Doctorado

Plan de formación doctoral en Trabajo Social

El Plan de Formación Doctoral en Trabajo Social se estructura en dos tipos de actividades diferenciadas:

Actividades obligatorias

            -Durante el primer año

            -Durante toda la permanencia

Actividades no obligatorias

Plan de Formación Doctoral completo disponible aquí.

Actividades obligatorias Primer año

Todos los doctorandos de nuevo ingreso deberán realizar obligatoriamente las siguientes actividades:

a/ Cursos metodológicos (30 h., modalidad presencial)

b/ Seminarios Teórico-metodológicos (10 h., modalidad presencial). *sólo en casos excepcionales: consultar con la Coordinación Académica del programa la posibilidad de realizarlos online.

c/Asistencia a Jornadas de Investigación (presencial/online). Estas Jornadas serán de asistencia obligatoria para todos los doctorandos durante todos y cada uno de los años de permanencia en el programa.

Actividades obligatorias durante toda la permanencia (y hasta finalización)

a/ Seminarios de Investigación en Trabajo Social (20 h. Modalidad presencial/online). Los doctorandos deberán completar un total de 20 h. a lo largo de toda su permanencia en el programa.

Esto quiere decir que cada doctorando puede decidor libremente la cantidad de Seminarios de Investigación a los que asistirá cada año (incluso durante el primer año).

b/ Asistencia a Jornadas de Investigación (presencial/online). Estas Jornadas serán de asistencia obligatoria para todos los doctorandos durante todos y cada uno de los años de permanencia en el programa.

c/ Presentación de una ponencia en las Jornadas de Investigación (presencial/online).

Los doctorandos deberán obligatoriamente presentar una ponencia en las Jornadas de Investigación antes de iniciar su depósito de tesis. Esta ponencia será incluida por el doctorando en el Documento de Actividades (RAPI2) del curso académico en que se presente, con un valor de 10 horas.

Independientemente de que se presente o no ponencia, la asistencia a las Jornadas es obligatoria para todos los doctorandos durante todos y cada uno de los años de permanencia en el programa.

Actividades no obligatorias

Asistencia y contribución a congresos, conferencias, cursos, seminarios, jornadas, etc.

Tutores y directores recomendarán las actividades más adecuadas teniendo en cuenta las características de la Tesis y el perfil del doctorando. Es conveniente que los doctorandos presenten comunicaciones en, al menos, un congreso científico antes de depositar su tesis, además de asistir de oyentes a este tipo de eventos a lo largo de su permanencia en el programa de Doctorado.

Los programas y calendarios de los diferentes Cursos, Seminarios y Jornadas de Investigación serán publicados anualmente en esta misma página web.

El doctorando registrará cada actividad realizada (tanto obligatoria como no obligatoria) con todos los detalles necesarios en su Documento de Actividades a través de la aplicación RAPI2 para que estén disponibles antes de la evaluación anual.

Evaluación anual conjunta: todos los doctorandos serán sometidos anualmente a una evaluación conjunta de su Documento de Actividades y su Plan de Investigación, según calendario fijado anualmente por la Escuela de Doctorado UCM.