evento híbrido, por lo que podrás seguir todas las actividades desde cualquier parte del mundo. 


Organización del X Congreso Internacional de GECA

DIRECCIÓN:

Francisco A. Zurian, UCM-GECA

Francisco José García Ramos, UCM-GECA

 

COORDINADORA ACADÉMICA:

Lucía Gloria Vázquez Rodríguez, UCM-GECA

 

SECRETARÍA ACADÉMICA:

Karina Nahir Perdomo, UCM-GECA

 

COMITÉ ORGANIZADOR:

Francisco José García Ramos, UCM-GECA

Eva Hernández Martínez, UCM

Néstor Muñoz Torrecilla, UCM-GECA

Álvaro Navarro Gaviño, UCM-GECA

Karina Nahir Perdomo, UCM-GECA

Lucía Gloria Vázquez Rodríguez, UCM-GECA

Francisco A. Zurian, UCM-GECA

 

COMITÉ CIENTÍFICO:

Florencia Cremona, Universidad Nacional de la Plata (Argentina)

Dieter Ingenschay, Humboldt Universität zu Berlin (Alemania)

Uta Felten, Universidad de Leipzig (Alemania)

Francisco García Ramos, Universidad Complutense de Madrid

Virginia Guarinos, Universidad de Sevilla

Denilson Lopes, Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)

Carlos Maco Camargos Mendonça, Universidade Federal de Minas (Brasil)

Alfredo Martínez Expósito, University of Melbourne (Australia)

Alberto Medina, Columbia University (USA)

Alejandro Melero, Universidad Carlos III de Madrid

Philippe Merlo-Morat, Université Lumière-Lyon 2 (Francia)

Alberto Mira (Universidad de Oxford Brookes)

Claudiene Santos, Universidade Federal de Uberlandia (Brasil)

Francisco A. Zurian, Universidad Complutense de Madrid

 

Este Congreso se organiza gracias a la colaboración de: