Departamentos

Juan Carlos Leza Cerro


   Juan Carlos Leza Cerro

      Catedrático / Investigador principal

  Ldo. Medicina y Cirugía 1986 / Dr. Farmacología y Terapéutica Humana 1989

   jcleza@med.ucm.es

    +34 91 394 1478

 0000-0002-9901-0094

7003538940

 GGP-9288-2022

 a5064378634

 @jc_leza


Reseña Profesional

 

  • Doctor en Medicina y Cirugía (Farmacología) por la Universidad Complutense de Madrid. Premio extraordinario de doctorado 1989. Completó su formación investigadora en centros del Reino Unido (Wellcome Research Foundation) y Canadá (Univ. Edmonton).
  • Catedrático de Farmacología en la Facultad de Medicina de la UCM desde 2010. 7 quinquenios docentes y 6 de investigación.

Docencia

  • Extensa dedicación a la docencia y a la formación de médicos y de investigadores, pre y postdoctorales de diversas áreas biomédicas. Desde el inicio de su carrera docente (1987) en la licenciatura/grados de Medicina, pero también en Odontología, Enfermería, Fisioterapia, Podología, y varios Master de la UCM y de otras universidades. Invitado como docente en numerosos cursos de especialización fuera de la UCM.
  • Participante como tutor y evaluador de pruebas ECOE, sesiones básico clínicas, comisiones de convalidación de título en Medicina y otras.
  • Evaluador en agencias de evaluación de profesorado en Medicina en otras comunidades autónomas.
  • Editor y autor de varios Libros de Texto en Farmacología (entre ellos, clásicos de la enseñanza de la Farmacología en Medicina y otros de especialidades) y de cerca de 90 capítulos de libros nacionales e internacionales.

Investigación

  • Coordinador (IP) del grupo de investigación (calificado excelente AEI/CM) “Neuropsicofarmacología Molecular” e IP del Centro de Investigación Biomédica en red de Salud Mental (CIBERSAM-ISCIII) desde el inicio del consorcio. Además, el grupo de investigación pertenece a otros consorcios competitivos como el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre (IP del grupo de Psiquiatría traslacional, dentro del Área 8 de Neurociencias y Salud Mental), y varios Consorcios de Investigación Biomédica de la Comunidad de Madrid (CannabCM 1y2, AGES 2y3), el Instituto de Investigación en Neuroquímica de la UCM y la Red de investigación en estrés del ISCIII.
  • El grupo de investigación posee una amplia experiencia en Farmacología, Neurociencia y Psiquiatría traslacional https://www.ucm.es/farmatox/neuropsicofarmacologia-molecular. El objetivo principal es la búsqueda de biomarcadores en patologías psiquiátricas y la identificación de nuevas dianas que pudieran servir como estrategias terapéuticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con patologías mentales y neurodegenerativas.
  • Actividad científica: ORCID 0000-0002-9901-0094. Coautor de 291 publicaciones indexadas (WoS), con más de 10700 citas, h:64 (en google scholar, 421 entradas, 17000 citas, h:74). Como IP ha conseguido financiación competitiva ininterrumpida (programas nacionales FIS o MCINN) desde hace más de 25 años. Como miembro de equipos de investigación o responsable de áreas específicas participa de manera continuada en varios de ámbito autonómico y europeo. También ha sido IP de varios contratos Artículos 60, con empresas farmacéuticas, biotecnológicas o con Fundaciones de investigación.
  • Coautor de 4 registros industriales (patentes).
  • En el grupo de investigación trabajan varios investigadores de programas competitivos: Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Miguel Servet y otros contratos de iniciación a la investigación competitivos. Recibe asiduamente investigadores para completar su formación de otros países (fundamentalmente de Brasil y México).
  • Codirector de 20 tesis doctorales (dos en curso), además de numerosos TFG y TFM.
  • Miembro estable o ad hoc de comités de evaluación científica de ámbito nacional (adjunto al gestor de ANEP-AEI durante varios años) e internacional (UE y la mayoría de los países de Europa occidental, varios de América). Miembro asiduo de paneles de evaluación de la AEI en MCINN y externo de FIS y de Fundaciones de apoyo a la investigación médica.

Gestión académica en la Universidad y en la Facultad

  • En la Universidad ha desempeñado cargos de representación (miembro del Consejo de Gobierno como representante de Directores de Dpto.) y ha formado parte de varias comisiones como miembro electo (comisión académica, comisión de reclamaciones) y de otras por designación (de fortalecimiento de departamentos, de selección de profesorado por méritos especiales, de ética de la investigación).
  • Ha sido coordinador de los Cursos de salud en los Cursos de Verano UCM.
  • En la Facultad de Medicina ha desempeñado cargos de gestión académica (secretario de Departamento y Director de Departamento) y de representación (miembro electo de la Junta de Facultad como PDI) y como miembro de varias comisiones.

Gestión en Hospitales y otros centros. Otras actividades

  • Ha desempeñado cargos de gestión de la investigación en hospitales y en varios consorcios científicos: en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de octubre -Imas12-, como Vicepresidente 1º del Consejo Rector, Coordinador del área de Neurociencias y salud mental, y Subdirector científico del Instituto. En el CIBER-ISCIII, Coordinador del Programa de Innovación terapéutica de CIBERSAM.
  • Ha formado parte de Comisiones de selección de premios de investigación (M. Catalán y otros). Recientemente, colaborador del VII Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICYT) de la Comunidad de Madrid en 2025 para política científica en el área de ciencias de la salud.
  • Ha participado en actividades de divulgación en diversos medios de comunicación, actividades con asociaciones de pacientes y en otros eventos de este tipo.
  • Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España desde 2008.

 

Producción científica: