Proyectos de Investigación

Antiphonarium mozarabicum

La tradición litúrgica peninsular

Título

Antifonarium mozarabicum

Ubicación

Archivo Catedralicio, catedral de León

Signatura

n.º 8

Datación

Principios del siglo X; ca. 1069 para los prólogos (f. 26r) (Díaz y Díaz, 1983)

Procedencia

Monasterio de San Cipriano de las Riberas del Porma (Zapke, 2007b); ámbito leonés

Autoría

Atribuído a Teodemundo y Arias (ff. 20r-27v) (copistas). Atribuído al abad Ikila (mecenas) (Zapke, 2007b)

Dimensiones

330 x 240 mm.; 360 folios: pergamino

Tipo de letra

Visigótica

Notación musical

Visigótico-mozárabe

Resumen de contenido

Oficium de Letania (f. 1r); epigrama dedicado al abad Ikila (f. 1v); Incipit Cyclus XXXV annorum (f. 2r); Incipit prologus in libro antiphonarium (f. 2v); Item admonitio cantoris sub metro eroico elegiacum dictatm qualiter letiferam pestem vane glorie refugiat et cor mundum labiaque in Deum… (f. 3r); Anuntiationes festivitatum (f. 3v); prosa Sublimius diebus (f. 4); Sacrum in diem Sancti Iacobi apostoli VIII Kalendas Augusti (f. 5r); Cruz de Oviedo (f. 5v); leyenda: Llibrum Ikilani Abbati (f. 6r); calendario mozárabe (ff. 6v-19v); añadido de tres cuadernos prolegómenos (ff. 20r-27v); Incipit liber Antiphonarium de toto anni circulo. A festivitate Sancti Aciscli usque in finem (ff. 28v-206v, mútilo); Ordo psallendi in diem Sancti Aciscli (ff. 29r-116r); Ordo beatissimi Iuliani aepiscopi quem dedit in eclesia ubique fuerit (f. 116v-306r)

Decoración

Iluminaciones a folio completo: Teodemundo entrega el Antiphonarium al abad Ikila (f. 1v); Alfa (f. 4v); Cruz de Oviedo (f. 5v); exlibris (f. 6r). Iluminaciones liminares, tanto profanas (Unción real, f. 271v) como principalmente religiosas –cristológicas (Nacimiento, f. 68r; Presentación, f. 79r; Epifanía, f. 83v) y hagiográficas (santa Eulalia, f. 50r; san Pedro, f. 103r; san Miguel, f. 237r). Capitales miniadas

 


Antiphonarium mozarabicum – ACL, n.º 8

 

El Antiphonarium conservado en el Archivo Capitular de la catedral de León es, en la actualidad, la única copia íntegramente conservada de esta modalidad de texto litúrgico-musical propia del rito peninsular. Datado, con relativo consenso, durante las primeras décadas del siglo X –aunque con tres prólogos añadidos fechados en 1069–, este manuscrito constituye una fuente documental de primer orden para conocer la situación litúrgica de los reinos cristianos del norte de la península ibérica previa a la asunción de los presupuestos rituales franco-romanos exportados por la orden de Cluny y, en última instancia, la institución pontificia a partir de la segunda mitad de la undécima centuria. Precisamente por ello, y dejando al margen los aditivos posteriores, este códice permite definir un punto de partida cultural para comprender la magnitud y progresión de los cambios que acontecieron en las prácticas litúrgicas peninsulares a lo largo de la plena Edad Media, encarnados en este caso en la mutación estética y musical de los manuscritos utilizados durante las ceremonias.

El códice leonés es, materialmente hablando, un ejemplar de primer orden, laboriosamente confeccionado y ornamentado según el vocabulario artístico propio de la tradición hispana. La calidad de sus iluminaciones se demuestra desde el folio 1v, en el cual se despliega una colorida escena en la que Teodemundo (presumible autor de la obra) hace entrega del volumen al abad Ikila, quien pudo haberla encargado. Esta es tan solo la primera de las numerosas miniaturas que decoran el Antiphonarium, y que permiten catalogarlo como un auténtico manual icónico de escenas cristológicas y modelos hagiográficos peninsulares como, por ejemplo, santa Eulalia de Mérida (f. 50r). Junto a estas figuraciones antropomórficas, una vasta colección de capitales iluminadas con motivos fitomórficos y zoomórficos acompañan al texto, en sí mismo valioso al recoger los oficios que se cantaban durante todo el año litúrgico. 

