Sesiones de cursos anteriores
Curso 2024-2025
Coordinadores: Marcos Prados Martín y Amós del Castillo
- Javier PINILLA PALOMINO: “Memorias enfrentadas: la resistencia alemana a través de las placas conmemorativas en el Berlín dividido, 1949-1989. Los casos de Steglitz y Friedrichshain” (5/11/2024)
- Nicolás MONTERDE IZQUIERDO: “La Liga Comunista Revolucionaria ante el “régimen de la reforma”. Resistencias y ocaso de la izquierda radical en España (1975-1993)” (19/11/2024)
- Juan Manuel ROVEDA RAMIREZ: “Trazando conexiones musicales y culturales: El legado de Luis Miguel de Zulategi en el contexto del exilio español en Colombia (1924-1970)” (17/12/2024)
- Rodrigo DE LA TORRE MUÑOZ: “Los efectos de la Ampliación al Sur de las Comunidades Europeas sobre el Estado del bienestar en España (1980-1985)” (14/1/2025)
- María José LEÓN ROBLES: “Identidades yonquis: una propuesta para el estudio del consumo de heroína en la España contemporánea” (4/2/2025)
Curso 2023-2024
Coordinadores: Blanca Algaba y Marcos Prados Martín
Jornadas doctorales 21 de noviembre de 2023
- José Manuel ALARCÓN CASCALES: “Relaciones públicas y propaganda. El impacto de los publicistas estadounidenses en las guerras mundiales”
- Pablo DE MORA DE FUENTES: “La proyección cultural y política del crimen en el Madrid de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”
- María TORRAS GARCÍA: “Análisis en el fondo y forma de la narrativa de televisión española durante las elecciones generales en 1977, 1979 y 1982”
- Víctor ÚCAR RIVASÉS: “Represión en las ondas: militarización de la radiodifusión y depuración de su personal durante el primer franquismo”
- Elia ARCE ISABEL: “Comportamientos y experiencias en torno al periodo menstrual en la España de los años 50 y 60”
- Carmen CHAMARRO SANTAMATILDE: “El ideal de paternidad burgués: actitudes, discursos y prácticas en la España del siglo XIX”
- Marina del Mar PEDRAZA MARTÍNEZ: “La mujer en las guerras de Marruecos (1909-1925)”
- Luis Enrique GARCÉS ASPEE: “Escolarización, historicidad y vida práctica en la formación secundaria de las mujeres (1950-2010)”
- Gustavo DE JALÓN HIERRO: “Pensamiento, acción y conspiración de los monárquicos dentro y fuera de España (1936-1948)”
- Pablo MARTÍNEZ SÁNCHEZ: “El sol sale por la Europa del Este y se pone en el Caribe: sociabilidad, disidencia y transferencias culturales en los apartamentos comunales de Moscú y La Habana (1946-1976)”
- Vicente MORENO SANZ: “Marco político-económico de las relaciones entre el Reino de España y las Repúblicas de los Estados Unidos y los Estados Confederales de América durante la guerra civil norteamericana”
Sesión Ordinaria
- Diego LATORRE MANGLANO: “Entre el trabajo libre y el trabajo forzado: disciplina laboral y resistencias cotidianas en el servicio doméstico durante el desarrollismo” (12/3/2024)
Jornadas doctorales mayo 2024
- Victoria Citlalmina HERRERA VALLE: “Radicalización del marxismo en México: maoísmo y espartaquismo. Los casos dePolítica Popular y Antorcha Campesina, 1968-1989”
- Nicolás MONTERDE IZQUIERDO: “La izquierda alternativa de la dictadura a la democracia. La LCR (1975-1993): culturas militantes, movimientos sociales y redes transnacionales“
- Frederick SCOTT CRACKNELL: “El movimiento vecinal de Madrid desde una perspectiva global, 1974-1979”
- Amós DEL CASTILLO PETIDIER: “Crear, exhibir y disputar la Europa del Sur. Las contradicciones en los procesos de europeización de España, Grecia y Portugal a través de sus megaeventos”
- Carlos IRIARTE: “Experiencia, cooperación interarmas y aprendizaje en las Fuerzas Blindadas Republicanas durante la Guerra Civil Española (1936-1939)”
