Proyectos de Innovación

Topographia Hiberniae (fol. 19v), British Library MS Royal 13 B VIII

 

Título de la obra: Topographia Hiberniae (fol. 19v), British Library MS Royal 13 B VIII

Autor: Gerald de Gales o Giraldus Cambrensis (c. 1146-1223)

Cronología: c. 1196-1223

Procedencia: Abadía benedictina de San Agustín, Canterbury (Inglaterra)

Localización actual: British Library, Londres (Inglaterra)

 

Gerald de Gales es un autor horquilla entre el siglo XII y XIII, conocido particularmente por sus escritos en torno a los escoceses y los irlandeses. El manuscrito de Topographia Hiberniae está compuesto por tres volúmenes en los que desarrolla la geografía y criaturas de la isla de Irlanda, sus maravillas y habitantes; y es supuestamente una compilación de los viajes de Gerald de Gales a Irlanda en 1183 y 1185, aunque parece estar basada en su mayoría en la tradición oral. Resulta particularmente mordaz el retrato que Gerald hace de los pobladores irlandeses, definiéndolos como bárbaros y primitivos, con un carácter paternalista y colonial que se transmite también a algunas de las iluminaciones en la presente copia.

Este ejemplar de la British Library ha sido fechado por algunos autores entre el 1190 y el 1200, y con toda probabilidad, se trata de una tercera versión del original, copiada del MS Rawlinson B188 de la Bodleian Library. Se cree que, debido a la fidelidad de las imágenes a los contenidos, el propio Gerald pudo estar involucrado en su desarrollo en algún manuscrito previo no conservado, durante su estancia en Lincoln, entre 1192 y 1198. Este programa iconográfico sería repetido en otras copias posteriores del documento, y habría contribuido a la popularización de la iluminación marginal. Así pues, las iluminaciones del MS Royal 13 B VIII no se encuentran integradas en el texto, sino que están realizadas en los márgenes inferiores, a modo de interpretación o comentario del pasaje en cuestión. La tinta se encuentra aplicada en una fina aguada, lo que denota asimismo la informalidad de esta intervención.

En el caso del folio 19v, las miniaturas del extremo inferior presentan el amor entre la mujer de Connaught y una cabra, así como el beso entre Johanna de París y un león erecto, abordando así el asunto en torno a la bestialidad. En primera instancia, cabe especular acerca de las intenciones del autor de relacionar este vicio contra la naturaleza, tal y como lo define Tomás de Aquino en su Summa Theologica, con el pueblo irlandés. Lo cierto es que, a lo largo del tratado, Gerald de Gales crea una narración sobre la liminalidad y los prodigios de Irlanda y sus gentes que se puede resumir en su carácter antinatural, pudiendo incluso trazarse una analogía con la posterior literatura de viajeros de los siglos XVII en adelante, que plasma subjetivamente la otredad. Así pues, Gerald contribuye a la construcción de la identidad del pueblo irlandés con una mirada esencialista.

A este carácter antinatural se le endosan además, los preceptos de la moralidad cristiana del momento, donde la bestialidad era concebida como uno de los pecados contra naturam más graves, más incluso que la sodomía, al no conducir a la procreación mediante el coito entre especies. Después de todo, los irlandeses tampoco serían los primeros en ser asociados con la bestialidad, como sujeto colonizado o minoría; algo que ya había ocurrido con los judíos en el Antiguo Testamento, y que en la Baja Edad Media se asociará también a la sodomía, como parte del comportamiento habitual de los herejes.

 

REFERENCIAS

AQUINO, Tomás de (1994): Suma de Teología. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.

BROWN, Michelle P. (2005): “Gerald of Wales and the «Topography of Ireland»: Authorial Agendas in Word and Image”, Journal of Irish Studies, XX, pp. 52-63.

KNIGHT, Rhonda (2001): “Werewolves, Monsters, and Miracles: Representing colonial fantasies in Gerald of Wales’s «Topographia Hibernica», Studies in Iconography, XXII, pp. 55-86.

LINKINEN, Tom (2015): Same-Sex Sexuality in Later Medieval English Culture. Ámsterdam, Amsterdam University Press.

PRATT, Mary L. (2010): Ojos imperiales: literatura de viajes y transculturación. México, Fondo de Cultura Económica.

SCHWIZER, Fabienne (2018): “Beards and Barbarians: Marginal Illustrations in Gerald of Wales’ «Topographia Hibernica», Proceedings of the Harvard Celtic Colloquium, XXXVIII, pp. 216-230.

WADE, Erik (2020): “The Beast with Two Backs: Bestiality, Sex Between Men, and Byzantine Theology in the Paenitentiale Theodori”, Journal of Medieval Worlds, 2, I-II, pp. 11-26.