Grupos de investigación

Programa Oficial del 2º Congreso Internacional sobre el cine de Pedro Almodóvar

 

 

2º Congreso Internacional sobre el Cine de

Pedro Almodóvar

 

Lunes, 23 de octubre de 2023:

Enlace para seguir la jornada de la mañana online:

https://meet.google.com/wmf-ygkr-ush

Sala de Conferencias, Edificio aulario, Facultad de Ciencias de la Información

09:30 Bienvenida y acreditación

10:00  Inauguración: Jorge Clemente, decano de la Facultad de Ciencias de la Información. Patricia Núñez, directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada. Francisco A. Zurian, director del Congreso y del Grupo de Investigación “GECA: Género, Estética y Cultura Audiovisual”

10:30 Ponencia Inaugural: Alberto Mira, Universidad Oxford Brookes (Reino Unido), “El pasado como herida: el flashback en las narrativas de Almodóvar”. Presenta: Francisco A. Zurian, UCM

 

11:30 Descanso

 

12:00  Panel 1: Moderador: Néstor Muñoz Torrecilla, UCM

  • Miguel Alcalde Silveira, Universidad de Santiago de Compostela, “Nunca te has puesto en mi lugar: analogías entre el sistema sexo-genérico y la memoria histórica en Madres Paralelas”
  • Violeta Maimouna Skatov Ramírez,Universidad Autónoma de Madrid, “Vínculos pasionales: conectividad afectiva y sublimación amorosa en el deseo almodovariano”
  • Mateo Sancho Cardiel, City University of New York (USA), “De La Mala Educacióna Extraña Forma de Vida: reflexiones interseccionales sobre envejecimiento queer en el cine de Pedro Almodóvar”
  • Rubens Riol, Princeton University (USA), “Un prodigioso tropel de cuerpos: gramática de la orgía en el cine almodovariano”
  • Endika Rey, Universidad de Barcelona, “La voz y el eco: las adaptaciones literarias de Pedro Almodóvar”

 

13:15  Panel 2: Moderadora: Nahir Karina Perdomo Rodríguez, UCM

  • Mario Cartelle Neiray Mar Marcos Molar, Universidad Complutense de Madrid, “La evolución de los títulos de crédito en la filmografía de Pedro Almodóvar”
  • Andoni Iturbe Tolosa, Universidad del País Vasco, “Pedro Almodóvar y la dirección artística”
  • Francisco José Villanueva Macias, Université Jean Moulin Lyon-3 (Francia), “Potencia visual: una poética de la disforia en el primer cine de Pedro Almodóvar”
  • Jesús Ramé López, Universidad Rey Juan Carlos, “Poética del montaje en el cine de Almodóvar: análisis de las películas montadas por Teresa Font”
  • Víctor Granado Almena, Universidad Complutense de Madrid, “Extraterritorialidad queer entre la ciudad y el pueblo: confinamiento, fuga y sexilio en la filomografía de Almodóvar 2004-2019”

 

14:30 Descanso

 

Sesiones online, enlace: https://meet.google.com/yow-uasm-xoh

No hay sesión presencial

16:30  Panel 3: Moderador: Francisco A. Zurian, UCM

  • Paul Julian Smith,City University of New York (USA), “Los cortometrajes de Almodóvar: de Trailer para amantes de lo prohibido (1985) a La voz humana (2020)”
  • Šaša Markus, Universitat Pompeu Fabra, “La noción de lo real en Julieta(2016) y Dolor y Gloria (2019) de Pedro Almodóvar”
  • Valentina Pucci, State University of New York at Stony Brook (USA), “La performance como registro de lo efímero queer en el filme de Pedro Almodóvar, La mala educación(2004)”
  • Lucia di Girolamo,Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli (Italia), “Vestido, ser y artificio, el vestuario del cine de Almodóvar: de lo humano a lo posthumano”

 

17:30 Panel 4: Moderador: Álvaro Navarro Gaviño, UCM

  • Víctor Fuentes, University of California, Santa Barbara (USA), “En retrospectiva: sensibilidad camp en Almodóvar y afinidades con Buñuel y su cine”
  • Rafael Jackson,University of Puerto Rico Rio Piedras (Puerto Rico), “Noli me tangere: la mirada háptica de Almodóvar y el ilusionismo pictórico”
  • Sergio Rodríguez Blanco, Universidad Complutense de Madrid y Edwin Culp, Universidad Iberoamericana (México), “Ojos que no ven, corazón que no siente: obliteraciones de lo visible y memoria queer/cuir en Pedro Almodóvar”
  • Carla Marcantonio, Loyola Marymount University,“Dolor y gloria de Pedro Almodóvar”

 

18:15 Fin de la jornada

 

Martes, 24 de octubre de 2023:

Enlace para seguir la jornada de la mañana online:

https://meet.google.com/wkr-papu-ytq

Sala de Conferencias, Edificio aulario, Facultad de Ciencias de la Información

10:00 Ponencia marco: Nekane Parejo, Universidad de Málaga, “Títulos de crédito de las películas de Almodóvar: análisis fotográfico”. Presenta: Francisco José García-Ramos, UCM

 

11:30 Descanso

 