- Roberto LLOPIS LEAL: “Saber para vencer. La Transición exterior del servicio de inteligencia español (1972-1982)”
- Ethan Daniel AYALA HERNÁNDEZ: "Política exterior comparada de México y España hacia los golpes de Estado en América Latina durante la Guerra Fría (1970-1989)”
- Laura CALDERÓN GARCÍA: “Acción colectiva, vida cotidiana y memoria social de la conflictividad obrera contra la reconversión industrial en Madrid 1983-1996”
- Juan CORDÓN HERCE: “Hogares sin lumbre y españoles sin pan. Abastecimiento, mercados informales y fronteras urbanas en el Madrid de posguerra (1940-1952)”
- Paula IGLESIAS BUENO: “Mujeres españolas en los campos de concentración del nazismo: historia, presencia y experiencias (1939- 1945)”
- Martín PAHDE BARRAGÁN: “Cuando las violencias se encuentran: el control social sobre el cuerpo y la sexualidad a personas disidentes de sexo-género por parte de paramilitares en el Magdalena Medio, Colombia, entre 1980-2006”
Sesiones ordinarias
- Benedek MARTON VASY: “Memoria democrática en los libros de texto: el caso de la historia anglo-irlandesa” (21/5/2024)
- Alba LÉRIDA JIMÉNEZ: “Una mirada hacia las colonias españolas en África: el fondo fotográfico Hernández-Pacheco” (4/6/2024)
Curso 2022-2023
Coordinadores: Aitor Alaña y Rubén Domínguez Toledano
- Orlin Manuel DUARTE LANDERO: "Institucionalización y profesionalización de la historia de las ciencias históricas en Honduras: hacia un análisis histórico de la Carrera de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (1976-2013)" (25/10/2022)
- Javier PINILLA PALOMINO: "Nazismo y resistencia. La oposición en Berlín (1933-1945)" (29/11/2022)
- Antonio BÓVEDA LEÓN: “La posición española ante el terrorismo exterior. 1960-1985” (20/12/2022)
- Rita BERED DE CURTIS: “El reconocimiento francés de la independencia brasileña: un análisis de las relaciones euro-americanas entre 1815 y 1826” (31/1/2023)
- Alejandra Beatriz PÉREZ ESCARTÍN: “Transferencias culturales en la conformación del periodismo de moda en México: vínculos transatlánticos entre España y México” (28/2/2023)
- Alba LÉRIDA JIMÉNEZ: “Las ciencias naturales durante el franquismo. Un país y sus colonias en las vitrinas: museos, jardines botánicos, colecciones y expediciones” (28/3/2023)
- Löic BAINIER: “Consecuencias de la Guerra del Rif (1921-1926). Memoria de un conflicto” (11/4/2023)
Jornadas doctorales 30 de mayo 2023
- Marcos PRADOS MARTÍN: “Desarrollo urbano a ambos lados del Atlántico: historia comparada entre Santo Domingo y Madrid (1930-1961)”
- Nino LIMA: "Establecer la capital: una historia medio-ambiental de la centralidad de Madrid (1850-1936)"
- Teodoro Ignacio FERNÁNDEZ SAMPEDRO: “La depuración de los cuerpos docentes en Madrid en el franquismo”
- Diego RUIZ PANADERO: “Enrique Líster Forján: transformaciones sociopolíticas en el Partido Comunista de España durante el Franquismo y la Transición”
- Alejandra RODRÍGUEZ PARRAGUÉS: “Margarita Nelken: biografía de una intelectual”
Curso 2021-2022
Coordinadora: Alba Fernández Gallego
Sesión colectiva 28 de septiembre 2021
- Yue KONG: "La percepción mutua y la relación diplomática entre China y la UE"
- Anastasia IVANETS: “Migración Ucraniana en Argentina y otros países de América Latina"
- Benedek VASY: "Indoctrinating mutual hatred? A review of secondary school history teaching across European nations with a joint conflicted past"
- César Santiago MARTÍN-SONSECA: "Conflictos de límites y reclamaciones territoriales entre España y Alemania en Micronesia a partir del protocolo de 1885"
Sesiones ordinarias
- Mikel SATRÚSTEGUI OSUNA: "Extranjeros en España: La construcción de un patrimonio" (26/10/2021)
