La Naturaleza y el amor cortés
Exposición virtual comisariada por: Serena Martínez Franqueza y Alba Sánchez López
Clive S. Lewis definió el amor cortés con cuatro rasgos que le caracterizan: la humildad, el adulterio, la cortesía y la religión del amor. Este concepto surgió de la necesidad de definir la nueva concepción del amor a la que aludían los poetas occitanos con la expresión fin’amors; el cual es un término que se aplicó a la literatura del siglo XII y que duró hasta el siglo XV, y cuyo origen se encuentra en la poesía lírica trovadoresca. Es un amor ilícito, furtivo y extraconyugal. El amante teme constantemente no agradar a su dama o no ser digno de ella. La posición del amante es de inferioridad, y ella, por el contrario, hace que se alce más la inseguridad de su pretendiente actuando de forma caprichosa y altiva. El amor es una fuente de valor y refinamiento, la aparente crueldad de la dama sirve para poner a prueba el valor de su amante. Finalmente, el amor, como la caballería y el cortejo, es un arte con su propio código de reglas.
Por tanto, el amor cortés va a suponer un arte con una código nuevo y original en el que por primera vez las mujeres son adoradas y miradas, pero ellas también van a mirar. Los hombres miran a la mujer con nuevos ojos y ensalzan a la mujer misteriosa y deseable. Sin embargo, como se ha señalado, ellas también miran y los espejos, cofres, arquetas, aseos o peines con objetos de personajes, representan gestos utilizando estos objetos en su entorno y en su intimidad. Este género literario fue quien modificó la actitud de los caballeros hacia sus damas, es decir, afectó a las relaciones reales y cotidianas entre los dos sexos, incluyendo las parejas casadas.
Por último, subrayar que no todos los artistas de diferentes territorios representaban esa contención de sentimientos del amor cortés y veremos que en Alemania se diferencia varios tipos de amor cortés, rechte Liebe (amor verdadero), unrechte Liebe (falso amor), hohe Minne (amor excelso) y niedere Minne (amor carnal).
Gracias a la obra del Roman de la Rose del siglo XIII en Francia, el amor cortés se va a poder desarrollar, ya que si hubiese sido por los antiguos trovadores religiosos, hubiera muerto. Por eso cabe destacar que la mayoría de las obras se ubiquen en París, Francia y en los siglos XIV y XV.
Acerca de la naturaleza se puede observar como el arte gótico evoluciona hacia un cambio imprescindible en la actitud europea hacia el entorno natural. La naturaleza se convirtió en una serie de objetos, dejando atrás los símbolos. Mostraba las mismas tendencias hacia la observación detallada que la teología, poesía y literatura científica de la época. La naturaleza no era sólo una cosa, sino una fuerza. Era un nuevo modelo de naturaleza diferente al que proponía la Biblia y resultaba más atractiva en las cortes reales y aristocráticas.
Y por último, la naturaleza en el amor cortés significaba una alegoría de signos amorosos, por ejemplo, el jardín, era una naturaleza construida artificialmente, en el que su objetivo era tanto estético como económico, era una convención amorosa y por otro lado, la utilización de animales era algo simbólico, a través de ellos se intentaba explicar lo que no se podía decir con palabras, como la figura del halcón.