Colaboraciones y trabajo en red
Desde la Unidad de Género apostamos por el trabajo en red y por la cooperación como forma de trabajo. Desde el convencimiento de que el conocimiento ha de ser compartido e intercambiado, hemos ido tejiendo una red de contactos de organizaciones y profesionales que se ha visto enriquecida con la incorporación de las trayectorias de las alumnas/os que han pasado por el Máster.
En este sentido contamos con una extensa de red internacional de profesionales -investigadores e investigadoras, docentes, expertos y expertas-; y una extensa red de instituciones - organizaciones, organismos internacionales, mecanismos de igualdad, organizaciones de mujeres y asociaciones que trabajan en cooperación y enfoque de género en América Latina y África-.
Premiado un proyecto asesorado por la Unidad de Género
Wikigender Universidades: Universidad Complutense de Madrid, Escuela de Gobierno (EG-UCM)
Wikigender es una plataforma interactiva de intercambio de la web 2.0 sobre la igualdad de género. Es el primer sitio web interactivo de la OCDE que utiliza la tecnología "wiki". Desde 2010, el Programa Wikigender Universidades permite al alumnado de diversas universidades contribuir al desarrollo de la plataforma mediante la redacción y edición de artículos sobre la igualdad de género y el desarrollo. El programa brinda al alumnado la oportunidad de mejorar sus capacidades de investigación sobre temáticas relacionadas a la igualdad de género y facilita el intercambio de información a través de la plataforma.
El objetivo principal del proyecto es que los/las estudiantes participen activamente en el debate sobre la igualdad de género en el contexto del desarrollo, presentando artículos, puntos de vista nuevos y originales y, por lo tanto, contribuyendo a la mejora de la plataforma www.wikigender.org.
¿Cómo?
En el marco del Convenio de colaboración firmado entre la Unidad de Género de la EG y Wikigender, los/las estudiantes serán designado/as por Marta Carballo de la Riva, Investigadora asociada de la Unidad de Género y Coordinadora Académica Master Propio en Género y Desarrollo (EG-UCM). La coordinadora junto con los/las estudiantes establecerá un calendario con fechas clave para el envío y la revisión de los artículos. La coordinadora se pondrá en contacto con Alejandra Meneses del Programa de Igualdad de Género y coordinadora de Wikigender en el Centro de Desarrollo de la OCDE durante la duración del proyecto.
-
Recursos
Siendo conscientes de la importancia que tiene en el momento actual el acceso al conocimiento, la perspectiva de innovación o el intercambio de experiencias en la práctica de género, como elementos esenciales para el empoderamiento de las mujeres y para el avance hacia la igualdad, ponemos a vuestra disposición el documento “Género y desarrollo: recursos y bibliografía en la red”, elaborado por Marta Pajarín. Este documento de trabajo forma parte del capítulo VIII del libro “Genero y desarrollo: cuestiones clave desde una perspectiva feminista”, coordinado por Marta Carballo de la Riva y publicado conjuntamente por el IUDC-UCM y el ICEI-UCM.
El índice de contenidos y recursos que se encuentran en el documento es el siguiente:
1.Estado español
2. Unión Europea
3. Agendas y Organismos Internacionales
4. Organizaciones y recursos por áreas geográficas regionales
5. Selección de recursos temáticos en género y desarrollo
6. Selección bibliográfica en género y desarrollo
-
Presencia en medios
El equipo de la Unidad de Género participa activamente y colabora en la difusión de contenidos clave sobre diversos temas vinculados al género y desarrollo, así como sobre aspectos clave de la realidad social.
1. Entrevista a Marta Pajarín, Investigadora Asociada de la Unidad de Género del CSEG-UCM y consultora en género y desarrollo
REEDES
En nuestra sección de entrevistas, os presentamos el diálogo con Marta Pajarín, quien es especialista en estudios feministas y de género y trabaja como investigadora asociada de la Unidad de Género del Centro Superior de Estudios de Gestión de la Universidad Complutense de Madrid (CSEG-UCM), y además es consultora en género y desarrollo.
En la entrevista se han abordado entre otras cuestiones el estado de los Estudios del Desarrollo en España y, dentro de estos, de los estudios feministas y de género, las consecuencias de la crisis en las cuestiones feministas y de género, o cómo estas cuestiones están incorporadas en la Agenda 2030.