- Jones Reis SANTOS RODRIGUES: "Más allá de una cuestión: La introducción de negros libres en Brasil (1850-1940)" (30/11/2021)
- José Ramón SÁNCHEZ GALÁN: "La influencia del pensamiento económico español de 1959 en la sociedad actual: el Plan de Estabilización" (25/1/2022)
- Felipe Romualdo LÓPEZ PÉREZ: "Representación y percepción de los procesos políticos de España en la diplomacia chilena, 1977-1990. Entre el juego de espejos y el campo de experiencia" (22/2/2022)
- María José LEÓN ROBLES: "Droga y crisis urbana en Madrid (1977-1997)" (15/3/2022)
- Gabriela MARTÍNEZ BETANCOURT: "La transculturalidad del cine y el cartel pedagógico puertorriqueño en la década de los 1950: el caso de la DIVEDCO" (29/3/2022)
- Gonzalo LORENZO LÓPEZ: "El lenguaje totalitario en el régimen franquista: aplicación del modelo de análisis del lenguaje totalitario" (26/4/2022)
Jornadas doctorales 31 de mayo de 2022
- Aitor ALAÑA PÉREZ: "La aristocracia en la encrucijada: la trayectoria biográfica del marqués de Alcañices (1825-1909)"
- Pedro GARCÍA LUACES: "Ramón Pérez de Ayala, una biografía intelectual"
- Sergio ROLDÁN MUÑOZ: "Historia de las relaciones entre España y el Sultanato de Joló"
- Yongsheng XU: "La relación entre China-España desde 1935 hasta 1975"
- Xiang Liu LIUYUN: "La diplomacia pública China del siglo XX"
- Diego LATORRE MANGLANO: "La formación de la clase obrera en el desarrollismo: fábrica, casa y barrio"
- Jorge CABALLERO GARCÍA: "El XX aniversario de la URSS y la Sovietización de la República durante la guerra civil. Propaganda, política y transferencias culturales. (1936-1939)"
- Óscar MATEOS GARCÍA: "Bibliotecas populares y movimiento obrero en España (1868-1931)"
Sesión ordinaria
- Luis Gabriel URREGO HENAO: “Imágenes y Representaciones del soldado del Ejército Nacional 1946-1964: bandolerismo y participación en la Guerra de Corea” (14/6/2022)
Curso 2020-2021
Coordinadora: Alba Fernández Gallego
- Blanca ALGABA PÉREZ: “El desarrollo de la cultura juvenil en Madrid (1976-1986)” (13/10/2020)
- Ana María VELASCO MOLPECERES: "Cuplé y cupletistas en España: espectáculo, modernidad, censura e identidad" (27/10/2020)
- Laura BOLAÑOS: "«Mujeres caídas» en la capital: prostitución clandestina en Madrid durante la etapa reglamentaria del franquismo (1939-1956)” (10/11/2020)
- Diego CAMENO MAYO: “Los soldados de la reina. Códigos, prácticas y carrera profesional de la oficialidad del Ejército Español (1833-1875)” (24/11/2020)
- Gemma ESTEBAN DORRONZORO: “La descolonización del Sáhara Occidental. 1969-1976” (15/12/2020)
- Sergio JAÉN SEGURA: “Relaciones España-Marruecos 1956-1975: herencia colonial e intereses estatales” (12/1/2021)
- Jaime TRIBALDOS MILLA: “Los soldados de la república. Ejército y republicanismo histórico español en el siglo XIX” (26/1/2021)
- Germán GUTIÉRREZ GÓNZÁLEZ: “La integración española en la defensa europea” (9/2/2021)
- Rubén DOMÍNGUEZ TOLEDANO: “Europa ante el Apartheid. Análisis de la política internacional de Gran Bretaña, Portugal y España ante la última década del régimen racial sudafricano (1980-1992)” (23/2/2021)
- Mario LLINARES DÍAZ: “El exilio saharaui: testimonios de la diáspora” (9/3/2021)
- Andrea HORMAECHEA OCAÑA: “La identidad estadounidense en los cómics de superhéroes” (23/3/2021)
- Tomás CASATEJADA RAMOS: “Derechas alternativas: Una aproximación al aparato de su éxito” (13/4/2021)
- Luis HORRILLO SÁNCHEZ: “El dominio del Estrecho en la II Guerra Mundial. La neutralidad española y el espionaje británico (1940-1943)” (27/4/2021)
Curso 2019-2020
Coordinadores: Alba Fernández Gallego y Martín Artola
- Diego MARTÍNEZ LÓPEZ: “Entre el cielo y la tierra: la construcción del sistema antiaéreo republicano durante la Guerra Civil (1936-1938)” (29/10/2019)
