Certificado: ¿Qué papel juegan los criterios ASG en el ámbito universitario?. Claves y oportunidades (On Line)

Los rectores ejercen un liderazgo de forma indiscutible en toda la organización y hoy han de ser capaces de impulsar a la universidad hacia una transformación sostenible donde se integren los criterios ASG, para dar respuesta a la demanda del mercado y al entono al que afecta. El rector tiene la capacidad de impulsar la estrategia que integre los diferentes objetivos de desarrollo sostenible que se agrupan en los criterios ASG.
Este impulso dará como resultado una Institución que se distinga por el impacto positivo que genera en sus stakeholders y en su entorno, generando una ventaja competitiva que se traduce en una mayor excelencia.

OBJETIVOS

Metared que es una iniciativa emanada del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, donde más de 700 rectores de 26 países reflexionaron sobre la Institución de Educación Superior del siglo XXI. En su declaración conjunta los rectores pusieron el foco en la necesidad de transformar el modelo educativo y operativo de las Instituciones de Educación Superior como en la importancia de fortalecer las alianzas y la colaboración entre ellas.Ayudar a las Instituciones de Educación Superior a mejorar e impulsar a la universidad hacia una transformación sostenible
donde se integren los criterios ASG, para dar respuesta a la demanda del mercado y al entono al que afecta es fundamental. Por ello, solicita a la la Directora de la Cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM esta formación que permita dar respuesta a esta necesidad.

METODOLOGÍA

Se ha tenido en cuenta su escaso tiempo del perfil de este alumnado y la necesidad de adquirir los conocimientos necesarios para liderar un proceso de transformación social basada en los criterios ASG desde una perspectiva estratégica. : Curso tutorizado, con sesiones sincrónicas y asíncronas con expertos.
Los contenidos de los 5 módulos están agrupados en las primeras 5 semanas incorporando una semana más de desarrollo para presentar un trabajo final que incorpore de forma aplicada lo aprendido.

PROGRAMA

Módulo 1.- Contexto de mercado. Toma de conciencia social, medioambiental y de gobernanza

Módulo 2.- Identificar las fortalezas, oportunidades y riesgos de la implantación de una estrategia ASG

Módulo 3.- ¿Cómo se definen las contribuciones a los diferentes criterios ASG ¿ ¿Cómo diseñamos un equipo de pilotaje o de implementación y seguimiento?

Módulo 4.- Qué retornos se pueden obtener y como conseguirlos.

Módulo 5.- La relevancia de los grupos de interés y como escalar el impacto que pueden generar las universidades.

DURACIÓN

Del 24 de abril al 5 de junio de 2023

EQUIPO ACADÉMICO

Dirección:

José Manuel Ruano de la Fuente

Coodirección:

Begoña Gómez Fernández

Coordinación:

Blanca María de Juan de Castro