Proyectos de Innovación

Paraíso e Infierno

Exposición virtual comisariada por: Rocío Gago, Ángel Gras e Irene Martínez

 


Desde el propio árbol del conocimiento del bien y del mal del Génesis, como símbolo del Jardín del Edén, pero además como elemento donde comienza el pecado, la naturaleza ha tenido un papel muy interesante en las representaciones medievales del Paraíso y del Infierno. Bosques frondosos, árboles bíblicos, animales fantásticos, criaturas grotescas, vegetación marchita o incluso ausencia total de naturaleza. Su uso y forma de representarse en las diferentes obras ha tenido fuertes simbolismos. Por esto resulta muy interesante el poner en contraste el binomio antagónico de Paraíso e Infierno para observar la variedad de formas en que se muestra la naturaleza en el arte medieval y los variados caracteres y matices que se pueden transmitir a través de ella. La naturaleza puede ser signo de pureza, de bien, de prosperidad, de salvación, pero también puede encarnar la desesperación, la perversión, el pecado o la condena. Esta selección abordará esta temática y cuestiones, a la par que realizará un recorrido por los distintos soportes artísticos con el fin de encontrar las similitudes, las relaciones y las oposiciones entre los diferentes usos que ha tenido dentro de obras que han representado el Paraíso o el Infierno.