- Martín PAHDE BARRAGÁN: “Cuando las violencias se encuentran: mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales víctimas del control paramilitar en el Magdalena Medio colombiano entre 1980 y 2006” (12/11/2019)
- Cristina DE PEDRO ÁLVAREZ: “La ciudad mediadora. Una propuesta para el estudio de la sexualidad en el Madrid de entreguerras” (26/11/2019)
- Miguel ALONSO BERRIO: “La presencia de la Checoslovaquia democrática en España en tiempos de guerra (1936-1945)” (10/12/2019)
- Ainhoa CAMPOS POSADA: “Hacia una historia social de la retaguardia republicana. Hambre, moral y justicia en Madrid durante la guerra civil” (17/12/2019)
- Javier SAN ANDRÉS: “Protesta y acción colectiva en la pequeña ciudad: de la lucha por la supervivencia a la lucha por la ciudad (1840-1890)” (14/1/2020)
- Rafael HERNÁNDEZ ALONSO: “La Guardia Civil en Puerto Rico. Creación, organización y servicios” (28/1/2020)
- Felipe GALVIS CASTRO: “Los derechos humanos frente a la violencia económica: la labor del Comité de DESC y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU” (11/2/2020)
- Alba FERNÁNDEZ GALLEGO: “El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y sus historiadores durante el franquismo (1939-1975)” (25/2/2020)
- Juan Carlos MARÍN: “Los servicios de contraespionaje republicanos durante la guerra civil española (1936-1939)” (10/3/2020)
Jornadas doctorales 2 de julio de 2020
- Jonay PÉREZ: “La evolución del estatus jurídico del exilio español en Francia, 1936-1944/45”
- Ros COSTELO: “Public Works and the Spanish Colonial Agenda of Sanitation, Order, and Social Control in the Late Eighteenth-Century Manila”
- Juan Miguel SÁNCHEZ: “La fotografía en la guerra de África. Imágenes de los «Alfonso» (1909-1927)”
- Luis Antonio RUIZ: “Los flancos de la defensa de Madrid. Un estudio comparado de los frentes de Toledo y Guadalajara (1936-1939)”
- Miguel Ángel GONZÁLEZ: “El presidio del Canal de Isabel II (1851-1867)”
- Carlota MATESANZ: “Comprendiendo el antisemitismo contemporáneo en Estados Unidos: el discurso público de la Anti-Defamation League (1945-2001)”
Curso 2018-2019
Coordinadores: Alba Fernández Gallego y Zorann Petrovici
- Antonio FERNÁNDEZ BLANCO: “El CFR y Roosvelt. El nacimiento de la consultoría externa. Think Thank y poder político en Estados Unidos: el CFR” (30/10/2018)
- Sethelos ISIDOROS BALIOS: “Grecia y España, de la dictadura a la democracia (1974-1986): cuestiones metodológicas para un estudio historiográfico comparado” (27/11/2018)
- Rosa GARCÍA SÁNCHEZ: “El trabajo de las mujeres en el franquismo en la ciudad de Toledo (1950-1966)” (18/12/2018)
- Carlos NAVARRO GONZÁLEZ: “Un movimiento político, tres revistas y muchos jóvenes. Conceptos, intelectualidad y nuevos espacios políticos en las revistas. Universities and Left Review, New Reasoner y New Left Review (1957-1962)” (22/1/2019)
- David SAN NARCISO MARTÍN: “La corona ante el teatro de la nación. Las ceremonias monárquicas en la España Liberal (1833-1868)” (11/2/2019)
- Abraham FERNÁNDEZ LÓPEZ: “El problema de la vivienda en Madrid (1963-1996)” (26/2/2019)
- Carlos HERNÁNDEZ QUERO: “Una ciudad de pequeños políticos. Reflexiones para una historia cultural de la política en el primer tercio del siglo XX” (26/3/2019)
- Patricia GARCÍA-MONTÓN GONZÁLEZ: “España de ficción. El Museo del Prado y los discursos de la Historia del Arte" (9/4/2019)
- Ferrán MARTÍNEZ LLISO: “La política de «paz y seguridad» del gobierno socialista (1982-1988): la búsqueda del equilibrio entre su ideología y la realidad internacional” (12/5/2019)
- Julio SANZ LÓPEZ: “1992: el año de España en el mundo” (12/6/2019)
