Arno Gimber
Vicedecano de Estudios y Calidad
Catedrático de Universidad
Departamento de Filología Alemana y Filología Eslava
Facultad de Filología
Universidad Complutense de Madrid
Calle Profesor Aranguren, s/n
28040 Madrid
34+ 91 394 5320
agimber@ucm.es
Ámbitos de investigación / Forschungsbereiche
- Filosofía y literatura (Friedrich Nietzsche)
- Romanticismo europeo
- Teatro postdramático
- Relaciones y transferencias culturales
- Literatura en lengua alemana (siglos XIX, XX y XXI)
Formación académica y actividad profesional / Akademische Ausbildung und berufliche Tätigkeit
- 1983-1987 Estudios en las universidades de Colonia y Salamanca
- 1991 Doctor por la Universidad de Colonia
- 1992-1996 Lector (DAAD) en la Université de Picardie Jules Verne, Amiens
- Desde 1996 Profesor de Filología Alemana en la Universidad Complutense de Madrid
Docencia / Lehre
Curso 2024-25
- Cultura de los países de lengua alemana desde 1900 hasta la actualidad
- Corrientes de la Modernidad (Asignatura optativa del Máster en Teatro y Artes Escénicas)
- Nuevas textualidades en la estética contemporánea (Asignatura optativa del Máster en Estética Contemporánea)
Actualidad (selección) / Aktuelles (Auswahl)
- "El ajedrez como destino: Stefan Zweig y el juego como estrategia de supervivencia". El juego en literatura, lengua, pedagogía, sociología, folclore, historia, artes y mitos. Seminario Internacional Interdisciplinar Complutense , 20 y 21 de marzo 2025.
- "Grenzen der Persönlichkeit: Spiegelungen als Medium der Reflexion und Interaktion im postdramatischen Theater". XVI Semana de estudios germánicos: Im Spiegel / Frente al espejo, UCM, 13 de marzo 2025.
- "De la Filosofía a la Literatura: el pensamiento de Friedrich Nietzsche en transformación". Conferencia pronunciado en el Colegio Mayor Universitario Chaminade. Madrid, 11 de marzo de 2025.
- "Entre palabra y pensamiento". II Seminário do NEFA (Núcleo de Estudos de Filosofia). Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), Brasil. 27 de febrero de 2025.
- Hans Jürgen von der Wense, un nómada entre vanguardias. Presentación del libro 1919. Un diario y Epidota, traducido y editado por Carmen Gómez García, en el Cículo de Bellas Artes de Madrid, 13 de febrero de 2025.
- "Widerstand aus dem Exil: Brechts 'Furcht und Elend' nicht nur im Dritten Reich". Charla en la EOI de Aranjuez, 25 de noviembre de 2024.
- "De repente, el escarabajo apareció: Reminiscencias de Kafka en la obra de Roland Schimmelpfennig". Ponencia pronunciada en las
Jornadas sobre Franz Kafka:
Imágenes kafkianas en la literatura y el arte de los siglos XX-XXI. Seminario del grupo de investigación La Europa de la Escritura
. Madrid, 6 y 7 de noviembre de 2024. - "Morgenröthe / Aurora 119 und die razón poética oder dichterische Vernunft: Ein Nietzsche-Kommentar aus spanischer Perspektive". Conferencia en la reunión anual de la Sociedad Nietzsche en Naumburg, 18 de octubre de 2024.
-
"El impacto de lo intempestivo como crítica cultural después de Nietzsche". Nietzsche intempestivo. Cíclo de conferencias organizadas por el Seminario Nietzsche UCM en el
Círculo de Bellas Artes, Madrid. 28 de mayo de 2024. Vídeo.
- “Germanistik im Dialog: Durch interdisziplinäre Perspektiven zu neuen Horizonten.” Virtuelle Nachwuchsakademie des Netzwerks Mittelmeer-Südeuropa Germanistik. 12 y 19 de abril de 2024 (virtual).
Participación en proyectos y grupos de investigación (desde 2022) / Teilnahme an Forschungsprojekten und -gruppen (seit 2022)
- La poesía de Friedrich Nietzsche en su etapa de madurez: Edición crítica y recepción. Proyecto de Investigación PID2019-105781RB-I00. 01/07/2020 - 30/06/2023. Investigador principal.
- La Europa de la escritura. Grupo UCM de investigación interdisciplinar e internacional en torno a las relaciones entre la escritura y la imagen 930196. Investigadoras principales: Ana María Leyra Soriano / Lourdes Carriedo.
- Seminario de estudios teatrales. Grupo UCM de Investigación 930128. Investigadores Principales: Javier Huerta Calvo / Julio Vélez Sainz.
- CARTEMAD: Cartografía digital, conservación y difusión del patrimonio teatral del Madrid contemporáneo. H2019/HUM-5722. Investigador principal José Julio Vélez Sainz.
- Constelaciones y redes digitales como herramientas para la documentación y análisis del patrimonio teatral del Madrid contemporáneo. Proyecto de grupos de investigación pertenecientes a las universidades y organismos de
investigación de la Comunidad de Madrid.
Publicaciones (selección desde 2022) / Veröffentlichungen (Auswahl seit 2022)
Monografías, libros editados / Monographien, herausgg. Bücher
Artículos en revistas / Zeitschriftenartikel
- "Espacios oníricos y cuerpos perturbados en el drama simbolista de habla alemana", en: Revista ADE-Teatro, 198, 2024, pp. 52-56.
- "Conflictos políticos en el teatro documento postdramático. Casos en los mundos germano e hispanohablante", en: 1616: Anuario de Literatura Comparada, 14, 2024, pp. 183-197.
Capítulos en libros / Aufsätze in Monographien
- "Presentación cuarta. Entrelazando dualidades: Europa y Oriente en el poemario nietzscheano", en: Nietzsche y Ortega pensando Europa y a los europeos. Eds. Jaime Salas; Mariano Rodríguez; Óscar Quejido. Madrid, Dykinson, 2025, pp. 21-32.
- "Bertolt Brechts unaufhaltsamer Aufstieg im Franco-Spanien", en: Zbigniew Feliszewski (ed.), Bertolt Brecht in Systemkonflikten. Produktion – Rezeption – Wirkung. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht Verlag, 2023, pp. 453-468.
- "Nietzsches Lyrik und die Frage ihrer Rezeption in einer kritischen Edition in spanischer Übersetzung", en: Winfried Woesler / Jutta Linder (eds.), Übersetzungen literarischer Texte und deren Edition ( = Wege der Germanistik in transkultureller Perspektive, Band 8). Bern: Peter Lang, 2023, pp. 313-323.
Reseñas / Buchbesprechungen
- "Gammerl, Benno: Queer. Eine deutsche Geschichte vom Kaiserreich bis heute. München: Hanser, 2023. – ISBN 978-3-446-27607-9. 272 Seiten, en: Informationen Deutsch als Fremdsprache, vol. 52, no. 2-3, 2025, pp. 289-292. https://doi.org/10.1515/infodaf-2025-0043
Coordinador de la serie "Perspektiven der Germanistik und Komparatistik in Spanien / Perspectivas de la germanística y la literatura comparada en España", de la editorial Peter Lang, Berna (https://www.peterlang.com/view/serial/PGKS)