Proyectos de Innovación

Proyecto expositivo

Mapas de Artistas, propuestos 20 es una exposición de Facultad de Bellas Artes UCM para la Fundación Antonio Pérez de Cuenca y el Museo de Obra Gráfica de San Clemente. Este proyecto forma parte de la línea de colaboración establecida entre la Fundación Antonio Pérez y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense con la mediación y organización de Manuel Cuevas de la Galería Estampa. Colaboración que se inició en 2006 con el proyecto Moleskine presentado en la Feria de Estampa de Madrid de aquel año, y que continuó con los trabajos: Abanicos Intervenidos, Delicatessen o Bandera, proyectos coordinados por Manolo Cuevas, director de la Galería Estampa.

Mapas de artistas nos presenta un proyecto de grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Bellas Artes UCM que realizan su obra artística (grabados, pinturas, fotos, esculturas, instalaciones de pequeñas dimensiones) a partir del concepto de mapa, más allá de la cartografía, como un recurso expresivo lleno de sugerencias y un activo docente para la pedagogía.

La clave de esta exposición es la belleza del mapa que nos invita a viajar en tiempos de pandemia. El mapa nos hace soñar con lugares lejanos en estos días de confinamiento, quien visite esta exposición sentirá la magia de recorrer nuestro mundo –y otros territorios soñados por artistas- solamente con su imaginación.

Mapas de artistas es un proyecto expositivo que tiene como tema la cartografía y sus elementos gráficos como sugerencia expresiva para artistas, que interpretan los signos de la leyenda del mapa en clave personal. El mapa sugiere el territorio, el viaje, el paisaje, sus signos y su medida.

La muestra está conformada por creadores/as de distintas edades y procedencias formativas, un proyecto de una enorme riqueza visual y artística. Que ofrece al espectador un viaje por diversos lenguajes con un tema común, el mapa como el viaje que tanto estamos deseando hacer.

El público que viste esta exposición se sentirá cómplice de la aventura cartográfica y artística, al descubrir los diferentes modos de interpretar la Rosa de los Vientos, al recorrer con la vista el camino que los artistas han trazado hasta el Polo Norte sentirán el frío de los glaciares y la emoción del descubrimiento del límite boreal en el que la brújula gira sobre sí misma.

La muestra dura desde el 11 de marzo de 2021 en los espacios temporales del Museo de Obra Gráfica de San clemente y se visita hasta el 25 de abril. Virtualmente se mantendrá como página web.


Este proyecto expositivo surge como resultado del Proyecto de Innovación nº 56 de la convocatoria 2019/2020, "El mapa como recurso expresivo y metáfora docente para estudiantes de Bellas Artes, creación de material didáctico mostrado públicamente pública en la sala de la biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla".

Su responsable es María del Mar Mendoza Urgal y están implicados los departamentos de Dibujo y Grabado, Diseño e Imagen, Escultura y Formación Artística y Pintura y Conservación-Restauración de la Facultad de Bellas Artes, así como el Grupo de Investigación- Dibujo, Gráfica y Conocimiento: Estudios interdisciplinares sobre las técnicas y prácticas artísticas y la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla.

Como resultado del mismo, se generaron una memoria y una página web del proyecto.