Curso 2017-2018
Coordinadores: Zorann Petrovici y José Manuel Morales
- Roberto GALLARDO: “La juventud de Móstoles en la Transición" (31/10/2017)
- Darío MIGLIUCCI: "Propaganda gubernamental: polémicas y (malas) prácticas en los Estados Unidos del periodo de entreguerras (1919-1941)" (28/11/2017)
- Juan GUTIÉRREZ RUIZ: "Los Festivales Folklóricos Hispanoamericanos de Cáceres (1958-1970). Encuentros musicales y culturales en la 'Plaza Mayor de la Hispanidad'” (19/12/2017)
- José Manuel MORALES TAMARAL: “Alemanes y españoles frente a frente, 1871-1918. Diplomacia y redes informales durante el Imperio alemán" (30/01/2018)
- David CORRALES MORALES: “«Unfailing generosity»: Un estudio sobre las iniciativas estadounidenses dirigidas a la infancia española durante los años cincuenta” (27/2/2018)
- Zorann PETROVICI: "Entre el cambio y la permanencia: Primera Guerra Mundial y diplomacia española. Un estudio comparado con la diplomacia francesa" (20/3/2018)
- José Carlos ARÁNGUEZ: "Orígenes contemporáneos del protonacionalismo político marroquí. Una forma de resistencia a la colonización hispano-francesa en el Protectorado de Marruecos (1921-1930)" (24/4/2018)
- Eduardo MARTÍNEZ VIQUEIRA: "La definición de un modelo de liderazgo en la etapa fundacional de la Guardia Civil" (29/5/2018)
Curso 2016-2017
Coordinadores: Alejandro Pérez-Olivares, Fernando García Naharro y Miguel Íñiguez Campos
- Sara LABRADOR HAYAS: "Las grietas de la secularización. Identidades y violencia anticlerical durante la Guerra Civil en Madrid (1936-1939)" (25/10/2016)
- José Emilio PÉREZ MARTÍNEZ: "Queridas amigas": notas para una historia de las mujeres en Radio Nacional de España (1960-1975)" (29/11/2016)
- Juan BAGUR TALTAVULL: "La idea de nación en el pensamiento y la acción política de José Ortega y Gasset" (20/12/2017)
- Solange AMADO JORGE: "Los procesos de integración en África: el papel de Angola" (31/01/2017)
- Fabiola G. de SANTISTEBAN FERNÁNDEZ: "Moneda y Crédito y su contribución a la pervivencia de la cultura liberal durante el franquismo y la transición 1942-1982" (28/02/2017)
- Alejandro PÉREZ-OLIVARES GARCÍA: "La ciudad de los muchos Franciscos: Una metodología (y algunos olvidos) para el estudio de la posguerra de Madrid" (28/03/2017)
- Enrique PLASENCIA DE LA PARRA: "Intercambio armamentístico entre México y España en la década de 1930" (25/04/2017)
- Federico PEÑATE DOMÍNGUEZ: "El videojuego como forma narrativa de la historia: cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodologa para su estudio" (29/05/2017)
Curso 2015-2016
Coordinadores: Alejandro Pérez-Olivares, Fernando García Naharro y Miguel Íñiguez Campos
- Soraya GAHETE MUÑOZ: "Por un feminismo radical y materialista”.El Colectivo Feminista de Madrid durante la Transición española". (27/10/2015).
- Arturo GARCÍA ÁLVAREZ-COQUE: "La oficialidad de Estado Mayor en la guerra civil española. La lealtad a la República". (15/12/2015).
- Fernando JIMÉNEZ HERRERA: "Chekas o comités? Micropoderes en la retaguardia madrileña". (26/01/2016).
- Patricia FERNÁNDEZ LORENZO: "El hispanista norteamericano Archer Huntington ante la Guerra Civil española: posicionamientos, ambigüedades, silencios y afinidades". (23/02/2016)
- Mari Luz MARTÍN GÓMEZ: "Reformas en el reclutamiento y reemplazo en el Ejército Español ante el siglo XX". (29/03/2016)
- Carmen MACEIRAS: "Las niñas abandonadas. El colegio de La Paz, 1807-1934 (La Inclusa de Madrid) Expectativas de vida". (26/04/2016)
Curso 2014-2015
Coordinadores: Santiago de Miguel y Miguel Íñiguez Campos
- Carmen GAITÁN SALINAS: "La segunda generación de artistas españolas exiliadas en América Latina y las Bellas Artes". (26/05/2015).