Esta dimensión musical es probablemente la que más interés ha suscitado del manuscrito, constituyendo la amplia mayoría de su contenido. Al igual que sucede con su contenido y su figuración, el códice es –desde un punto de vista musicológico– un ejemplar arraigado en la tradición peninsular. Esto se atestigua a lo largo de una inmensa colección de composiciones litúrgicas con notación visigótico-mozárabe, específicamente utilizada en los reinos hispanos del norte. No obstante, resulta significativo que esta notación sea in campo aperto –es decir, trazada directamente sobre el pergamino sin líneas tonales–, al igual que sucedía con la notación gregoriana, cuestión que se ha explicado aludiendo a la necesidad de transmitir el ritmo y la sonoridad de estos oficios en las poblaciones fundadas sobre aquellos territorios conquistados al Islam. En cualquier caso, ante la ausencia de un sistema que indique los intervalos, estos varios miles de piezas de la liturgia peninsular permanecen, hasta la fecha, mudos.

Aun con todo, el Antiphonarium de la catedral de León muestra una realidad cultural muy diferente a la del resto de manuscritos presentes en esta exposición. Se presenta así como el último gran exponente de una heterogénea ritualidad altomedieval en la península ibérica que progresivamente iría incorporando las fórmulas continentales para, ya en el siglo XII, hallarse prácticamente extinta ante las presiones y ventajas del centralismo cultual franco-romano. Final de un recorrido y comienzo de otro, los prólogos añadidos al comienzo del manuscrito leonés anuncian ya un incipiente cambio, cuyo inicio arranca en el León de mediados del siglo XI.


Bibliografía:

 

  • Antifonario Visigótico Mozárabe de la Catedral de León (ed. facsímil), León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1953, 2 vols.
  • Louis BROU / José VIVES (eds.), Antifonario Visigótico Mozárabe de la Catedral de León, Barcelona – Madrid: CSIC, 1959.
  • Joaquín YARZA LUACES, “Las miniaturas del antifonario de León”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, 42 (1976), pp. 181-210.
  • Manuel C. DÍAZ Y DÍAZ, Códices visigóticos de la monarquía leonesa, León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1983.
  • Susana ZAPKE, “Antifonario”, en: Hispania Vetus. Manuscritos litúrgico-musicales de los orígenes visigóticos a la transición francorromana (siglos IX-XII) (S. Zapke, ed.), Madrid: Fundación BBVA, 2007, pp. 252-253.
  • Susana ZAPKE, “Sistemas de notación en la Península Ibérica: de las notaciones hispanas a la notación aquitana”, Hispania Vetus. Manuscritos litúrgico-musicales de los orígenes visigóticos a la transición francorromana (siglos IX-XII) (S. Zapke, ed.), Madrid: Fundación BBVA, 2007, pp. 189-243.
  • Ismael FERNÁNDEZ DE LA CUESTA / M.ª del Rosario ÁLVAREZ MARTÍNEZ / Ana LLORENS MARTÍN, El canto mozárabe y su entorno. Estudios sobre la música de la liturgia viejo hispánica, Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2013.
  • Emma HORNBY / Rebecca MALOY, Music and Meaning in Old Hispanic Lenten Chants: Psalmi, Threni and the Easter Vigil Canticles, Suffolk: Boydell Press, 2013.
  • Juan Carlos ASENSIO PALACIOS, “El antifonario de León. La joya de los antifonarios latinos”, Ateneo Leonés, 1 (2014), pp. 139-168.
  • Carmen Julia GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, “Librum de auratum conspice pinctum. Sobre la datación y la procedencia del Antifonario de León”, Revista de musicología, 43/1 (2020), pp. 19-76.