12:00 Panel 5: Moderador: Francisco A. Zurian, UCM

  • Uta Felten, Universität Leipzig (Alemania), “Maternidades queer en el cine de Pedro Almodóvar”
  • Bénédicte Bremard,Université de Bourgogne (Francia), “El cine de Almodóvar: la memoria en la piel”
  • Valeriano Durán Manso, Universidad de Sevilla, “Los personajes masculinos de Pedro Almodóvar: aproximación al prototipo del cuidador/ salvador”
  • Víctor Martín García, Universitat Politècnica de València, “Almodóvar en el ‘Nuovo Cinema Napoletano’: Intertextualidad y transnacionalismo en la representación de géneros variantes”
  • Eva Hernandez Martinez,Universidad Complutense de Madrid, “Padres recortados y madres tremendas”

13:15 Panel 6: Moderador: Néstor Muñoz Torrecilla, UCM

  • Claudine Santos, Universidade Federal de Uberlândia (Brasil), “Una mirada al abuso sexual en la película La mala Educacióndesde la literatura científica brasileña”
  • Danny Gonzalez Cueto, Universidad del Atlántico (Colombia) y Massimiliano Carta, Universidad del Norte (Colombia), “Y en el último trago nos vamos: las influencias culturales latinoamericanas en el cine de Pedro Almodóvar”
  • Vicente Rodríguez Ortega, Universidad Carlos III de Madrid, “Terror Quirúrgico, Arte y Género en La piel que habito
  • Débora Madrid Brito, Universidad de La Laguna, “El discurso científico en La piel que habito: análisis y antecedentes en el cine español”
  • Jorge García Velayos, investigador independiente, “El zapato almodovariano: mensajero del amor y de la muerte”

 

14:30 Descanso

 

Sesiones online, enlace: https://meet.google.com/kqu-fwge-dsd 

No hay sesión presencial

16:30  Panel 7: Moderador: Álvaro Navarro Gaviño, UCM

  • Jean-Claude Seguin, Université Lumière-Lyon 2 (Francia), “Emociones y Sentimientos”
  • Annalisa Mirizio, Universitat de Barcelona, “Siempre soñé con escribir una mala novela: la biblioteca del cineasta como tentación”
  • Lucía Gloria Vázquez Rodríguez, University College de Londres (Reino Unido), “La marca Almodóvar como estética transnacional: explorando las co-producciones de El Deseo en Latinoamérica”
  • Francisco Javier Fernández Pérez, Universidad de Castilla-La Mancha, “La transtextualidad en el universo almodovariano”
  • Samuel Espindola, State University of New York at Stony Brook (USA), “La dama del cocodrilo: el lenguaje de las lágrimas en Almodóvar”

 

17:30  Panel 8: Moderadora: Nahir Karina Perdomo Rodríguez, UCM

  • Julian-Daniel Gutiérrez-Albilla, University of Southern California (USA), “Huella, duelo y hospitalidad”
  • Aintzane Rincón Díez, Universidad del País Vasco, “La representación de la crisis del ama de casa en ¿Qué he hecho YO para merecer esto!!(1984): un análisis desde la historia de género”
  • Silvia Guillamón Carrascoy Jorge Belmonte Arocha, Universitat de València, “(Des)amor, rabia y liberación: análisis comparado entre La voz humana y Cuentas divinas
  • Aajma Manoj, EFL University (India), “Madres paralelas de Almodóvar y Gehraiyaan de Batra: un estudio comparativo para entender el trauma heredado”

 

18:30 Fin de la jornada

 

Miércoles, 25 de octubre de 2023:

Enlace para seguir la jornada de la mañana online:

https://meet.google.com/cqt-udud-csi

Sala de Conferencias, Edificio aulario, Facultad de Ciencias de la Información

 

10:00 Panel 9:

Moderador: Nahir Karina Perdomo Rodríguez, UCM

  • Alfredo Martínez-Expósito, University of Melbourne (Australia), “La autenticidad escenificada y sus alternativas en el cine de Almodóvar”
  • Meribah Rose, La Trobe University (Australia), “La policía en las películas de Almodóvar: de la maldad al margen”
  • Mario García Pérez, investigador independiente, “Qué puterío tenéis, no? Camp y performatividades queer en el primer Almodóvar”
  • Mónica Tovar Vicente, Universidad Rey Juan Carlos, “Todo sobre sus canciones: la autoría almodovariana vista a través de las partituras con letra de sus largometrajes”
  • María Alonso Bustamante, Universidad de Oviedo, “Pepi, Luci, Bom y otras punkis del montón: un análisis político-musical de la banda sonora almodovariana”

 

11:15 Descanso

 

11:45 Panel 10:

Moderador: Álvaro Navarro Gaviño, UCM

  • Leandro Forgiarini, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), “Composiciones de lugar en la filmografía de Pedro Almodóvar”
  • Marco Stefani, Université de Strasbourg (Francia), “Los muchos Chueca en las películas de Pedro Almodóvar”
  • Maria Cecília de Miranda N.Coelho, Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), “Carne Trémula: deseo (eros) y disputa (eris) en la nueva Helena de Almodóvar”
  • Magda Vaz, Universitat Oberta Catalunya, “Arquetipos almodovarianos en Te estoy amando locamente

 

12:30 Clausura del Congreso: Francisco A. Zurian, Universidad Complutense de Madrid. Salón de Actos, Edificio Principal, Facultad de Ciencias de la Información