- Carmen VIDAL VALIÑA: "Las revueltas en Egipto de 2011 y su cobertura por parte de las periodistas de TVE: ¿una aproximación “generizada” a la realidad de la región MENA?". (28/04/2015)
- Miguel I. CAMPOS: "Armas vengan de donde vengan: las dificultades de abastecimiento republicanas durante el primer año de guerra (julio 1936-mayo 1937)". (21/04/2015)
- Sara MARTÍN GUTIÉRREZ "Obreras y católicas: trayectoria y evolución de la hermandad obrera de Acción Católica femenina en el Franqusimo y la Transición. Género y asociacionismo católico obrero: Del asistencialismo a la reivindicación". (24/02/15)
- Adriana CASES SOLA: "Jóvenes y revolucionarias. Mujeres y violencia política en la Segunda República". (27/01/15)
- Frank AVILÉS MORGADO: "El Pacífico como puente: una aproximación cuantitativa al estudio de la vinculación marítima existente entre las costas de Asia/Oceanía y Chile (1843–1844)". (19/01/2015)
- Susanna MANTIONI: "Arcangela Tarabotti y las monjas forzadas en Venecia después de la Contrarreforma". (16/12/2014)
- David del CASTILLO JIMÉNEZ: "La representación diplomática de los intereses de Japón en Estados Unidos por españa durante la II Guerra Mundial". (26/11/2014)
- Fernando GARCÍA NAHARRO: "Una aproximación al concepto "oficial" de ciencia en la España franquista". (30/10/2014)
Curso 2013-2014
- David JORGE: "La Sociedad de Naciones y la Guerra de España". (27/05/2014)
- Alejandro PÉREZ-OLIVARES: "El “metabolismo cautivo” de Madrid. Propuestas de control social desde la historia ambiental". (25/03/2014).
- Juan José ECHEVARRÍA PÉREZ-AGUA: "El debate foral en la sociedad vasca, a través del análisis de la prensa escrita desde noviembre de 1975 a abril de 1976". (04-03-2014).
- Marta PUIG ÁVILA: Golfos, trinxeraires y menores en “peligro de corrupción”: los Tribunales para Niños como instrumento de control social. Barcelona. (28-01-2014).
- Jananina DIAS CUNHA: Reformas universitarias y enseñanza superior en España y Brasil y España (1970-2010). (29-10-2013).
- Germán RUIZ LLANO: Los compañeros que no son compañeros. Represión, disciplina y consenso en la guarnición vitoriana durante la guerra. (26-11-2013).
- David MANZANO COSANO: La influencia del sistema internacional decimonónico en la fijación de las fronteras filipinas del mar de Joló. (17-12-2013).
Curso 2012-2013
- Miguel ARTOLA BLANCO: Los espacios residenciales de las élites. Madrid, 1900-1950 (30-10-2012).
- Adriano CANTONI: América Latina y la formación de la comunidad internacional (1918-1938): las drogas desde una perspectiva transnacional (27-11-2012).
- Santiago DE MIGUEL SALANOVA: De ultramarinos a grandes almacenes. La transformación del comercio madrileño en el primer tercio del siglo XX (18-12-2012).
- Roberto GALLARDO PÉREZ: El comportamiento electoral municipal de Móstoles; 1977-2000. Un estudio comparado.
- Pedro OCHOA: Reflejos de Sofía Casanova: Grace MacDougal y la discontinuidad de lo real (1914-1931).
- José María MORENO SÁNCHEZ: "FUNDESCO y la implantación de la sociedad de la información en España (1968-1999)". (26/02/13)
- Alicia QUINTERO MAQUA: Los presos libertarios y el exilio militante contra Franco (1945-1952).
Curso 2011-2012
- Carlos NIETO SÁNCHEZ: El Colegio hispánico de Bolonia: crisis y supervivencia decimonónica de una institución educativa (15-10-2011)
- Agustín FERNÁNDEZ ESCUDERO: Nobleza y política. El Marqués de Cerralbo (29-11-2011)
- Andrea FERNÁNDEZ-MONTESINOS GURRUCHAGA: Francia ante la Guerra Civil Española: La presencia de estereotipos (20-12-2011).
- Cristina ÁLVAREZ GONZÁLEZ: Historiadores polacos en perspectiva europea, 1978-1989 (24-01-2012).
