Proyectos de Innovación

Medallón caballero con halcón, Taller de Limoges


Título de obra: Medallón caballero con halcón 

Autor/es: Taller de Limoges. 

Cronología: 1200-1210 

Procedencia y/o lugar de conservación: Museo Nacional de Colombia 

 

El esmalte de Limoges debe su nombre a que estaba producido en la localidad de Limoges, situada al suroeste de Francia. Estos talleres tuvieron dos épocas de esplendor, la primera desde el siglo XII hasta los años 1370 y la segunda a finales del siglo XV hasta 1804 con la muerte de Jean-Baptiste Nouailher. La producción de esmaltes no solo en Francia si no también en la península ibérica experimentó una gran expansión en los siglos XII y XIII por Europa. 

El esmalte de Limoges se aplicaba usualmente sobre una base de cobre, aunque en ocasiones esta base podía ser de oro o de plata. Debido a la dureza de estos materiales han llegado a nuestros días en muy buen estado de conservación. Las partes de las piezas producidas por estos talleres que no estaban cubiertas de esmalte solían estar doradas con mercurio. En los talleres podemos ver dos estilos, el primero con figuras doradas y parcialmente en relieve con fondos de esmalte de color y el segundo estilo era a la inversa del primero, figuras esmaltadas sobre un fondo dorado. 

Entre otras producciones como pueden ser cofres-relicarios destacan los medallones, que se colocaban sobre cofres o estuches con decorados profanos. En este caso particular vemos a un caballero que sostiene un halcón, dejando evidencia de un pasatiempo de la aristocracia medieval: la cetrería. La figura sin esmaltar del caballero hecha de aplique resalta sobre el fondo azul esmaltado, encuadrándose así en el primer estilo. La anatomía del caballo y el detalle de su montura, que ha sido resaltada mediante le grabado, reflejan la preocupación del artista por ser fiel a la realidad y denota un ejercicio de observación. 

La caza con aves rapaces es una de las técnicas de caza más antiguas utilizadas por el hombre, es un arte milenario que remonta sus orígenes al paleolítico. Se cree que su origen se encuentra en los pueblos cazadores de las estepas mongólicas. Esta hipótesis es fruto de pinturas rupestres y fuentes escritas que atestiguan la prosperidad que alcanzó esta técnica en Turquía, China y Tartaria, que se expandió debido a las rutas comerciales o de intercambio, una de ellas era la ruta norte que iba desde Asia a Germania. La caza con halcones en Europa aparece mencionada por primera vez por Juilius Firmicus Matemus de Sicilia en el 330 d. C. y hasta hoy se conserva este arte. En el siglo IV Felipe II, emperador romano-germánico, escribió un tratado sobre cómo adiestrar aves rapaces. Este libro estuvo vigente durante mucho tiempo. En el siglo V en el Peloponeso se realizaron siete viñetas donde se retratan escenas de caza además de caza de liebres con perros, donde aparece representada la cetrería. Se cree que esta llegó a Europa de la mano de los visigodos que habían recorrido la península balcánica y se habían asentado en el sur de Francia y de la mano de los pueblos germánicos septentrionales. También encontramos evidencias de la cetrería en la ley sálica, donde hay legislación sobre esta práctica. 

En Europa, la época de esplendor de la cetrería se dio en la Edad Media entre los siglos VI y XVI. Durante este largo periodo de tiempo aparecieron leyes que regulaban la tenencia de rapaces en función del rango social de su poseedor, y, según estas regulaciones, solo el emperador podría poseer un águila. Durante la Edad Media los duelos de caza eran una práctica habitual de la vida de los nobles, ya que esta no era solo un deporte sino que cumplía una función social. Proveía a los nobles de alimentos y aseguraba el prestigio ante los campesinos, a la par que servía de preparación par a las batallas. 

 

REFERENCIAS

CAROSELLI, Susan (1993): The Painted Enamels of Limoges: A Catalogue of the Collection of the Los Angeles County Museum, Los Angeles, Calif.: New York: Museum; Distributed by Thames and Hudson. 

RODRÍGUEZ PEINADO, Laura (1989): “H. Poncet esmaltador de Limoges”, Anales de Historia del arte, 1, pp. 223-228. 

SANTOS, Ana Machado (2013): “Opus lemovicense. Esmaltes de Limoges em Portugal na Época Medieval”, Boletín de la Comisión de Monumentos de Orense II, pp. 13-14. 

SANTOS, Ana Paula Machado (2016): “Esmaltes de Limoges e peninsulares em Portugal da época medieval à época moderna”, Tesis Doctoral, Universidade do Porto. 

https://artfalcons.com/Espanol/historia.htm (Consultado: 15.04.2022).