- Francisco José RODRIGO LUELMO: Buscando el tiempo perdido. España en la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa, 1975-1983 (29-02-2012).
- Norberto BARRETO VELÁZQUEZ: La amenaza colonial. El imperialismo norteamericano y las Filipinas (1900-1934) (6-03-2012).
- María MIGUELÁÑEZ MARTÍNEZ: Anarquismo argentino trasnacional. Cooperación y conflicto (1917-1940) (27-03-2012).
- Lanny THOMPSON: Governmentality and Cartographies of Colonial Spaces: The Progressive Military Map of Porto Rico (1908-1914) (10-04-2012).
- Juan Manuel FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ-CUESTA: Información y política exterior en la Transición española. Su relación e incidencia en el cambio político (24-04-2012).
- José Emilio PÉREZ MARTÍNEZ: Una historia de la radio libre madrileña (1976-1989) (29-05-2012).
Curso 2010-2011
- Vanessa NÚÑEZ PEÑAS: Lo que el «giscardazo» silenció: el largo camino de la adhesión en perspectiva (31-05-2011)
- Andrés SÁNCHEZ PADILLA: La Restauración y la "república modelo": las relaciones hispano-norteamericanas de 1877 a 1895 (03-05-2011)
- Juan Luis SIMAL: Exilio y liberalismo internacional: 1814-1833. Una propuesta de interpretación (29-03-2011)
- Mercedes SABORIDO: Un viraje inducido: el Partido Comunista Argentino y el conflicto de Medio Oriente (1949-1973) (22-02-2011)
- Miguel Ángel DIONISIO: El Cardenal Isidro Gomá y la Iglesia española en los años treinta (25-01-2011)
- Elena DÍAZ SILVA: El Año Internacional de la Mujer en perspectiva comparada: España y Francia (14-12-2010)
- Richard KAGAN: Hispano-¿filia o fobia? La imagen de España en los Estados Unidos (30-11-2010)
- Óscar RODRÍGUEZ BARREIRA: Los Lazarillos del Caudillo ¿Egoístas, supervivientes, antifascistas, insurgentes cotidianos…? (26-10-2010)
Curso 2009-2010
- Antonio Jesús PINTO TORTOSA: "Una vecindad controvertida. Relaciones bilaterales en La Española hasta 1795 (25-5-2010)
- Jean François BOTREL: La trayectoria de un hispanista: entre la historia del libro, la edición y la lectura (27-4-2010)
- Jorge GARCÍA OCÓN: Un Colegio de la Compañía de Jesús en la España de 1939 a 1959: Areneros (23-3-2010)
- Cristina BLANCO SÍO-LÓPEZ: The Illusion of Neutral Time: Myths and Perceptions of the Eastward enlargement of the European Union, 1990-2004 (04-03-2010)
- Adolfo CUETO: El expediente colonial portugués: de la resistencia dogmática al colapso, 1951-1974 (26-01-2010)
- Lars KARL: Imperial Visions: Nations and the Politics of History in Muslim Caucasus and Central Asia, 1880-1953 (14-12-2009)
- Pablo del HIERRO: Desafíos en la aplicación de un enfoque transnacional para el estudio de las relaciones hispano-italianas, 1945-1957 (24-11-2009)
- Javier SAN ANDRÉS CORRAL: Una transformación silenciosa. La irrupción de la modernidad en una ciudad del interior (Guadalajara, 1868-1936) (27-10-2009)
Curso 2008-2009
- Roger CHARTIER: Aprender a leer, leer para aprender (Siglo XVI-Siglo XX) (12-5-2009)
- Antonio ELORZA: Trayectoria investigadora
- Sol GLICK: Los vecinos de Roosevelt: Argentina, Brasil y el proselitismo cultural de Estados Unidos (1939-1945) (29-1-2009)
- Fabiola de SANTISTEBAN FERNÁNDEZ: La Sociedad de Estudios y Publicaciones y la intervención de la Fundación Ford en España (18-12-2008)
- Nuria RODRÍGUEZ MARTÍN: El nacimiento de la publicidad moderna y los orígenes de la sociedad de consumo en la España del primer tercio del siglo XX (20-11-2008).
Curso 2007-2008
- José Miguel HERNÁNDEZ: Noble en los años 20. Prestigio y preeminencia social a través de los ennoblecimientos en España tras la I Guerra Mundial (29-5-2008).
- Paul AUBERT: Literatura y política - historia de los intelectuales - historia cultural (8-5-2008)
- Borja CARBALLO: El despertar de una gran ciudad (24-4-2008).
- Álvaro RIBAGORDA: La Residencia de Estudiantes. Pedagogía, cultura y proyecto social (3-4-2008)
- Fabrizio COSSALTER y Mauricio MINICUCI: Hacia una genealogía cultural del ciclo de protesta italiano (1968-1977). Lugares, eventos, representaciones (28-2-2008).
- Ricardo MIRALLES: La reconstrucción de una biografía con pocas fuentes: el caso de Juan Negrín (7-2-2008).
- Jorge MARCO: Entre la fiesta y la huelga. Protesta social y repertorios de acción colectiva (1931-1936) (31-1-2008)
- Ángel VIÑAS MARTÍN: La soledad, el escudo y el honor de la República: una revisión de la guerra civil española (29-11-2007).
- Antonio GONZÁLEZ QUINTANA: Archivos, derechos humanos y políticas de memoria (25-10-2007).
Curso 2006-2007
- Pablo LEÓN AGUINAGA: El cine norteamericano en España, 1939-1960 (30-5-2007)
- Fabrizio COSSALTER: Imágenes (y palabras) pese a todo. Notas sobre la representación del pasado (25-4-2007)
- Rubén PALLOL TRIGUEROS: Londres victoriano y eduardiano: valoración de una veta historiográfica (21-3-2007)
- Juan Francisco FUENTES: De la biografía política a la historia conceptual (28-2-2007)
- Sergio GÁLVEZ BIESCA: Tendencias, síntomas y usos en la historiografía política: El caso de la historia del PCE (31-1-2007)
- Djamel LATROCH: La comunidad española en Argelia (1880-1930). Aproximación social y aspectos de sociabilidad (29-11-2006)
- Fernando VICENTE ALBARRÁN: Los albores del nuevo Madrid: Arganzuela (1860-1878)(25-12-2006)
Curso 2005-2006
- Nicolás MONTERO PÉREZ: El Getafe del S. XVIII según el Catastro de Ensenada. Aproximación a un núcleo del hinterland madrileño (10-5-2006)
- Santos JULIÁ: Trayectoria investigadora (29-3-2006)
- Edward MALEFAKIS: Trayectoria investigadora (22-2-2006)
- Carlos LÓPEZ GÓMEZ: La opinión pública española y la adhesión de España a la Comunidad Europea (1975-1986) (25-1-2006)
- Ana DOMÍNGUEZ RAMA: Guerra Popular y Revolución. El Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (F.R.A.P.) (14-12-2005)
- Sergio GÁLVEZ BIESCA: El proceso de recuperación de la memoria histórica en España: una aproximación a los movimientos sociales por la memoria (30-11-2005)
- Antonio LÓPEZ VEGA: Biografía intelectual de Gregorio Marañón (26-10-2005)
Curso 2004-2005
- Iciar HERIZ SARACIBAR: El nacimiento, desarrollo y consolidación de la sociedad de consumo en España (1959-1965) (25-5-2005)
- Álvaro RIBAGORDA ESTEBAN: El Madrid de las Vanguardias: la transformación del ambiente cultural español (1909-1925) (27-4-2005)
- José Antonio MONTERO JIMÉNEZ: Las relaciones hispano-norteamericanas entre 1914 y 1936 (13-4-2005)
- Marta DEL MORAL VARGAS: Reconstruyendo la Historia de la movilización política y social: acción colectiva femenina en Madrid (30-3-2005)
- Gutmaro GÓMEZ BRAVO: La violencia y sus dinámicas: crimen y castigo en el siglo XIX español (23-2-2005)
- Ana DEL HOYO BARBOLLA: Las relaciones entre España y la Comunidad Económica Europea (1964-1967) (27-1-2005)
- Rubén PALLOL TRIGUEROS: Chamberí, ¿un nuevo Madrid? El primer desarrollo del Ensanche Norte madrileño, 1860-1880 (15-12-2004)
- Sergio GÁLVEZ BIESCA: El cambio generacional en la sociedad española durante la década de consolidación de la democracia (1982-1992). Un análisis histórico del proceso de modernización y dualización del mercado laboral (27-10-2004)
- Ana Isabel SIMÓN ALEGRE: Identidad colectiva en el Ejército español en la edad contemporánea (segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX) (24-9-2004)